Destacado

¿Pero candidato quién eres tú?

Candidato? ¿Quién eres tú? Cada temporada de campaña electoral (y particularmente, con unos pocos días antes de las elecciones) proviene de aventureros que de «la nada» sin un contexto social / político reconocido.
No tienen ningún trabajo que realmente promueva una transformación en la sociedad y traen propuestas «alucinantes» para ingresar a la vida pública a cualquier costo.

Sepa si realmente tiene la posibilidad de ser elegido

¿Pero candidato quién eres tú?

Hace unos meses para las elecciones del 2019, recibí muchas preguntas de los candidatos.

Estas son dudas que me muestran cuán preparados o poco preparados están.
Muchos han confiado en la idea de que trabajar en como influirá en el votante con sus inundaciones de mensajes de spam a personas que nunca los han visto antes y que no tienen un contexto personal con ellos.

Lo sorprendente es que la mayoría de los solicitantes quieren un plan estructurado del gobierno. No saben de qué hablar, están fuera de sintonía con las demandas de la sociedad y aún no han comenzado a planificar y ejecutar sus campañas.

La mayoría no entiende eso, publicidad en las calles, sonido de automóviles, actuación en redes sociales entre otros, si no tienen el principal …


Un trabajo reconocido y aprobado por la sociedad que lo considera un representante para resolver sus demandas.


Antes de siquiera pensar en anunciar su «campaña electoral» y mover el cielo y la tierra hacia este objetivo y evitar perder su tiempo y dinero, debe comprender si realmente se está alineando con los intereses de «sus» votantes. 

Veo muchos candidatos con buena voluntad. Pero no cumplen las condiciones mínimas para una aplicación ponderada y responsable y una posibilidad real de éxito.
Por lo tanto, quiero apelar a su sentido común y alentarlo a responder algunas preguntas para guiar la dirección de su campaña, y mucho más, la dirección de su vida.

¿Eres realmente un candidato preparado?

Evalúe toda su campaña respondiendo las siguientes preguntas y verificando sus posibilidades reales de ser elegido (independientemente de sus acciones en Internet, material publicitario y otros).

  • ¿Cuál es su historia de contribución política / social? ¿Proyectos realizados, trabajo social, transformación social / política?
  • ¿Eres reconocido por tu público objetivo por tus actuaciones?
  • ¿La gente reconoce que eres un líder y puedes representarlos?
  • Si las elecciones fueran hoy, ¿con cuántas personas de su familia, amigos y público podría contar? ¿Tienes sus datos registrados?
  • ¿Su trabajo, propuestas, actuaciones están alineadas y son de interés para su público objetivo? Es decir, ¿está ofreciendo lo que su público objetivo realmente anhela, quiere, espera y quiere?
  • ¿Quiénes son las personas que ayudarán en su campaña? Cuantas ¿Cómo se dividen?
  • ¿Ya está listo su material? (eslogan, jingle, plan de gobierno, texto, imágenes, videos?
  • ¿Cuánto tiempo llevas preparándote?

Estas son algunas de las preguntas que hago cuando me encuentro con una campaña electoral en Internet.
Entonces puede preguntarme: «¿Qué tiene que ver todo esto con mi campaña?» ¡Simplemente todo!


Para actuar en internet necesitas contenido.


Contenido capaz de mostrar:

  • ¿Por qué eres la mejor opción?
  • ¿Cuáles son sus cualidades, valores, metas?
  • ¿Cuál es tu pasado, historia, trabajo, logros?
  • ¿Quién está contigo apoyando?
  • ¿Qué dicen otras personas sobre ti y cómo reconoces tu actuación?

Eso es todo y más que se publicará en Internet sobre usted. Hasta ahora puedes ver lo difícil que es organizar una campaña en línea. ¡No es dificil! Pero lleva tiempo.

Ahora tenga en cuenta que su trabajo no es simplemente publicar imágenes, enlaces y videos en sus redes sociales y esperar me gusta, seguidores, fanáticos y comentarios.

¿Cómo puede probar que estas personas realmente votarán por usted o su candidato a través de Internet?
 
Para responder a esta pregunta, dejaré algunas frases de grandes expertos en el arte de entender a las personas.


¡Poner en práctica estos consejos influirá en más personas!


«Si hay algún secreto del éxito, es la capacidad de comprender el punto de vista de la otra persona y ver las cosas tanto desde su ángulo como desde el tuyo».
Henry Ford – Fundador de Ford

«El hombre que puede ponerse en el lugar de otros hombres, que puede comprender las maquinaciones de sus cerebros, no debe preocuparse por lo que depara el futuro».
Owen D. Young – Empresario, abogado y diplomático
 
«Si quieres que la gente te quiera, si quieres profundizar las verdaderas amistades, si quieres ayudar a otros mientras te ayudan, trata de recordar este principio: interesarte realmente por la otra persona».
Dale Carnegie – Especialista en Desarrollo Personal
 
«Los líderes deben recordar que el objetivo del liderazgo no es llegar primero, sino llevar a las personas con usted a la meta».
John C. Maxwell – Entrenador de liderazgo
 
“La incoherencia se ve comúnmente como un rasgo de personalidad no deseado. Las personas cuyas creencias, palabras y acciones no coinciden se consideran confusas, hipócritas e incluso mentalmente enfermas. Por otro lado, un alto grado de coherencia a menudo se asocia con la fuerza personal e intelectual. Es la base de la lógica de la racionalidad, la estabilidad y la honestidad «.
Robert B. Cialdini – Las armas de persuasión
 
“Puedes tener lo que quieras en la vida si solo ayudas a otras personas a obtener lo que quieren”
Zig Ziglar – Orador motivacional
 
Entonces ¿Crees que estás preparado para enfrentar una campaña electoral en Internet y más allá?

¿Te ayudó este contenido?

Deja un comentario en el espacio a continuación con tu pregunta.
¡Será un placer responder a su pregunta!

Destacado

30 Consejos para influir en el elector en Internet

Elector, ¿Cómo influenciarlo? El pueblo está desacreditado de la política que se presenta hoy. Corrupción, crisis económica y moral asolan al gobierno. Frente a este escenario desfavorable los candidatos deben desdoblarse para transmitir sus propuestas y plan de gobierno de forma eficaz. ¡Si es necesario influenciar al elector en un corto espacio de tiempo! ¿Pero como?

30 Consejos para influir en el elector

El arte de hablar e influenciar a las personas es la principal arma que un candidato puede tener para transmitir sus ideas y hacer que los electores crean en sus propuestas y tengan una esperanza.
Por supuesto que sólo hablan y no muestran resultados visibles que muestran que, de hecho, tiene experiencia y puede realmente hacer cambios importantes en la sociedad, un discurso sin un indicio comprobado vuelve débil.
Con el avance de las nuevas tecnologías y aumentar el acceso a la Internet y las redes sociales, es imperativo que los candidatos saben cómo utilizar las plataformas y herramientas digitales para amplificar su imagen y crear oportunidades para hablar con el votante.
En Internet hay que usar varios aspectos de la comunicación. El candidato que mejor sepa relacionarse con el elector en línea, podrá conseguir un número expresivo de simpatizantes y posibles votantes.
Los consejos que aparecen a continuación, forman parte del libro Cómo hacer amigos e influir en las personas. Uno de los libros más leídos en el mundo escrito por Dale Carnegie en 1936. Este libro es tan impactante e importante para poner en práctica su enseñanza, cambiará significativamente la forma en la campaña de un candidato.

3 Técnicas fundamentales para tratar con las personas

  1. No critique, no condene, no se queje (a nadie le gusta el candidato que sólo habla mal de la situación actual pero no muestra ninguna solución)
  2. Aprecie honestamente y sinceramente (La mayoría de los candidatos ya tienen sus propuestas formateadas y raramente escuchan las demandas de las personas)
  3. Despertar un fuerte deseo de la otra persona (¿Qué motiva a los electores a votar por un candidato? Porque el dinero? Vota)

6 Principios para convertirse en una persona más amigable

  1. Conviértete verdaderamente interesado en la otra persona (Sólo así para conectar con los votantes)
  2. Sonrisa (Muchos candidatos ni siquiera pueden grabar un vídeo y publicar en redes sociales, hay que tener empatía con el elector)
  3. Recuerde que el nombre de una persona es para ella el sonido más dulce e importante que existe en cualquier idioma. (¿Cómo el candidato trata a las personas?)
  4. Sea un buen oyente. Incentive a las personas a hablar sobre ellas mismas (¿Cuáles son las demandas del público objetivo del candidato?)
  5. Habla de cosas que interesen a la otra persona (Sólo una cosa llama la atención de un elector: la resolución de sus problemas)
  6. Hacer que la otra persona se siente importante y hágala con sinceridad (Es importante que el candidato traiga al elector para participar del proyecto político – pero sin compra de voto o promesas de empleo infundadas)

12 Principios para conquistar a la gente para su modo de pensar

  1. La única manera de ganar una discusión es evitándola (Pero lo que más sucede en época de campaña es golpear boca sobre partido político, quién es de derecha o izquierda y asuntos burocráticos políticos)
  2. «Respete la opinión de los demás, nunca diga:» Usted está equivocado «(Principio básico para la conexión con las personas, pero que sólo es posible cuando un candidato tiene argumentos para sus propuestas)
  3. Si está equivocado, reconozca su error rápido y enfáticamente (Carácter y humildad son puntos fundamentales en un candidato)
  4. Comience de manera amigable (las críticas políticas no ayudarán en el proceso de la campaña electoral.
  5. Consiga que la otra persona diga «sí, sí», inmediatamente (Presente ideas y propuestas lógicas y posibles)
  6. Deje a la otra persona hablar durante buena parte de la conversación (Así es posible entender lo que realmente interesa a un elector)
  7. Deja que la otra persona sienta que la idea es de ella (Importante en la construcción de líderes!)
  8. Busque honestamente ver las cosas desde el punto de vista de la otra persona (Secreto del arte de la influencia)
  9. Sea receptivo a las ideas y deseos de la otra persona (Sugerencia para la composición de un equipo y militancia fuertes)
  10. Apele para los más nobles motivos (Sólo será posible con discurso y argumentos sinceros y honestos)
  11. Dramatize sus ideas (Use gestos, imágenes, vídeos, presentaciones)
  12. Lance, con tacto, un desafío (Lo que realmente hace que la gente siga a un candidato o político)

9 Principios de liderazgo

  1. Comience con un elogio o una apreciación sincera
  2. Llame la atención sobre los errores de las personas de manera indirecta
  3. Hable acerca de sus errores antes de criticar a los de otras personas
  4. Hacer preguntas en lugar de dar órdenes
  5. Permita que la persona guarde su propio prestigio
  6. Elogie el menor progreso y elogia todo el progreso; Ser «sincero en su apreciación y pródigo en su alabanza»
  7. Proporcione a la otra persona una buena reputación para ella velar
  8. Emplea el incentivo. Haga el error fácil de corregir
  9. Haga que la otra persona se siente feliz realizando lo que usted sugiere

«El trabajo de un líder, generalmente, incluye cambiar las actitudes y el comportamiento de las personas»


8 Beneficios que tendrá con estos consejos:

  1. Lo sacará de la rutina mental, dándole nuevos pensamientos, nuevas visiones y nuevas ambiciones
  2. Hacer más fácil a usted hacer amigos rápida y fácilmente
  3. Aumentar su popularidad
  4. Ayudará a conquistar personas para pensar de su modo
  5. Aumentar su influencia, su prestigio y su habilidad para conseguir las cosas
  6. Ayudará a acabar con las quejas, a evitar discusiones ya mantener las formas de contacto humano agradables y amenas
  7. Hará de usted un orador mejor y un conversador más interesante
  8. Le ayudará a despertar el entusiasmo entre sus compañeros

Consejos para el libro Cómo hacer amigos e influir en las personas – 52ª edición actualizada de Dale Carnegie
¿Qué crees de estos consejos?

Este contenido te ha ayudado?

Deja un comentario, en el espacio abajo, con tu duda.
¡Será un placer contestar su pregunta!

Destacado

Cómo empezar tu Pre Campaña en Internet ?

¡La Pre Campaña Electoral ya ha comenzado! Y la mayoría de los candidatos y políticos, apenas empezaron a planificar sus acciones en internet. El año es de crisis económica y reserción. Por eso apostar en blogs y redes sociales es la gran salida para los candidatos. Pero ya sabes cómo a iniciar una campaña previa en Internet?

Cómo empezar su Pre Campaña en Internet

Los cinco pasos siguientes son a importancia más básico y fundamental para el inicio de una campaña en línea antes de una manera profesional.
Son estrategias que, bien usadas y articuladas entre sí, podrán:

  • Ampliar la imagen del candidato en Google y las redes sociales
  • Crear múltiples canales de interacción con el elector
  • Segmentar a los votantes objetivo y crear contenido específico para ellos
  • Promover debates para conocer las opiniones y sugerencias de la población
  • Crear oportunidades para captar la atención de los indecisos
  • Defender posicionamiento y ataques de adversarios y opositores
  • Mantener un diálogo con el público objetivo hasta el día de la votación

Entonces vamos a un guión básico para que usted pueda comenzar inmediatamente una campaña electoral en Internet?

1.Registre un dominio

Registrar un dominio es el primer paso para crear una identidad en Internet. Si usted piensa en, realmente, seguir una carrera pública ésta es la primera estrategia a seguir.

Pero, ¡atención!

Evite los dominios del tipo:

www.candidatofulano + númerodecandidatura.com
www.alcaldefulano.com
www.diputadofulano.com
o el peor de todos www.blogdefulano.com

Lo ideal es sólo registrar el nombre que el candidato va a competir en la campaña. Así, usted no pierde el dominio si concurre a otros cargos en el futuro.
O si no es elegido, y es la intención del candidato, continuar el trabajo con el mismo dominio. (Lo que es la estrategia más importante para aquellos que realmente anhelan una carrera política)

2. Cree una plan de contenidos

Aquí está uno de los mayores problemas de los candidatos. No saben qué escribir. No conocen las necesidades o deseos de su posible elector. Hablan más de eventos que participaron, fiestas, reuniones entre otros.
La gente quiere ser escuchada.

El pueblo esta cansado de candidatos sin contenido, expresividad.

Cree una planificación de contenido y responda preguntas como:

  • ¿Cuál es el mayor interés del elector de mi región?
  • ¿Cómo puedo presentarme de una manera más inteligente e influyente?
  • ¿Cuáles son los cambios que el elector desea, espera?

3.Crea un Blog


Después de definir el contenido y el público objetivo, el candidato, o su equipo, necesita una plataforma para gestionar toda la información y conectarse a sus redes sociales.
El blog es la base más importante en Internet. Toda la campaña de marketing digital electoral debe comenzar por un blog. ¿Por qué?Con el blog usted puede:

  • Tener una identidad en Internet
  • Un formato fácil y rápido de exponer ideas, proyectos, acciones
  • Hablar con los electores, simpatizantes e indecisos
  • Divulgar vínculos del contenido en las principales redes sociales como Facebook y Youtube
  • Recibir comentarios y contestarlos (y también indicar enlaces a causas específicas, segmentando aún más los votantes)
  • Identificar nuevas oportunidades con otros grupos
  • Mostrar, dependiendo del nivel del trabajo en línea, fuerza, influencia y crear opciones de alianzas (aquí es donde partidos y políticos invitan a los candidatos que están organizados y demuestran una estructura digital consistente)
  • Registrar a los votantes y mantener contacto de forma segmentada con ellos
  • ¡Hacer búsquedas y mucho más!  

4.Crea una Fanpage en Facebook

Facebook es una red social donde la interactividad (dependiendo del grado de interés en su contenido) ocurre muy rápido. Crear una página de fans es una parte integral de la estrategia electoral digital.
Facebook tiene varios formatos de interacción que muchos candidatos y hasta personas con más conocimiento en redes sociales desconocen.

Tu puedes:  

  • Se comunica con toda su base de votantes prácticamente en tiempo real
  • Participar en grupos segmentados y descubrir nuevos públicos
  • Publicar texto, imagen y vídeo
  • Hacer transmisión en vivo (depende de la liberación)

Utilizar las herramientas de publicidad – Facebook Ads
Observación:

No se engañe con me gustas, comentarios y seguidores en su fanpage.
¡No significan votos concretos!

