Turismo en Malargüe: volcanes, cavernas y el sur salvaje de Mendoza

Hay un sur mendocino que no tiene bodegas top ni influencers con sombrero. Tiene lava, cóndores, ríos congelados y cielos donde te podés perder por horas. Se llama Malargüe, y es uno de los destinos más infravalorados (y fascinantes) de la Argentina.

¿Dónde queda Malargüe?

A más de 400 km al sur de Mendoza capital, en pleno corazón de la cordillera. Frontera con Chile, aire puro, muy poca señal, y un silencio que te limpia la cabeza. Ideal si querés sentir que estás afuera del sistema por unos días.


Lo que tenés que ver (sí o sí)

  • Caverna de las Brujas
    Una cueva natural con estalactitas y estalagmitas de miles de años. Entrás con guía, casco y linterna. Si te da claustrofobia, mejor quedate arriba… pero te vas a perder algo único en Sudamérica.

  • Reserva La Payunia
    Más de 800 conos volcánicos, campo de lava y guanacos corriendo como si fueran parte del decorado. Uno de los paisajes más marcianos del planeta. Literal.

  • Pozo de las Ánimas
    Dos depresiones gigantes que parecen cráteres. El viento sopla desde adentro y hace un sonido raro, como un lamento. Casi místico.

  • Laguna de Llancanelo
    Santuario de aves, especialmente flamencos rosados. Ideal para foto, mate y contemplación.

  • Castillos de Pincheira
    Formaciones rocosas de película. Según la leyenda, era guarida de bandidos. Hoy es parada obligada para trekkings, picnics y fotos a lo western.


Turismo astronómico y ciencia real

Malargüe también es sede del Observatorio Pierre Auger, el mayor experimento de rayos cósmicos del mundo. Podés visitarlo y entender qué pasa en el universo cuando nadie lo está mirando. Ideal para amantes del espacio o para los que quieren algo distinto.


Alojamiento y cómo llegar

  • Dormir: hay hoteles, hostels, cabañas y hasta estancias. No es caro.

  • Llegar: desde Mendoza, en auto o bus (6-7 hs). También desde San Rafael.

  • Moverse: ideal con vehículo propio o tours contratados. Algunas rutas son de ripio.


Tips de viaje

  • Mejor época: primavera y otoño. Invierno si te gusta la nieve (Las Leñas está cerca).

  • Clima: seco y frío. Llevá campera aunque haya sol.

  • Presupuesto estimado: desde $18.000/día por persona.

  • No te olvides: agua, protector solar y powerbank. Hay poca señal y mucho por registrar.


Por qué ir a Malargüe

Porque no es un destino “de moda”. Es real, salvaje, intacto. No vas a encontrar bares con tragos caros, pero sí un cielo estrellado que te parte la cabeza y paisajes que no necesitan filtro. Si querés aventura, acá la tenés.

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *