Turismo en Malargüe: volcanes, cavernas y el sur salvaje de Mendoza

Hay un sur mendocino que no tiene bodegas top ni influencers con sombrero. Tiene lava, cóndores, ríos congelados y cielos donde te podés perder por horas. Se llama Malargüe, y es uno de los destinos más infravalorados (y fascinantes) de la Argentina.

¿Dónde queda Malargüe?

A más de 400 km al sur de Mendoza capital, en pleno corazón de la cordillera. Frontera con Chile, aire puro, muy poca señal, y un silencio que te limpia la cabeza. Ideal si querés sentir que estás afuera del sistema por unos días.


Lo que tenés que ver (sí o sí)

  • Caverna de las Brujas
    Una cueva natural con estalactitas y estalagmitas de miles de años. Entrás con guía, casco y linterna. Si te da claustrofobia, mejor quedate arriba… pero te vas a perder algo único en Sudamérica.

  • Reserva La Payunia
    Más de 800 conos volcánicos, campo de lava y guanacos corriendo como si fueran parte del decorado. Uno de los paisajes más marcianos del planeta. Literal.

  • Pozo de las Ánimas
    Dos depresiones gigantes que parecen cráteres. El viento sopla desde adentro y hace un sonido raro, como un lamento. Casi místico.

  • Laguna de Llancanelo
    Santuario de aves, especialmente flamencos rosados. Ideal para foto, mate y contemplación.

  • Castillos de Pincheira
    Formaciones rocosas de película. Según la leyenda, era guarida de bandidos. Hoy es parada obligada para trekkings, picnics y fotos a lo western.


Turismo astronómico y ciencia real

Malargüe también es sede del Observatorio Pierre Auger, el mayor experimento de rayos cósmicos del mundo. Podés visitarlo y entender qué pasa en el universo cuando nadie lo está mirando. Ideal para amantes del espacio o para los que quieren algo distinto.


Alojamiento y cómo llegar

  • Dormir: hay hoteles, hostels, cabañas y hasta estancias. No es caro.

  • Llegar: desde Mendoza, en auto o bus (6-7 hs). También desde San Rafael.

  • Moverse: ideal con vehículo propio o tours contratados. Algunas rutas son de ripio.


Tips de viaje

  • Mejor época: primavera y otoño. Invierno si te gusta la nieve (Las Leñas está cerca).

  • Clima: seco y frío. Llevá campera aunque haya sol.

  • Presupuesto estimado: desde $18.000/día por persona.

  • No te olvides: agua, protector solar y powerbank. Hay poca señal y mucho por registrar.


Por qué ir a Malargüe

Porque no es un destino “de moda”. Es real, salvaje, intacto. No vas a encontrar bares con tragos caros, pero sí un cielo estrellado que te parte la cabeza y paisajes que no necesitan filtro. Si querés aventura, acá la tenés.

Turismo en Tunuyán: naturaleza, vino y alma mendocina

Tunuyán es uno de esos lugares que no aparecen todos los días en Instagram, pero cuando los conocés, te preguntás cómo hiciste para vivir sin haber ido. Es el corazón del Valle de Uco, en Mendoza, y ofrece una experiencia que mezcla naturaleza cruda, vino de altura y la hospitalidad de una Argentina profunda que todavía resiste a la turistificación sin alma.

¿Dónde queda Tunuyán y por qué vale la pena?

A unos 85 km de la ciudad de Mendoza, Tunuyán es el portal a la cordillera. Forma parte del famoso Valle de Uco, y es perfecto si querés escapar del ruido, reconectar con la naturaleza y probar algunos de los mejores vinos del país, lejos del marketing y cerca del terruño real.

Lugares que tenés que conocer en Tunuyán

  • Manzano Histórico: no es solo un sitio patrimonial por San Martín, es un lugar con energía propia. Ideal para picnic, caminatas o simplemente contemplar.

  • Camino de Altamira: una ruta mágica entre viñedos que parece diseñada por un cineasta.

  • Bodegas: Salentein, Andeluna, Clos de los Siete… no necesitan presentación. Pero también hay joyas más chicas y familiares que te reciben con los brazos abiertos.

  • Cerro Punta Negra / Portillo: para los amantes del trekking, hay desafíos con vista a 360° de los Andes.

  • Turismo aventura: parapente, rafting suave en el río Tunuyán, cabalgatas con asado criollo incluido.

Turismo del bueno: enológico, boutique y sin plástico

Tunuyán es ideal para quienes buscan experiencias auténticas. Las bodegas no solo ofrecen degustaciones; muchas tienen propuestas gastronómicas de primer nivel, arte local, y recorridos personalizados. Acá el vino no es un souvenir, es parte del paisaje.

Eventos y cultura viva

Cada febrero, la Fiesta Nacional de la Tonada pone en escena música cuyana, folklore y orgullo local. Sumale la Vendimia del Valle de Uco, y peñas espontáneas donde se canta como se respira.

Hospedaje y logística

Desde hoteles boutique hasta glamping frente a la cordillera. Para moverse, lo ideal es alquilar auto, aunque también hay excursiones organizadas desde Mendoza. El turismo está creciendo, pero todavía podés encontrar paz y precios razonables.

Tips rápidos para tu viaje a Tunuyán

  • Mejor época: de marzo a mayo (otoño top) o vendimia.

  • Presupuesto: desde $20.000/día por persona (con vinos incluidos).

  • Clima: seco, fresco por las noches. Siempre llevá abrigo, incluso en verano.

  • Imperdible: ver el atardecer con una copa en mano.

Turismo en Mendoza, Argentina: Tierra del sol y del buen vino

Mendoza es una provincia argentina conocida por su rica cultura vinícola, paisajes impresionantes y una variedad de actividades al aire libre que atraen a turistas de todo el mundo. Aquí te presento algunos de los lugares más destacados de Mendoza que no puedes perderte.

1. Ciudad de Mendoza La ciudad de Mendoza es famosa por sus plazas, como la Plaza España y el Parque General San Martín. Además, la ciudad ofrece una gran cantidad de actividades, desde visitas a bodegas hasta excursiones a la montaña.

2. Tunuyán Tunuyán es una joya escondida en el Valle de Uco, famoso por sus viñedos y bodegas. Aquí puedes disfrutar de catas de vinos, excursiones de un día y tours en autobús. Además, puedes visitar la Reserva Natural Manzano Histórico y el Parque La Lombardía.

3. Malargüe Malargüe es un destino de aventura con una variedad de actividades al aire libre. Puedes visitar la Caverna de Las Brujas, el Volcán Malacara y la Reserva Provincial La Payunia. Además, Malargüe es famoso por su observatorio astronómico y su centro de esquí.

4. Las Leñas Las Leñas es uno de los centros de esquí más importantes de América Latina. Ubicado en el corazón de la Cordillera de los Andes, ofrece una variedad de actividades de invierno, desde esquí y snowboard hasta trineos y parques de aventura.

En resumen, Mendoza es un destino turístico diverso y emocionante que ofrece algo para todos. Ya sea que te guste el vino, la aventura, la naturaleza o simplemente relajarte y disfrutar de la belleza del paisaje, Mendoza tiene algo para ofrecerte. ¡Espero que disfrutes tu viaje a Mendoza!