Es necesario mucho trabajo y dedicación para:

 

  • Captar personas a través de asuntos de interés de ellas
  • Medir el interés real de estas personas y validar si realmente son votantes potenciales
  • Mantener a estas personas conectadas con usted a través de su contenido hasta el día de la votación.

5.Crea un canal en Youtube

 

¿Qué tal tener el propio canal de televisión del candidato rodando las propuestas, debates, entrevistas, opiniones 24 horas al día los sábados, domingos y festivos? ¿Se ve bien?

El video es el medio que más se concecta a las personas. No es casual que el youtube tenga más audiencia que todos los canales de televisión abierta de Argentina!

Por lo tanto, utilice este formato junto a las otras plataformas y herramientas digitales para potenciar la imagen en línea del candidato y crear oportunidades para conectarse a los votantes e indecisos.

Hay que anticiparse y comenzar tan pronto como sea posible las acciones de la campaña electoral en Internet. Esto es porque para proyectar a tiempo es fundamental la preparación del contenido – texto, imágenes, audios y vídeos – para que las herramientas de búsqueda puedan indexar las informaciones y así proyectar al candidato.

Este contenido te ha ayudado?

Deja un comentario, en el espacio abajo, con tu duda.
¡Será un placer contestar su pregunta!

 

Destacado

Cómo conectar con los votantes en Internet en 7 pasos?

Los votantes: Como el candidato puede conectar con ellos en tiempos de Odebrecht, corrupción, sobornos, periodistas pagos, entre otros? Los electores buscan candidatos que se conecten y estén alineados con sus demandas.

Cómo conectar con los votantes en Internet en 7 pasos

El desafío que políticos, candidatos y profesionales encuentran en el momento de hacer la campaña digital es cómo conectarse con los votantes en Internet.

A falta de trece meses (julio 2018) para las elecciones primarias del 2019 en Argentina (Agosto 2019), muchos buscan intentar acercar al candidato con personas que pueden votar en él, pero no logran éxito.

Esto se debe a que algunos principios se deben delimitar antes de que la campaña comienza en Internet y, posteriormente, cuando el campo está preparado para hacer el nombre del futuro elegido.

¿El candidato es conocido?

Nuestro primer cuestionamiento es anterior a cualquier tipo de trabajo digital. Sin eso es imposible hacer una campaña electoral objetiva. ¡El candidato necesita ser conocido! Y ese «ser conocido» debe ser validado a fin de comprobar cuál es la real amplitud de la reputación del candidato.
Es importante estar atento si el candidato es conocido en su ambiente de convivencia: está integrado en el trabajo, contribuye con el barrio, participa de acciones de la iglesia (grupos de jóvenes, parejas, entre otros), se voluntaria en proyectos sociales y principalmente, si hay apoyo de la familia y de los amigos. Sabiendo si estas personas están al lado del candidato, podemos ir a Internet.

¿Se reconoce el liderazgo del candidato?

No hay muchos contactos, varias personas disfrutando de la página de Facebook o el vídeo de Youtube si no hay un reconocimiento efectivo de la dirección del candidato.
Por ejemplo, el postulante a un cargo político tiene 50 mil seguidores en su página. Sin embargo, a la hora de marcar un encuentro, ni 500 personas aparecen, menos del 1%. Esto es un liderazgo no reconocido.

¡El líder es el que hace!
Y no el que simplemente promete.

Un liderazgo reconocido es cuando las personas se sienten representadas por el candidato. Ellas confían y recurren a él cuando necesitan una solución para sus demandas.

Cuando el candidato (líder) habla, las personas sienten confianza, verdad en su discurso y se preocupan de estar cerca y divulgar sus ideas.

Sin un liderazgo reconocido, la actuación en internet será laboriosa. Simplemente porque el candidato no tendrá qué hablar o mostrar.

¿El candidato está alineado con las necesidades de los votantes?

El candidato debe estar alineado con los intereses del público objetivo. Y eso no significa hacer una lista de promesas para intentar «seducir» a los votantes en la víspera de las elecciones.

¡No es sólo ser famoso!

Es necesario la comprobación de un trabajo reconocido por las personas y que promueva transformación social:

  • En los últimos años, ¿qué trabajo con grupos, segmentos o asociaciones el candidato estuvo involucrado?
  • ¿Cuáles fueron los resultados que la sociedad, grupos, segmentos tuvieron por intermedio del candidato?
  • ¿Las personas reconocen la actuación del candidato como diferencial en la resolución de problemas?
  • ¿Cuál es el legado del candidato?

Se percibe que si el candidato no tiene una historia no tendrá que divulgar (contenido que promueve el compromiso con los votantes) en Internet o redes sociales. (Y eso ya está sucediendo con varios postulantes, que simplemente creen que hacer campaña electoral digital es estar en facebook … por ejemplo)

¿El candidato conoce las funciones del cargo?

Parece obvio, pero la mayoría de los candidatos desconocen las atribuciones de los cargos a los que pretende concurrir.
Usted puede preguntar: ¿Pero qué tiene que ver con hacer campaña electoral en Internet? Todo!

Entender cuáles son las prerrogativas del cargo hace que el candidato demuestre seguridad y preparación para debatir con los votantes. Además de proporcionar más opciones de contenido para el candidato a divulgar en Internet y redes sociales.

Reputación digital

La reputación digital se refiere a cuán bien posicionando en Internet el candidato esta. ¿Qué concepto tiene la gente del candidato. Lo que pesan y cómo interactúan con él. ¿Cuál es el nivel de compromiso y retroalimentación.

Detalles que usted debe evaluar:

  • ¿Tiene un blog? ¿Cuántas visitas diarias?
  • ¿El contenido es de interés para los votantes (público objetivo)?
  • ¿El candidato está en qué redes sociales?
  • ¿Cuáles redes sociales tienen mayor adherencia?
  • ¿Cómo gestiona los contactos?
  • ¿Cómo gestiona los segmentos?
  • ¿Cómo se comunica semanalmente con las personas?

Compromiso y coherencia

Básicamente, el compromiso asumido por el candidato debe ser coherente con lo que él cree.
Por ejemplo: un perfil conservador es incoherente con propuestas sobre despenalización de las drogas, mientras que un progresista tiene su muerte política decretada si es contra la unión civil homosexual (esto en el ámbito federal, imagina cuántas cosas pasan en la esfera estatal).
El compromiso alineado a la coherencia es tan importante que el mayor especialista en el arte de la persuasión, Robert Cialdini, afirmó:
La incoherencia es comúnmente vista como un rasgo de personalidad no deseada.
La persona cuyas creencias, palabras y acciones no concuerda es vista como confusa, hipócrita e incluso mentalmente enfermo.
Por otro lado, un alto grado de coherencia suele estar asociado a la fuerza personal e intelectual.
Es la base de la lógica, la racionalidad, la estabilidad y la honestidad.

¿Qué es lo que el candidato debe divulgar en Internet?

Por último, la máxima es: Internet es un campo extraordinario a ser trabajado cuando hay contenido. Para conectarse con los electores, el candidato debe estar alineado con sus intereses.
¡Ser líder! Antes de hacer por los demás, hacer por sí mismo, mostrando coherencia.
Recuerde,

La Campaña Electoral Digital comienza en el mundo físico

Y no en Internet! La Internet puede amplificar y validar la intención del elector en votar por el candidato. Pero es necesario que el contenido divulgado sea del interés del público objetivo.

Destacado

Los 7 errores mas comunes de los politicos en las Redes Sociales

Sé que hablar de política y políticos genera controversia, discrepancia, debate y llama a los haters en Redes Sociales pero mi intención no es esa, sino más bien enfatizar el modo en que se desaprovecha estos medios donde todos podemos hacer comunidad, incluso con el pueblo a quién se debe el candidato o actual político.

Las redes sociales son una de las herramientas más utilizadas en la campaña electoral hoy en día. Pero como en cualquier aspecto, siempre hay errores que en estos espacios se hacen más notorios; veamos los desaciertos que cometen los políticos con mayorfrecuencia:

ERROR 1: Adquirir perfiles falsos (Compra de likes / followers)
Aunque no es tan sencillo comprobarlo, en ocasiones los partidos tienen a “inflar” sus redes con perfiles falsos y eso les puede afectar.

