Airtm Bolivia

Airtm en Bolivia funciona de manera similar a como lo hace en otros países de América Latina, proporcionando una plataforma de intercambio de dinero digital que permite realizar transacciones tanto locales como internacionales. Es especialmente útil en Bolivia debido a las limitaciones del sistema financiero local y las fluctuaciones del boliviano frente al dólar. Aquí te explico cómo funciona y cómo puedes aprovecharlo:


1. Creación de cuenta y verificación

  • Registro: Para comenzar a usar Airtm, debes crear una cuenta en la plataforma. Solo necesitas un correo electrónico y una contraseña.
  • Verificación de identidad: Es recomendable verificar tu cuenta para tener acceso completo a todas las funciones. Esto incluye subir una foto de tu documento de identidad y completar algunos pasos adicionales de verificación.

2. Métodos de depósito y retiro en Bolivia

  • Depósitos:
    • Transferencias bancarias locales: Algunos bancos en Bolivia permiten realizar depósitos directos en Airtm.
    • Criptomonedas: Si tienes criptomonedas (como Bitcoin o Ethereum), puedes depositarlas en tu cuenta de Airtm.
    • Métodos P2P: Puedes depositar dinero utilizando cajeros que acepten transferencias de otros usuarios en la plataforma Airtm. Este es un método muy utilizado en países con sistemas financieros menos abiertos.
  • Retiros:
    • Transferencias bancarias locales: Puedes retirar fondos a cuentas bancarias en Bolivia en bolivianos o dólares, dependiendo de la opción seleccionada.
    • Criptomonedas: Si prefieres retirar en criptomonedas, puedes enviarlas a tu billetera digital.
    • Cuentas de PayPal, Skrill u otros métodos: Algunos usuarios optan por recibir pagos en otras plataformas internacionales como PayPal.

3. Uso de Airtm para recibir pagos

  • Si trabajas online o recibes pagos internacionales, Airtm te permite recibir dinero de plataformas como PayPal, Skrill, y otras, convirtiéndolo en bolívares o dólares.
  • Esta función es especialmente útil para aquellos que realizan trabajos freelance o tienen clientes internacionales.

4. Conversión de monedas

  • Airtm es una plataforma ideal para convertir entre bolivianos y dólares (u otras monedas) a través de su sistema P2P. Puedes intercambiar tu saldo por dólares a una tasa de cambio más favorable que la oficial, lo que es una ventaja en un contexto de alta inflación o devaluación del boliviano.
  • Para ello, Airtm tiene un mercado P2P donde puedes encontrar cajeros dispuestos a cambiar bolivianos por dólares y viceversa.

5. Usos comunes de Airtm en Bolivia

  • Proteger tus fondos contra la inflación: Muchos usuarios en Bolivia utilizan Airtm para mantener su dinero en dólares y evitar la devaluación del boliviano.
  • Pagos internacionales: Si necesitas pagar a proveedores internacionales o realizar compras en línea, Airtm te permite hacer pagos usando diferentes métodos, como PayPal, Skrill o transferencias bancarias internacionales.
  • Intercambio de divisas: Puedes utilizar Airtm para intercambiar bolivianos por dólares, lo que es útil cuando el tipo de cambio en el mercado paralelo es más favorable que en los bancos locales.

6. Seguridad en Airtm

  • Verificación de cajeros: Airtm cuenta con un sistema de verificación de cajeros P2P, lo que ayuda a reducir los riesgos de fraude. Puedes verificar el historial y las calificaciones de cada cajero antes de realizar una transacción.
  • Autenticación de dos factores (2FA): Para mayor seguridad, es recomendable habilitar la autenticación en dos pasos en tu cuenta de Airtm.
  • Protección de tus fondos: Airtm tiene políticas para proteger tus fondos durante las transacciones, pero siempre es importante ser cauteloso al interactuar con otros usuarios.

7. Limitaciones y consideraciones en Bolivia

  • Métodos de pago disponibles: Algunos métodos de pago y retiro pueden no estar disponibles en Bolivia debido a restricciones locales o la falta de acuerdos con bancos específicos.
  • Tiempos de procesamiento: Aunque las transferencias P2P suelen ser rápidas, los tiempos de procesamiento pueden variar dependiendo de la opción de retiro seleccionada.
  • Comisiones: Las comisiones de Airtm pueden variar dependiendo del método de pago utilizado, así que asegúrate de revisar los costos antes de confirmar la transacción.

Consejos útiles para usar Airtm en Bolivia

  1. Revisa las tasas de cambio: Como el tipo de cambio entre bolivianos y dólares puede fluctuar, es útil estar al tanto de las mejores tasas disponibles.
  2. Elige cajeros confiables: Asegúrate de operar con cajeros con buenas calificaciones y experiencia en la plataforma para evitar problemas.
  3. Comisiones y tarifas: Considera las tarifas de Airtm y las de los cajeros al momento de hacer una transacción.
  4. Protege tu cuenta: Activa la autenticación en dos pasos y mantén tu cuenta segura para evitar posibles problemas de seguridad.

Airtm como funciona en Venezuela

Airtm es una plataforma de pagos digitales que permite realizar transacciones internacionales, convirtiendo fondos entre diferentes métodos de pago. En Venezuela, Airtm es bastante popular debido a la alta demanda de soluciones financieras alternativas debido a las restricciones bancarias y las fluctuaciones del bolívar. Aquí te explico cómo funciona Airtm en Venezuela:


1. Creación de cuenta y verificación

  • Registro: Primero, necesitas crear una cuenta en Airtm proporcionando tu correo electrónico y otros datos personales.
  • Verificación: Para garantizar la seguridad y el cumplimiento, es probable que se te solicite verificar tu identidad mediante la carga de documentos oficiales, como una cédula de identidad o pasaporte. Esta verificación es fundamental para poder operar sin limitaciones en la plataforma.

2. Métodos de depósito y retiro

  • Depósitos: Puedes depositar fondos en tu cuenta de Airtm utilizando diversos métodos, como:
    • Transferencias bancarias locales: Algunos bancos en Venezuela permiten depósitos directos a Airtm.
    • Criptomonedas: Si tienes criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, etc.), puedes depositarlas en tu cuenta de Airtm.
    • Pago por cajeros P2P: También puedes depositar mediante cajeros de otros usuarios en la plataforma Airtm.
  • Retiros: Una vez que tienes saldo en tu cuenta de Airtm, puedes retirar el dinero a:
    • Transferencias bancarias locales a bancos venezolanos.
    • Cuentas de PayPal o Skrill, si están disponibles para ti.
    • Criptomonedas (por ejemplo, BTC, USDT) si deseas retirarlo a una wallet.

3. Usando Airtm para recibir pagos

  • Si trabajas en línea o recibes pagos de clientes internacionales, Airtm te permite recibir dinero de diversas plataformas de pago como PayPal, Skrill, entre otros.
  • El dinero recibido en Airtm se puede cambiar a bolívares, dólares u otras monedas, dependiendo de lo que necesites.

4. Conversión de monedas

  • Airtm permite la conversión de bolívares a dólares (o viceversa) a través de su sistema P2P (persona a persona), donde puedes encontrar cajeros dispuestos a intercambiar tu dinero a tasas de cambio más favorables que las oficiales.
  • Puedes comprar dólares y venderlos cuando sea necesario, utilizando la tasa de cambio que mejor se adapte a tu situación.

5. Uso de Airtm para transacciones internacionales

  • Airtm facilita el envío y recepción de pagos internacionales, permitiendo a los usuarios venezolanos realizar pagos a plataformas internacionales o recibir dinero de clientes fuera del país.
  • Si bien las transacciones internacionales son una de las características más útiles de Airtm, las tarifas de cambio y los tiempos de procesamiento pueden variar según el método de pago.

6. Seguridad

  • Verificación de cajeros: Airtm tiene un sistema de verificación de usuarios y cajeros P2P, lo que ayuda a minimizar los riesgos de fraude.
  • Autenticación en dos pasos: Puedes habilitar la autenticación en dos pasos para aumentar la seguridad de tu cuenta.

7. Limitaciones en Venezuela

  • Aunque Airtm es muy útil en Venezuela, algunos usuarios pueden experimentar limitaciones de retiro dependiendo de las regulaciones bancarias locales o de los métodos de pago disponibles.
  • También, los tiempos de transferencia pueden variar dependiendo del método utilizado, y la plataforma puede tener restricciones de acuerdo con las políticas internacionales de cambio de divisas.

Consejos útiles para usar Airtm en Venezuela:

  1. Monitorear las tasas de cambio: Como las tasas de cambio pueden fluctuar rápidamente, es importante monitorear los mejores momentos para cambiar divisas.
  2. Verificar a los cajeros: Asegúrate de operar con cajeros que tengan buena reputación y comentarios positivos para evitar problemas.
  3. Considerar comisiones: Ten en cuenta las comisiones de Airtm y otros intermediarios al realizar tus transacciones.
  4. Métodos alternativos: Si tienes acceso a criptomonedas, usar Airtm para intercambiarlas puede ser una opción conveniente y económica.

Airtm a Interactive Brokers

Transferir fondos de Airtm a Interactive Brokers (IBKR) no es un proceso directo, ya que Airtm no tiene una integración nativa con IBKR. Sin embargo, puedes realizar esta transferencia utilizando un método intermedio, como una transferencia bancaria internacional. Aquí te dejo los pasos detallados:


1. Verifica tus cuentas

  • Airtm: Asegúrate de que tu cuenta esté verificada y con saldo disponible.
  • Interactive Brokers: Confirma que tu cuenta esté configurada para recibir fondos y toma nota de los datos bancarios proporcionados por IBKR para transferencias entrantes (número de cuenta, código SWIFT, etc.).

2. Configura una transferencia en Airtm

  • Inicia sesión en Airtm y selecciona la opción «Retirar» en el menú principal.
  • Escoge Transferencia Bancaria Internacional como método de retiro.

3. Ingresa los datos bancarios de Interactive Brokers

  • Proporciona los datos que IBKR te proporciona para transferencias internacionales, incluyendo:
    • Nombre del banco receptor.
    • Número de cuenta o IBAN.
    • Código SWIFT o BIC.
    • Nombre completo del titular de la cuenta (tu nombre como aparece en IBKR).
    • Detalles adicionales si es necesario, como el propósito de la transferencia.

4. Establece el monto

  • Ingresa el monto que deseas transferir desde Airtm.
  • Revisa las comisiones que se aplicarán, tanto por parte de Airtm como del cajero.

5. Conecta con un cajero

  • Airtm te conectará con un cajero que realizará la transferencia bancaria a la cuenta de IBKR.
  • Usa el chat interno para confirmar los detalles y tiempos de procesamiento.

6. Verifica en Interactive Brokers

  • Una vez que el cajero haya completado la transferencia, verifica en tu cuenta IBKR que los fondos hayan sido acreditados.
  • Este proceso puede tardar de 1 a 5 días hábiles dependiendo del banco emisor.

7. Confirma la operación en Airtm

  • Marca la operación como completada en Airtm para liberar el pago al cajero.

Consejos útiles

  1. Comisiones: Las transferencias internacionales suelen tener costos adicionales, incluidos los cargos de IBKR para procesar transferencias entrantes.
  2. Tasas de cambio: Si estás enviando dinero en una moneda diferente a la que usa IBKR, verifica la tasa de conversión.
  3. Tiempos de procesamiento: Las transferencias internacionales no son inmediatas, planifica con anticipación.
  4. Soporte: Si tienes dudas, contacta al soporte de Airtm o Interactive Brokers para confirmar detalles específicos.

Airtm a Zelle

Para transferir fondos de Airtm a Zelle, puedes usar el sistema P2P de Airtm, que permite encontrar cajeros dispuestos a enviar dinero directamente a tu cuenta Zelle. Sigue estos pasos:


1. Verifica tus cuentas

  • Airtm: Asegúrate de que tu cuenta esté verificada y tenga saldo suficiente.
  • Zelle: Confirma que tienes una cuenta de Zelle activa asociada a un banco participante en EE. UU., con un correo electrónico o número de teléfono registrado.

2. Accede a tu cuenta de Airtm


3. Configura el retiro

  • Selecciona Zelle como método de retiro.
  • Proporciona los datos requeridos:
    • Correo electrónico o número de teléfono asociado a tu cuenta de Zelle.
    • Nombre completo registrado en Zelle, si es necesario.

4. Confirma el monto

  • Ingresa el monto que deseas transferir desde Airtm a Zelle.
  • Revisa las tarifas aplicadas por Airtm y el cajero para asegurarte de que son aceptables.

5. Espera la asignación de un cajero

  • Airtm conectará tu solicitud con un cajero que pueda enviar dinero a través de Zelle.
  • Usa el chat interno de Airtm para coordinar detalles adicionales, si es necesario.

6. Recibe los fondos en Zelle

  • Una vez que el cajero realice la transferencia, verifica en tu aplicación bancaria que los fondos hayan sido depositados correctamente en tu cuenta Zelle.

7. Completa la operación en Airtm

  • Marca la operación como completada en Airtm para liberar el pago al cajero.

Consejos útiles

  1. Comisiones: Tanto Airtm como el cajero pueden cobrar tarifas. Verifica los costos antes de confirmar la operación.
  2. Cajeros confiables: Elige cajeros con altas calificaciones y comentarios positivos.
  3. Velocidad: Las transferencias con Zelle suelen ser instantáneas, pero asegúrate de que el cajero confirme el envío rápidamente.
  4. Seguridad: Nunca compartas información personal más allá de lo necesario (como el correo o teléfono asociado a Zelle).
  5. Soporte: Si surge algún problema, contacta al soporte de Airtm.

Airtm a Meru

Para transferir fondos de Airtm a Meru, debes usar el sistema P2P de Airtm, ya que no existe una integración directa entre ambas plataformas. Sigue estos pasos detallados para completar la transacción:


1. Verifica tus cuentas

  • Airtm: Asegúrate de que tu cuenta esté verificada y con saldo disponible.
  • Meru: Confirma que tu cuenta de Meru esté activa y lista para recibir fondos.

2. Accede a tu cuenta de Airtm


3. Configura el retiro

  • En el formulario de retiro, selecciona «Otro método» si Meru no aparece en las opciones.
  • Especifica que deseas transferir a Meru e indica los datos necesarios:
    • Dirección de correo electrónico asociada a tu cuenta de Meru.
    • Otros datos que el cajero pueda necesitar (según el tipo de transferencia que uses en Meru).

4. Confirma el monto

  • Ingresa el monto que deseas transferir desde Airtm.
  • Revisa la comisión aplicada por Airtm y el cajero.

5. Espera la asignación de un cajero

  • Airtm conectará tu solicitud con un cajero dispuesto a realizar la transferencia hacia tu cuenta de Meru.
  • Usa el chat interno de Airtm para confirmar cualquier detalle adicional con el cajero.

6. Verifica los fondos en Meru

  • Una vez que el cajero complete la transferencia, verifica tu cuenta Meru para confirmar que los fondos hayan sido acreditados correctamente.

7. Completa la operación en Airtm

  • Marca la operación como completada en Airtm para liberar el pago al cajero.

Consejos útiles

  1. Comisiones: Verifica las tarifas de Airtm y cualquier costo adicional asociado con Meru.
  2. Cajeros confiables: Elige cajeros con buenas calificaciones y experiencia en transferencias a Meru.
  3. Tiempos de procesamiento: Aunque muchas transacciones son rápidas, los tiempos pueden variar dependiendo del cajero.
  4. Soporte: Si surge algún problema, contacta al soporte de Airtm o Meru.

Airtm a Wise

Para transferir fondos de Airtm a Wise, puedes usar el sistema P2P de Airtm para realizar una transferencia bancaria internacional a través de Wise. Aquí tienes los pasos detallados:


1. Verifica tus cuentas

  • Asegúrate de que tu cuenta de Airtm esté verificada y con saldo disponible.
  • Confirma que tu cuenta de Wise esté activa y configurada para recibir transferencias en la moneda que deseas.

2. Accede a tu cuenta de Airtm

  • Inicia sesión en Airtm.
  • Ve al menú principal y selecciona la opción «Retirar».

3. Configura tu retiro

  • Selecciona Transferencia Bancaria Internacional como el método de retiro.
  • Proporciona los datos bancarios asociados con tu cuenta Wise. Esto incluye:
    • Nombre del titular de la cuenta.
    • IBAN o número de cuenta bancaria.
    • Código SWIFT o BIC del banco.
    • Detalles adicionales si es necesario (según la moneda).

4. Confirma el monto y detalles

  • Ingresa el monto que deseas transferir desde Airtm.
  • Revisa la tasa de cambio (si estás transfiriendo entre monedas) y las comisiones aplicadas.

5. Espera la asignación de un cajero

  • Airtm conectará tu solicitud con un cajero dispuesto a realizar la transferencia hacia tu cuenta Wise.
  • Usa el chat interno de Airtm para confirmar cualquier detalle adicional con el cajero.

6. Recibe los fondos en Wise

  • Una vez que el cajero realice la transferencia, verifica en tu cuenta Wise que los fondos hayan sido acreditados.
  • Wise puede enviarte una notificación por correo electrónico o en su app.

7. Confirma la operación en Airtm

  • Regresa a Airtm y marca la operación como completada para liberar el pago al cajero.

Consejos útiles

  1. Comisiones: Airtm, Wise y los cajeros pueden aplicar tarifas. Revisa todas las comisiones antes de confirmar.
  2. Tiempos de transferencia: Las transferencias bancarias internacionales pueden tardar entre 1-3 días hábiles, aunque en muchos casos son inmediatas.
  3. Datos correctos: Proporciona con precisión los datos de tu cuenta Wise para evitar errores.
  4. Tasa de cambio: Wise suele ofrecer tasas competitivas, pero revisa si las condiciones de Airtm también son favorables.
  5. Soporte: Si ocurre algún problema, contacta al soporte de Airtm o Wise.

Airtm a Zinli

Para transferir fondos de Airtm a Zinli, puedes usar el sistema P2P de Airtm para encontrar un cajero que acepte Zinli como método de pago. Sigue estos pasos detallados:


1. Verifica tus cuentas

  • Asegúrate de que tu cuenta de Airtm esté verificada y tenga saldo disponible.
  • Confirma que tu cuenta de Zinli esté activa y lista para recibir fondos. Necesitarás tu número de tarjeta Zinli o el correo asociado.

2. Accede a tu cuenta de Airtm


3. Elige Zinli como método de retiro

  • Si Zinli no aparece como una opción predeterminada, selecciona «Otro método» y escribe Zinli.
  • Ingresa el monto que deseas transferir.
  • Proporciona los datos requeridos: normalmente será el número de tarjeta Zinli o el correo electrónico asociado.

4. Espera la asignación de un cajero

  • Airtm conectará tu solicitud con un cajero dispuesto a realizar la transferencia a tu cuenta de Zinli.
  • Usa el chat interno de Airtm para confirmar los detalles de la transacción con el cajero.

5. Recibe la transferencia en Zinli

  • Una vez que el cajero complete la transferencia, verifica tu saldo en la aplicación de Zinli.
  • Confirma que el monto recibido sea el correcto.

6. Confirma la operación en Airtm

  • Regresa a Airtm y marca la operación como completada para liberar el pago al cajero.

Consejos útiles

  1. Comisiones: Airtm y el cajero cobrarán tarifas por la transacción. Verifica las comisiones antes de confirmar.
  2. Cajeros confiables: Selecciona cajeros con buenas calificaciones y reputación.
  3. Tiempos de transferencia: Las transacciones suelen ser rápidas, pero el tiempo puede variar según la disponibilidad del cajero.
  4. Tasa de cambio: Si estás convirtiendo divisas, revisa la tasa aplicada.
  5. Soporte: Si tienes problemas, contacta al soporte de Airtm o Zinli para asistencia.

Airtm a Payoneer

Para transferir fondos de Airtm a Payoneer, debes realizarlo indirectamente porque Airtm no tiene una opción directa para transferir a cuentas de Payoneer. Sin embargo, puedes seguir estos pasos utilizando métodos alternativos:


Opción 1: Transferencia P2P en Airtm

  1. Verifica tus cuentas:
    • Asegúrate de que tu cuenta de Airtm esté verificada y con saldo disponible.
    • Confirma que tu cuenta de Payoneer esté activa y configurada para recibir transferencias.
  2. Crea una solicitud de retiro en Airtm:
    • Inicia sesión en tu cuenta de Airtm.
    • Ve a «Retirar» y selecciona Transferencia Bancaria Internacional o un método relacionado que puedas vincular con tu cuenta Payoneer.
    • Proporciona los datos bancarios de tu cuenta Payoneer (por ejemplo, tu número IBAN y el banco asociado en tu cuenta Payoneer).
  3. Espera la asignación de un cajero:
    • Airtm conectará tu solicitud con un cajero que pueda realizar la transferencia hacia tu cuenta Payoneer.
    • Comunícate con el cajero a través del chat para asegurarte de que entiende los detalles de tu cuenta Payoneer.
  4. Confirma la recepción:
    • Una vez que el cajero realice la transferencia, verifica en tu cuenta Payoneer que los fondos se hayan acreditado.
    • Regresa a Airtm y confirma que la operación fue completada.

Opción 2: Transferencia indirecta mediante otro método

  1. Envía fondos a PayPal o una cuenta bancaria:
    • Usa Airtm para transferir los fondos a una cuenta PayPal o a una cuenta bancaria que puedas vincular con Payoneer.
    • Si usas PayPal, asegúrate de que tu cuenta Payoneer esté vinculada a tu PayPal para recibir los fondos.
  2. Transfiere los fondos a Payoneer:
    • Una vez que los fondos estén en PayPal o en la cuenta bancaria, utiliza la opción de retirar a tu cuenta Payoneer.
    • Esto puede tardar entre 1-3 días hábiles, dependiendo del método.