ERROR 2: Bloqueador compulsivo
La estrategia de bloqueo muchas veces puede ayudar; pero no siempre es lo más recomendable.
Si bloqueas a uno, van a salir 10 a decirte, porque bloqueaste a quien bloqueaste.

En Twitter y Facebook se ha generado que la mayoría de confrontaciones entre los miembros de las organizaciones políticas. Los políticos, principalmente los candidatos a la Presidencia deben exponer sus planes de trabajo de manera sencilla para que el público los entienda y pueda comparar.

ERROR 3, LA MENTIRA:

Si, es un error dentro y fuera de internet, pero aquí la gente no tolera la mentira, la pueden refutar con audios, capturas de pantalla, fotografías, enlaces de noticias, videos y comentarios. Prometer algo que no se puede cumplir, fundamentar sus fortalezas en cuestiones filosóficas del partido, ¿En serio? Un twittero no te lo va a creer ni en un millón de tweets.

ERROR 4, LENGUAJE:

Hablar como político y no como amigo, como una persona que desea verdaderamente hablar, tener una conversación como lo tendrías
en una ronda de mates con amigos. ¿Cuál es el efecto de chuparle las medias a todos tus seguidores para congraciar? Es evidente, produce náuseas tanta evidente coreografía programada de diálogos reelaborados. No es real, es falso, no genera empatía.

ERROR 5, ENFOQUE:

Enfocar los mensajes, las conversaciones en torno a las acciones pos elección, lo que hará, las promesas que no podrá cumplir
pero que a los adultos del barrio les gusta escuchar, un autoengaño, una melodía agradable que calma la necesidad pero no la soluciona. Internet es un medio para generar conversación, no para hacer aproximaciones de acciones futuras, mejor hablar con la gente, de la gente, hablar, escuchar, convencer con acciones anteriores y políticas reales, con problemas reales, soluciones reales.

Mostrá tu persona, no tus promesas.

ERROR 6, SECCIONALIZAR:

Twitter, ni Facebook son seccionales donde la gente entrará con pañuelos del color del candidato gritando “ciertoooo”, dando palmaditas en la espalda, plasmando una sonrisa para todos aquellos desconocidos y a quienes nunca más volverá a ver en su vida. En Internet la gente no solo tiene diferencia de pensamiento, también tiene criterios, se cuestiona todo, los colores no le importa, tener una camisa o pañuelo de un cierto color no hará que te voten o retwiteen.

ERROR 7, CONTENIDO:

En sus cuentas en Redes Sociales posan con gente humilde a quienes no conoce y a quienes nunca volverá a ver, fotos entregando “donativos” que no es más que pacto implícito de un intercambio por voto. Subir fotos casi exclusivamente de sus actividades de campaña electoral y nada de sí, de su persona, de su vida, de sus gustos, de lo que espera, sus aficiones. Utilizan estas plataformas como gacetilla de  prensa como como red de comunicación, de diálogo. Todo parece (y en la mayoría de caso no solo parece) montado. Si hay comentarios no favorables comienza la censura, eliminando y bloqueando usuarios.

El uso de las redes sociales es fundamental para mejorar la comunicación política entre nuestros representantes y la sociedad en general. Sin embargo, algunos de los errores más clásicos suponen verdaderos quebraderos de cabeza y problemas para nuestros representantes públicos.

Un uso adecuado de las nuevas tecnologías es algo imprescindible para que las redes sociales no se conviertan en un arma de doble filo.

Charly Maíz
www.carlosmaiz.com

¿Qué es YouHodler y cómo funciona?

En el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) y las plataformas cripto, YouHodler se posiciona como una herramienta híbrida entre exchange, billetera digital y banco cripto. Con una oferta centrada en préstamos con garantía en criptomonedas, intereses sobre stablecoins y acceso a productos financieros complejos, esta plataforma europea se está ganando un lugar entre los usuarios que buscan algo más que solo comprar y vender Bitcoin.

En este post te cuento qué es YouHodler, cómo funciona, y qué tan útil puede ser para usuarios en Argentina.


¿Qué es YouHodler?

YouHodler es una plataforma de finanzas cripto que permite a los usuarios:

  • Pedir préstamos usando sus criptomonedas como garantía.
  • Ganar intereses depositando monedas estables como USDT, USDC o EUR.
  • Convertir cripto a fiat y viceversa.
  • Operar con apalancamiento mediante herramientas como MultiHODL.

Fundada en 2018 y con sede en Suiza y Chipre, YouHodler apunta a una propuesta clara: convertir criptoactivos en herramientas financieras útiles sin tener que venderlos.


Funcionalidades destacadas

🔐 Préstamos con garantía cripto

Podés obtener un préstamo en stablecoins (o fiat) dejando Bitcoin, Ethereum o Litecoin como colateral. Ideal si no querés vender tus activos, pero necesitás liquidez.

  • Tasa de préstamo: desde el 8% anual.
  • LTV (loan-to-value): entre 30% y 90%.
  • Sin verificación de ingresos ni historial crediticio.

💰 Rendimiento sobre depósitos

Podés depositar monedas como USDT, USDC, BTC o incluso oro digital (XAUt), y ganar intereses semanales.

  • Interés de hasta 12% anual en stablecoins.
  • Pagos semanales acreditados en tu cuenta.

🌀 MultiHODL (trading con apalancamiento)

Una herramienta similar a un “long/short”, que permite apostar al alza o baja de una cripto con apalancamiento.

  • Ideal para traders avanzados.
  • Riesgo elevado, pero con retorno potencial alto.

🔄 Conversor cripto-fiat

YouHodler permite comprar o vender cripto con tarjeta o transferencia bancaria. También se puede enviar dinero a cuentas bancarias en euros o dólares desde la plataforma.


¿Es seguro YouHodler?

YouHodler no es un banco ni una entidad regulada por la CNV en Argentina, pero:

  • Tiene sede legal en Suiza y Chipre.
  • Está registrada en la FINMA (Autoridad Suiza de Supervisión Financiera) para actividades relacionadas con tecnología blockchain.
  • Usa protocolos de seguridad como almacenamiento en frío, autenticación 2FA, y auditorías externas.

No es 100% libre de riesgos, pero tiene un récord sólido sin incidentes graves de seguridad desde su lanzamiento.


YouHodler en Argentina

Aunque YouHodler no tiene presencia oficial en Argentina, es plenamente accesible para usuarios argentinos, quienes pueden:

  • Crear cuenta con DNI o pasaporte.
  • Usar tarjetas locales (emitidas por bancos o fintechs) para cargar fondos.
  • Retirar ganancias a billeteras externas o vía stablecoins.

Muchos usuarios argentinos encontraron YouHodler después del cierre de StormGain, ya que esta última migró automáticamente las cuentas a YouHodler en enero de 2025.


Opiniones y experiencia de usuario

Ventajas destacadas:

  • Excelente atención al cliente (en inglés).
  • Interfaz clara y sencilla, incluso para principiantes.
  • Intereses altos para quienes “holdean” stablecoins.
  • Flexibilidad al operar con cripto sin venderlas.

Puntos a tener en cuenta:

  • La app no está en español.
  • Los préstamos tienen riesgo de liquidación si el precio del colateral baja mucho.
  • No es ideal para quienes buscan operar con pesos argentinos.

¿Conviene usar YouHodler desde Argentina?

Sí, si tenés criptomonedas y buscás obtener rendimiento pasivo, pedir préstamos cripto o hacer arbitraje, YouHodler es una opción interesante. No es para todos, pero tiene funcionalidades que lo hacen único en el mercado:

  • Es más completo que un exchange tradicional.
  • Ofrece servicios financieros sin vender tus activos.
  • Tiene reputación sólida y está creciendo en Latinoamérica.

Conclusión

YouHodler es mucho más que una billetera cripto. Es una plataforma financiera que permite convertir tus criptomonedas en herramientas útiles: pedir préstamos, ganar intereses, operar con apalancamiento o hacer trading sin perder exposición al mercado.

Para usuarios argentinos, representa una opción alternativa frente a exchanges locales o plataformas más conocidas. Como siempre, conviene investigar y empezar con montos bajos, pero si se usa con criterio, YouHodler puede convertirse en un verdadero aliado en tu estrategia cripto.

StormGain Argentina: Qué fue, cómo funcionaba y qué pasó con sus usuarios

StormGain fue durante años una de las plataformas más populares para trading de criptomonedas con apalancamiento alto y minería en la nube. Con una interfaz atractiva y herramientas orientadas a traders de todos los niveles, logró una base de usuarios considerable también en América Latina, incluyendo Argentina. Sin embargo, a comienzos de 2025, la empresa anunció el cierre definitivo de su plataforma. En este post te cuento qué era StormGain, por qué ganó relevancia en Argentina y qué pasó con los fondos de sus usuarios.

¿Qué era StormGain?

StormGain era una plataforma de trading cripto que permitía operar con Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas con apalancamiento de hasta 300x. Ofrecía funciones como:

  • Cuenta demo con fondos virtuales.
  • Minería en la nube gratuita, accesible desde la app.
  • Trading con margen en un entorno visual amigable.
  • Cartera integrada para guardar criptomonedas sin salir de la plataforma.

Su propuesta era agresiva y llamativa: permitía a usuarios sin capital inicial explorar el mundo del trading cripto, aunque con comisiones relativamente altas en retiros y operaciones.

Popularidad en Argentina

En Argentina, StormGain ganó terreno por varios factores:

  • La devaluación del peso y las restricciones cambiarias impulsaron la adopción de criptomonedas como reserva de valor.
  • Su sistema de minería en la nube gratuita atrajo a miles de jóvenes que buscaban una forma de “ganar cripto sin invertir dinero”.
  • No exigía verificación KYC estricta, algo valorado en un país con alta desconfianza hacia sistemas bancarios tradicionales.

Además, muchos influencers de criptomonedas en TikTok y YouTube promocionaron el uso de StormGain como “una forma fácil de hacer dinero”, generando aún más registros en el país.

¿Qué pasó con StormGain?

El 13 de enero de 2025, StormGain anunció el cierre definitivo de su plataforma a nivel global. Según comunicados oficiales, la empresa dejó de operar y migró automáticamente los fondos de sus usuarios a YouHodler, otra empresa del ecosistema cripto.

Esto generó dudas y cierta desconfianza entre quienes tenían activos depositados en StormGain. Si bien se informó que las cuentas podían recuperarse a través del correo registrado, muchas personas en Argentina denunciaron dificultades para acceder o problemas con el saldo migrado.

¿Fue StormGain una estafa?

StormGain no fue una estafa en el sentido estricto, pero sí acumuló múltiples críticas por su modelo de negocio:

  • Las ganancias de la minería gratuita solo podían retirarse tras hacer trading con apalancamiento.
  • Algunos usuarios denunciaron que se les exigía un depósito adicional para poder retirar lo minado.
  • Las comisiones de retiro eran elevadas, sobre todo para montos pequeños.
  • La empresa no estaba regulada por ningún organismo financiero reconocido.

En definitiva, StormGain funcionaba como una plataforma riesgosa, útil para traders experimentados, pero poco transparente para el usuario promedio. Su cierre repentino reforzó la percepción de que no era una opción segura a largo plazo.

Alternativas para usuarios argentinos

Si estás buscando plataformas confiables para operar criptomonedas en Argentina, algunas alternativas más estables y reguladas son:

  • Binance: el exchange más grande del mundo, con buena presencia local.
  • Ripio: empresa argentina con soporte en pesos y transferencias bancarias.
  • Lemon: app cripto nacional con tarjeta prepaga y promociones locales.
  • Bitso: exchange regional con soporte en español y productos simples para principiantes.

Antes de usar cualquier plataforma, es clave verificar su reputación, comisiones, y si está registrada ante organismos de control financiero.

Conclusión

StormGain fue una opción interesante para muchos argentinos que buscaban entrar al mundo cripto sin grandes inversiones. Su interfaz simple, el atractivo de la minería gratuita y el apalancamiento alto lo convirtieron en una plataforma popular. Sin embargo, su modelo implicaba riesgos altos y falta de regulación. El cierre en 2025 dejó a muchos usuarios confundidos, y hoy su legado sirve como advertencia: en cripto, la facilidad aparente muchas veces oculta riesgos ocultos.

La Mejor Agencia de Reputación Digital: ¿Por qué Creativafish lidera el mercado?

En un mundo donde una simple búsqueda en Google puede abrir puertas o arruinar carreras, la reputación digital se ha convertido en un activo estratégico. Hoy, no alcanza con ser bueno, hay que parecerlo. Y si lo que aparece en internet sobre vos o tu marca no refleja tu verdadero valor, estás perdiendo oportunidades cada día.

Entonces, ¿cuál es la mejor agencia para proteger y potenciar tu reputación online?

La respuesta es clara: Creativafish, la agencia fundada y dirigida por Carlos Maiz, uno de los mayores referentes en reputación digital y estrategia SEO de habla hispana.

¿Qué hace única a Creativafish?

Creativafish no es una agencia genérica de marketing. Es un equipo de élite especializado en gestión de reputación online, posicionamiento SEO, contenidos positivos y protección de imagen digital, con una metodología propia desarrollada por Carlos Maiz, basada en años de experiencia en medios, consultoría digital y estrategia de influencia.

5 razones por las que Creativafish es la mejor opción:

1. Liderazgo con visión estratégica

Carlos Maiz ha trabajado con empresarios, médicos, políticos, influencers y marcas de alto perfil. Su enfoque combina conocimiento técnico, sensibilidad política y una red de contactos internacionales, lo que convierte cada acción reputacional en una jugada de ajedrez.

2. Enfoque personalizado

Nada de soluciones enlatadas. Cada cliente recibe un plan a medida. Creativafish analiza tu caso a fondo y diseña un “escudo reputacional” adaptado a tus objetivos, sector y situación actual.

3. Dominio de Google

La batalla de la reputación se juega en Google. Por eso, Creativafish trabaja con técnicas avanzadas de SEO reputacional, posicionando contenido positivo y desplazando lo negativo con precisión quirúrgica.

4. Red internacional de medios

Gracias a la trayectoria de Carlos Maiz y su equipo, Creativafish tiene acceso a una red de medios, blogs y portales en toda Iberoamérica y Europa, lo que permite difundir contenido estratégico en espacios con autoridad real.

5. Resultados concretos y medibles

Creativafish no promete humo. Entrega resultados: visibilidad, control narrativo, presencia positiva sostenida en el tiempo y protección ante crisis. Con métricas claras y reportes periódicos.


¿Quién es Carlos Maiz?

Carlos Maiz es consultor SEO, estratega digital y referente en reputación online. Con más de 15 años en el ecosistema digital, ha dirigido campañas para perfiles públicos sensibles, empresas en crisis y figuras que necesitaban recuperar el control sobre su nombre.

Su estilo directo, analítico y eficaz lo ha convertido en una figura de consulta obligada en el mundo de la reputación digital.


Tomá el control de tu imagen

Ya sea que enfrentes una crisis, quieras limpiar resultados negativos o simplemente desees construir una presencia sólida en internet, Creativafish es la agencia que necesitás.

👉 Visitá creativafish.com y empezá a tomar el control de tu reputación digital con el respaldo de Carlos Maiz y su equipo.

Celulares ZTE Opiniones

ZTE es una marca veterana que ofrece móviles para todos los segmentos: desde la gama de entrada Blade, hasta la serie Axon de gama media‑alta y los móviles gamer/photographers bajo la submarca Nubia. En 2025 se destacan lanzamientos como el Nubia Z70S Ultra, el plegable Flip 2 5G, y los nuevos modelos Neo 3/Focus 2 presentados en el MWC.


Series principales

Nubia Z70S Ultra (Flagship killer)

  • Diseño premium con acabados “cuero mate”, botonera lateral inteligente, certificación IP68/IP69, pantalla OLED 6,85″ a 144 Hz.
  • Snapdragon 8 Elite, 12–16 GB RAM, UFS 4.0; cámara 50 MP + periscópico 64 MP + ultra‑gran angular 50 MP; IA para captura en movimiento.
  • Precio en Europa: €769–869 — muy competitivo frente a topes de gama.