Consideraciones importantes

  • Comisiones: Airtm, Payoneer y cualquier intermediario (como PayPal) pueden cobrar tarifas. Verifica todas las comisiones antes de realizar la operación.
  • Tiempos de transferencia: Las transferencias P2P pueden ser rápidas, pero las transferencias bancarias pueden tardar más.
  • Datos correctos: Asegúrate de proporcionar los datos exactos de tu cuenta Payoneer para evitar problemas.

Airtm a Nequi

Para transferir fondos de Airtm a Nequi, puedes usar el sistema de retiros P2P de Airtm. Aquí tienes una guía paso a paso:


1. Verifica tus cuentas

  • Asegúrate de que tu cuenta de Airtm esté verificada y que tengas suficiente saldo disponible.
  • Confirma que tu cuenta de Nequi esté activa y configurada para recibir transferencias.

2. Inicia sesión en Airtm

  • Accede a tu cuenta de Airtm.
  • Ve al menú principal y selecciona la opción «Retirar».

3. Elige Nequi como método de retiro

  • En el formulario de retiro, selecciona Nequi como tu método preferido.
  • Ingresa el monto que deseas transferir.
  • Proporciona los datos requeridos, como tu número de celular asociado con tu cuenta Nequi.

4. Espera la asignación de un cajero

  • Airtm conectará tu solicitud con un cajero P2P dispuesto a realizar la transferencia a tu cuenta de Nequi.
  • El cajero revisará tu solicitud y enviará el dinero a tu cuenta Nequi.

5. Confirma la transferencia en Nequi

  • Accede a tu cuenta de Nequi y verifica que los fondos hayan sido acreditados.
  • Si todo está en orden, regresa a Airtm y marca la operación como completada.

Consejos importantes

  1. Comisiones: Airtm y el cajero aplicarán una tarifa por la transacción. Verifica las comisiones antes de confirmar.
  2. Cajeros confiables: Selecciona cajeros con buenas calificaciones y comentarios positivos.
  3. Tiempos de procesamiento: La transferencia puede tardar unos minutos o más, dependiendo de la disponibilidad del cajero.
  4. Tasa de cambio: Si estás cambiando de moneda, revisa la tasa de cambio antes de confirmar.
  5. Soporte: Si tienes problemas, utiliza el chat interno de Airtm o contacta al soporte técnico.

Airtm a Mercadopago

Para transferir fondos de Airtm a MercadoPago, puedes seguir estos pasos generales utilizando la funcionalidad de retiros P2P de Airtm. Aquí te explico el proceso paso a paso:


1. Verifica tus cuentas

  • Asegúrate de que tanto tu cuenta de Airtm como tu cuenta de MercadoPago estén activas y verificadas.
  • Confirma que tu cuenta de MercadoPago esté habilitada para recibir transferencias.

2. Accede a tu cuenta de Airtm


3. Crea una solicitud de retiro

  • En el menú de Airtm, selecciona «Retirar».
  • Elige MercadoPago como el método de retiro.
  • Ingresa el monto que deseas transferir.
  • Proporciona los datos requeridos, como tu número de teléfono o correo electrónico asociado con MercadoPago.

4. Espera la asignación de un cajero

  • Airtm conectará tu solicitud con un cajero que realizará la transferencia a tu cuenta de MercadoPago.
  • El cajero revisará tu solicitud y confirmará la operación.

5. Recibe la transferencia en MercadoPago

  • Una vez que el cajero realice la transferencia a tu cuenta de MercadoPago, recibirás una notificación.
  • Revisa tu cuenta de MercadoPago para asegurarte de que los fondos han sido acreditados correctamente.

6. Confirma la operación en Airtm

  • Regresa a Airtm y confirma que has recibido los fondos en MercadoPago.
  • Si todo está correcto, marca la operación como completada para liberar el pago al cajero.

Consejos útiles

  1. Comisiones: Revisa las tarifas aplicadas tanto por Airtm como por el cajero.
  2. Tasa de cambio: Si estás cambiando de moneda, verifica la tasa ofrecida antes de confirmar la operación.
  3. Cajeros confiables: Elige cajeros con buena reputación y comentarios positivos en Airtm.
  4. Comunicación: Si tienes dudas, utiliza el chat interno de Airtm para comunicarte con el cajero.
  5. Soporte: Si ocurre algún problema, contacta al soporte de Airtm para resolver la situación.