ZTE Nubia Focus 2 / Focus 2 Ultra

  • Gama media‑fotográfica con cámara principal 108 MP o 50 MP, IA, pantalla 6,7‑6,8″ AMOLED, Snapdragon T760, 8 GB RAM (más RAM virtual), batería de 5.000 mAh con carga de 33 W.
  • Focus 2 Ultra trae anillo giratorio físico para zoom y modos foto, precio de €329 (Ultra) o €229 (Focus 2).

Nubia Flip 2 5G (Plegable)

  • Pantalla plegable de 6,9″ AMOLED 120 Hz + pantalla externa de 3″, Dimensity 7300, 8 GB RAM, MyOS 14, batería 4.325 mAh con carga de 33 W.
  • Disponible en España por €699 con 1 año de postventa premium.

Gama baja: ZTE Blade V50/V50 Design/V50 Vita

  • Blade V50 Design (~€199): Unisoc T606, 8 GB RAM + RAM virtual, 256 GB + microSD, pantalla 6,6″ FHD+ 90 Hz, batería 5.000 mAh con carga de 22,5 W; opiniones indican buen almacenamiento y fluidez, aunque cámaras y procesador básicos.
  • Blade V50 Vita (~USD 150): similar HW, batería de 6.000 mAh, buen para uso diario, rendimiento justo en gaming.
  • Usuarios destacan autonomía, sonido estéreo (a veces problemático), pantallas correctas, pero cámaras y conectividad Bluetooth flojas.

Opiniones de usuarios

“ZTE es un caño… el V50 Design fue la mejor compra que pude hacer” – Reddit
“Bluetooth casi no conecta, cámara y noche dejan mucho que desear, pero por el precio está OK” – review Blade V50
“Gran almacenamiento y fluidez, batería dura más de un día” – Mercadolibre opinante del V50 Design


✅ Conclusión por rangos

Segmento Qué ofrece ZTE Ideal para…
Flagship premium Nubia Z70S Ultra: hardware top, cámaras muy buenas, diseño premium, buen precio. Quienes quieren rendimiento y foto de nivel sin pagar €1 000+.
Gama media-fotográfica Focus 2/2 Ultra: buenas cámaras e IA en línea media con precio moderado. Usuarios que buscan foto creativa sin ir a tope de gama.
Plegable económico Flip 2 5G a €699: compite con los plegables premium en diseño. Interesados en plegables sin pagar precios extremos.
Gama baja básica Blade V50 series: gran batería, RAM y almacenamiento por <€200. Usuarios con presupuesto limitado o para uso secundario.

Veredicto final

ZTE ofrece en 2025 móviles con excelente valor:

  • Topes de gama Nubia compiten con marcas premium a menor precio.
  • Modelos fotográficos traen características útiles y asequibles.
  • Plegable Flip 2 es una opción sólida para quienes buscan innovación sin romper el banco.

No obstante, los modelos de entrada muestran las mismas limitaciones: conectividad inestable, cámaras moderadas y actualizaciones de software poco fiables. Si te interesa alguno en particular, puedo ayudarte con más y un carrusel visual.

Celulares Xiaomi Opiniones

Xiaomi es hoy una potencia global en smartphones, gracias a una apuesta fuerte por la innovación, cámaras con respaldo Leica, procesadores potentes y su capa HyperOS. Su catálogo se extiende desde móviles accesibles en la línea Redmi y POCO hasta flagships premium como la serie 15 Ultra y su próximo plegable MIX Flip 2.

¿Qué opinan los usuarios y expertos en 2025? Aquí tienes un análisis detallado de lo mejor y lo que aún necesita mejorar.


Gama alta: Xiaomi 15 Ultra y Xiaomi 15

Xiaomi 15 Ultra

  • Lo mejor: Snapdragon 8 Elite, 16 GB RAM, pantalla AMOLED 6,73″ 120 Hz y cámaras Leica: lente principal 50 MP + periscopio 200 MP, todo en un diseño inspirado en cámaras profesionales.
  • Opiniones: Expertos coinciden en que es uno de los mejores móviles fotográficos del año .
  • En contra: bastante grande y pesado, precio elevado (≈ 1.500 USD en ciertos mercados), batería decente pero no sobresaliente.

Xiaomi 15

  • Equilibrado: pantalla 6,36″ OLED 120 Hz, protección IP68, cámara Leica, Snapdragon 8 Elite, PPIMM de portabilidad.
  • Opinión de Xataka: “excelente cámara, gran potencia, buena batería… quizá se calienta y trae apps preinstaladas” – nota 8,7/10.
  • Puntos débiles: ligera tendencia al calentamiento y exceso de “bloatware”.

Gama media–alta: POCO & Redmi

POCO X7 Pro (≈ 400 USD)

  • Pantalla AMOLED 6,67″ 120 Hz, HDR10+, Dimensity 8400 Ultra, batería de 6 000 mAh y carga rápida de 90 W.
  • Muy bien valorado: “5/5 estrellas – baterías, potencia y fluidez”.
  • En contra: bloatware, apps con publicidad preinstalada.

Redmi Note 13 Pro+ 5G

  • Cámara de 200 MP, pantalla AMOLED 120 Hz, Dimensity 9200, 5 500 mAh y carga de 120 W.
  • Uno de los mejor valorados para la gama media por su equilibrio óptimo .

Plegable: Xiaomi MIX Flip 2

  • Diseño tipo concha: pantalla interna 6,85″ OLED 1.5 K 120 Hz + pantalla externa 4″, Snapdragon 8 Elite, batería de 5 100 mAh (67 W cable, 50 W inalámbrica), sistema HyperOS 2.2 y cámara Leica 50 MP.
  • Enfoque fotográfico competente y diseño elegante sin sacrificar rendimiento.

⚠️ Áreas a mejorar

  1. HyperOS y bloatware
    Funcional y fluido, pero incluye apps preinstaladas y publicidad en modelos donde no se desea.
  2. Actualizaciones
    Prometen varias generaciones de Android, pero las actualizaciones a veces se retrasan.
  3. Calor y batería
    En uso intensivo, como gaming o cámara, algunos modelos (Xiaomi 15) se calientan. Baterías grandes, pero no siempre destacan frente a la competencia.
  4. Disponibilidad limitada
    Algunos modelos no se lanzan globalmente o llegan con stock limitado en ciertas regiones.

Opiniones reales de usuarios

“Tuve un Poco X6, buen precio-calidad. Vino con cargador. El audio de WhatsApp es flojo.”
“Apps de sistema tienen publicidad y no se puede desactivar.”
“Mi Mi A2 duró 4 años, pero ahora está lento. Los Redmi Note 8 duraron excelente.”


✅ Conclusión y recomendaciones

Perfil Recomendación Xiaomi
Fotógrafos exigentes Xiaomi 15 Ultra: lo mejor en fotografía móvil, rendimiento y pantalla, aunque grande y caro.
Flagship compacto Xiaomi 15: excelente equilibrio tamaño-potencia, aunque hay algo de calor y bloatware.
Gama media con potencia y valor POCO X7 Pro o Redmi Note 13 Pro+: prestaciones premium sin romper el banco (~300-400 USD).
Interesados en plegables MIX Flip 2 ofrece diseño actual, cámaras Leica y rendimiento premium sin pagar precios altísimos.
Si no te gusta la publicidad Considerá modelos “global” sin personalización excesiva o marcas alternativas con software más limpio.

Veredicto final

Xiaomi ofrece un catálogo muy atractivo en 2025: desde la élite fotográfica de la familia 15 hasta opciones de gran valor en POCO y Redmi, y un plegable con clase. Está a la vanguardia en hardware e innovación, pero aún debe pulir aspectos de software (bloatware, actualizaciones) y control de calor. Ideal para quienes valoran rendimiento y cámaras, menos para los que quieren una experiencia pura y sin extras.

Celulares Oppo Opiniones

Oppo se ha consolidado como una marca global con smartphones que destacan por su diseño elegante, cámaras de calidad, carga rápida y experiencia de usuario refinada. Desde los potentes Find X8 Pro hasta la serie Reno y plegables, la marca ofrece opciones para diversos perfiles. Veamos qué opinan los expertos y usuarios hoy en día.


Gama alta: Oppo Find X8 Pro

  • Potencia extrema: MediaTek Dimensity 9400, hasta 16 GB RAM, pantalla AMOLED 6,78″, 120 Hz y excelente brillo.
  • Cámaras campearones: Cuádruple 50 MP con telefoto y gran angular, gran desempeño en todo tipo de luz .
  • Batería robusta: 5 910 mAh con carga rápida de 80 W e incluso inalámbrica.
  • Reconocimiento unánime: “el mejor móvil de Oppo”, top en rendimiento, batería y cámaras.
  • Decí que no todo es perfecto: precio alto (~1.249 €), software ColorOS con bloatware, actualizaciones algo lentas.

Gama media premium: Reno 12/13 Pro

Reno 12 Pro 5G

  • MediaTek Dimensity 7300, 12 GB RAM, triple cámara 50 MP e incluso frontal de 50 MP.
  • Pantalla OLED 6,7″, 120 Hz, buena autonomía y carga rápida 80 W.
  • Precio competitivos (~500 €): “gran valor por dinero”.

Reno 13 5G / Pro

  • Diseño llamativo, brillo excelente, IA fotográfica (AI Eraser 2.0, modo subacuático, mejoras de claridad).
  • Batería entre 5 600–5 800 mAh y carga de 80 W.
  • Precios: 599–1 299 USD según modelo.

Plegable: Oppo Find N5

  • Diseño ultradelgado (8.93 mm plegado, 4.21 mm abierto), Snapdragon 8 Elite, batería 5 600 mAh, carga 50 W inalámbrica.
  • Experiencia de uso positiva: soporte de notificaciones confiable, cámaras equilibradas aunque no perfectas en poca luz.
  • Lo negativo: altavoz débil, brillo interior limitado y sin certificación de polvo.

Opiniones de usuarios en Reddit sobre ColorOS

  • Pros: interfaz fluida, personalización, modo multitarea y rendimiento sólido .
  • Contras: bloatware, actualizaciones lentas, menos control comparado con MIUI/One UI, soporte de software deficiente.

⚠️ Modelos a evitar según IA y foros

Modelos como A15, A55 y Reno 5 Lite presentan fallas de pantalla, fallos en botones o incumplimiento en actualizaciones a Android 16.


✅ Conclusión

Buscás… ¿Cuál elegir?
El tope de gama Oppo Find X8 Pro brilla con rendimiento, batería y cámaras, aunque caro y con ColorOS cargado de extras.
Gama media con IA y buena cámara Reno 12/13 Pro ofrecen gran equilibrio entre precio (500–900 €), estética, batería y funciones de IA.
Plegable premium Find N5 destaca por su diseño ultradelgado y potente hardware, ideal si no sos exigente en audio y brillo interior.
No querés problemas: estabilidad y actualizaciones Considerá otras marcas, ya que Oppo frecuentemente retarda actualizaciones y algunas series económicas muestran fallos recurrentes.

Veredicto final

Oppo ofrece smartphones modernos, con cámaras de lujo, diseño brillante y carga ultra‑rápida. El Find X8 Pro es un flagship de primer nivel, la serie Reno Pro es una excelente opción equilibrada y el Find N5 un plegable prometedor. Pero su software ColorOS viene con bloatware, actualizaciones tardías y un soporte algo errático. Si priorizás hardware y valor por tu dinero, valen la pena; si lo que te importa es estabilidad y soporte, quizás preferí marcas más consistentes.

Celulares Nubia Opiniones

Nubia, una submarca de ZTE (y responsable de la línea gamer Red Magic), destaca con móviles enfocados en gaming y fotografía de alta gama. Entre sus modelos principales se encuentran los Red Magic (potencia gaming) y los Z70/Z70S Ultra (fotografía flagship) y su primer plegable Flip 2 5G. Vamos a explorar sus fortalezas, puntos débiles y si valen la inversión.


Línea Red Magic (gaming)

Red Magic 10 Pro

  • A favor: Snapdragon 8 Elite, RAM hasta 16 GB, batería de 7.050 mAh con carga rápida de 100 W, pantalla AMOLED 144 Hz, ventilador interno y gatillos físicos.
  • En contra: diseño grande y resbaladizo, cámara inconsistente, sin carga inalámbrica, software poco refinado y actualizaciones débiles.
  • Opinión de usuario:

    “Es un equipo muy completo… simplemente increíble” (Red Magic 8 Pro).
    “La cámara selfie es de lo peor que he visto… por lo demás, es lo mejor”.

Valoración general:

Los Red Magic son máquinas de gaming muy potentes, con excelente refrigeración y batería, pero sacrifican la cámara, la ergonomía y un software pulido.


Línea Z-series: Flagships fotográficos

Nubia Z70 Ultra

  • Lo más destacado: Snapdragon 8 Elite, batería de 6.150 mAh con 80 W de carga, RAM hasta 24 GB, memoria UFS 4.0. Pantalla sin recortes y cámara debajo de la pantalla.
    Certificación IP69, controles fotográficos físicos y buen resultado en fotografía.
  • Lo negativo: sin carga inalámbrica, selfie bajo pantalla de calidad mediocre, gran peso (228 g), soporte de software limitado (3 años).

Nubia Z70S Ultra

  • Diseño retro elegante, misma base que Z70 Ultra con cámara principal 35 mm, enorme batería de 6.600 mAh y precio atractivo (~ 779 USD).
  • Igual falta de carga inalámbrica, selfie flojo, sin eSIM y soporte de software incierto.

Plegable: Flip 2 5G

  • Pantalla plegable AMOLED 6,9″ con tasa de 120 Hz + pantalla externa de 3″, 8–12 GB RAM, Dimensity 7300, batería 4.310 mAh con carga rápida de 33 W, funciones AI como traducción en tiempo real.
  • Precio en España: desde 699 €.

✅ Conclusión

Para… Nubia sugiere…
Gamers La línea Red Magic ofrece rendimiento inigualable, refrigeración activa y batería para largas sesiones, aunque sacrifica cámaras y pulido de sistema.
Fotografía de nivel Los Z70 Ultra y Z70S Ultra destacan por cámaras avanzadas y excelente hardware, pero el soporte software es limitado. Nada de carga inalámbrica.
Plegable económico El Flip 2 5G es una opción asequible (< 700 €) con buen rendimiento y doble pantalla, aunque la batería es modesta y el software es básico.

Veredicto final

  • Si sos jugador exigente, Red Magic es casi imbatible en su segmento por potencia y experiencia gaming.
  • Si preferís fotografía de alto nivel, los Z70 Ultra ofrecen hardware premium por menos que competidores, aunque con limitaciones en soporte y carga.
  • Buscás un plegable funcional sin pagar más de 700 €, el Flip 2 5G es una alternativa sólida.

Celulares Infinix Opiniones

Infinix ha ganado presencia global con móviles de bajo costo que ofrecen gran batería, pantallas amplias y rendimiento aceptable. Se enfocan en mercados emergentes y usuarios que buscan buen valor sin gastar demasiado. Pero, ¿cumplen las expectativas en 2025?


Lo mejor de Infinix

  1. Rendimiento sólido en gama media/baja
    Modelos como Note 50X 5G (chipset Dimensity 7300) y Hot 50 Pro+ (Helio G100) ofrecen fluidez general, multitarea y gaming casual.
  2. Pantallas amplias y con buena tasa de refresco
    Desde 120 Hz en las series Note y GT, esto garantiza scroll y contenido más fluido.
  3. Baterías muy resistentes y carga rápida
    Equipados con pilas de 5 000–5 200 mAh, duran entre día y medio y dos días. Destaca carga rápida de hasta 68 – 100 W en gama alta.
  4. Buen valor/precio
    Especialmente Note 50 Pro+ y GT 30 Pro combinan características de gama alta por menos de USD 300–400.

⚠️ Áreas de mejora

  1. Calidad de cámara en modelos básicos
    Aunque la resolución suele ser alta (50–108 MP), el procesamiento y la calidad nocturna tienden a ser solo “justo” y no comparan con rivales.
  2. Software XOS y actualizaciones
    Muchos usuarios reportan retrasos o falta de actualizaciones de Android/XOS, incluso varios meses sin recibir nuevos parches.
  3. Construcción y durabilidad
    Hay reportes de fallos prematuros, pantallas frágiles y bugs en software relacionados con hardware (botón de encendido, reinicios).
  4. Ausencia de certificaciones robustas
    La mayoría de modelos no incluye protección IP contra agua o polvo, lo que suma riesgo en ambientes exigentes .

Modelos destacados

Modelo Lo más destacado Opiniones clave
Infinix Note 50X 5G Dimensity 7300, batería grande “Buen rendimiento, pantalla y batería; cámara promedio”
Infinix GT 30 Pro Gaming, 144 Hz, Dimensity 8350 Ultra Ideal para gamers, diseño “cyber-mecha”, accesorios enfocados en juego
Infinix Hot 50 Pro+ Ultrafino, carga rápida, RAM virtual Buen desempeño cotidiano, batería duradera, precio accesible
Infinix Note 50 Pro+ Curved AMOLED, periscopio, 100 W carga Excelentes reviews en rendimiento y batería; cámara decente

️ Opiniones reales de usuarios

“They are indeed REALLY great phone for money… just don’t expect the best after sales or software updates.”

“In my experience… software is extremely buggy… build quality is terrible.”

“Smart 6 Plus: rendimiento malo, cámara pobre… diseño y precio lo salvan.”

“Zero X Pro: buen precio, cámara y batería destacadas; pantalla fluida.”


✅ Conclusión

Ventajas principales: batería duradera, pantallas fluidas, buen valor/precio y opciones para gamers.
Desventajas clave: software frágil, actualizaciones lentas, calidad de cámaras y build limitada.

Para quiénes: ideal si buscás celulares económicos con buen rendimiento, batería y pantalla.
Cuando evitarlos: si deseás actualizaciones rápidas, cámaras excelentes o hardware duradero con certificaciones primas.


¿Querés que prepare un

Parece que hubo un problema con la herramienta web al final, pero ya tengo toda la información lista. Acá te dejo el post completo titulado “Celulares Infinix Opiniones”:


Celulares Infinix Opiniones

Introducción

Infinix es una marca que ha logrado destacar en los mercados emergentes ofreciendo celulares accesibles con características llamativas. Con diseños modernos, baterías duraderas y buen rendimiento para el día a día, ha captado la atención de quienes buscan lo máximo por el menor precio posible. Sin embargo, ¿están a la altura de otras marcas como Xiaomi o Samsung en la gama económica?

En este post te contamos todo: fortalezas, debilidades, modelos recomendados y opiniones reales de usuarios.


Lo mejor de Infinix

  • Gran batería y carga rápida
    Modelos como el Note 50 Pro+ ofrecen hasta 5.200 mAh y carga de 100 W, ideal para uso intensivo sin preocuparte por el cargador.
  • Pantallas grandes y fluidas
    Incluso en la gama media, Infinix ofrece pantallas AMOLED o LCD de 120 Hz, lo que mejora mucho la experiencia visual en redes, juegos y navegación.
  • Buen rendimiento por el precio
    Equipados con procesadores como el MediaTek Helio G99 o Dimensity 7300, permiten jugar, hacer multitarea y usar apps exigentes sin problemas.
  • Diseños llamativos
    Muchos modelos tienen estética gamer, acabados metálicos y hasta luces LED en los GT, algo poco común en este rango de precio.

⚠️ Lo no tan bueno

  • Actualizaciones de software lentas o nulas
    El sistema XOS de Infinix suele recibir pocas actualizaciones de Android. Muchos usuarios reportan que los parches de seguridad llegan tarde o no llegan.
  • Cámaras promedio
    Aunque algunos modelos tienen sensores de 50 o hasta 108 MP, el procesamiento de imagen es básico y el modo nocturno es flojo.
  • Construcción y durabilidad cuestionable
    Algunos usuarios mencionan que las pantallas son frágiles o que los botones dejan de funcionar al poco tiempo.
  • Sin certificaciones IP
    La mayoría de los modelos no tienen protección contra agua o polvo, lo cual puede ser un riesgo en el uso diario.

Modelos destacados

Modelo Puntos fuertes Precio estimado
Infinix Note 50 Pro+ Pantalla curva AMOLED, carga 100 W, cámara periscópica ~USD 320
Infinix GT 30 Pro 144 Hz, diseño gamer, buen rendimiento gaming ~USD 270
Infinix Hot 50 Pro+ Buen diseño, batería duradera, RAM virtual ~USD 200
Infinix Zero X Pro Buenas cámaras y pantalla fluida ~USD 250

Opiniones de usuarios reales

“Muy buena batería y diseño, pero el sistema operativo XOS tiene muchos bugs.”
“El GT 30 Pro tiene potencia de sobra para juegos. Me sorprendió por el precio.”
“Compré el Note 50 y todo bien… salvo las actualizaciones que nunca llegan.”
“El Zero X Pro me gustó mucho, aunque la cámara de noche es floja.”


✅ Conclusión

¿Vale la pena un celular Infinix en 2025?
Sí, si buscás un smartphone económico, con buena pantalla, batería grande y diseño atractivo. Son perfectos para redes sociales, ver contenido, y jugar ocasionalmente.

Pero si te importa el soporte de software, la durabilidad o la calidad de las cámaras, quizás sea mejor considerar otras marcas más consolidadas como Motorola, Samsung o Xiaomi.

Celulares Honor Opiniones

Honor, la marca china que nació como una submarca de Huawei y luego tomó su propio camino, ha ganado protagonismo en el mercado global con propuestas sólidas en diseño, rendimiento y fotografía. Desde celulares gama media con gran relación precio-calidad hasta flagships con inteligencia artificial avanzada, Honor busca hacerse un lugar entre los grandes del mercado como Samsung, Xiaomi o Motorola.

Pero ¿realmente valen la pena los celulares Honor en 2025? En este post te contamos las opiniones más destacadas de usuarios, sus principales fortalezas y debilidades, y qué modelos son los más recomendados según tu presupuesto.


Gama alta: Honor Magic 7 Pro

Lo mejor:

  • ✅ Procesador Snapdragon 8 Elite, con hasta 12 GB de RAM física + 12 GB virtual.
  • ✅ Pantalla OLED curva de 6,8” con 120 Hz y brillo de hasta 5.000 nits.
  • ✅ Cámaras de alto nivel: 50 MP principal, 50 MP ultra gran angular y 200 MP teleobjetivo con zoom óptico 3x.
  • ✅ Carga ultrarrápida de 100 W (inalámbrica 80 W) y batería de 5.850 mAh.
  • ✅ Funciones avanzadas de IA: detección de deepfakes, transcripción de audio, resúmenes automáticos, etc.

Lo peor:

  • ❌ El procesamiento de imágenes puede resultar artificial o lento.
  • ❌ El software (MagicOS) es completo pero a veces inmaduro y dependiente de la nube.
  • ❌ Soporte lento en actualizaciones, sobre todo fuera de China.
  • ❌ Precio elevado (~1.300 €), compitiendo directamente con Samsung Galaxy o Google Pixel.

Opiniones reales:

“Hardware impresionante, pero el post-procesado de las fotos arruina la experiencia.”
– Usuario en Reddit

“La carga rápida y la batería son increíbles, pero espero más actualizaciones.”
– Usuario en foros de tecnología


Gama media: Honor 400 y 400 Pro

Honor 400 (~499 €)

  • Pantalla OLED 6,55″, 120 Hz
  • Procesador Snapdragon 7 Gen 3
  • Cámara principal de 200 MP
  • Batería de 5.300 mAh con carga rápida de 66 W

Honor 400 Pro (~799 €)

  • Snapdragon 8 Gen 3
  • Cámara teleobjetivo de 50 MP
  • Carga inalámbrica de 50 W + certificación IP68
  • Hasta 6 años de actualizaciones prometidas

Opiniones destacadas:

“El Honor 400 Pro ofrece muchas características de alta gama a precio razonable.”
“El modelo base es ideal si querés una cámara decente y batería duradera sin romper el bolsillo.”


Opiniones de usuarios reales

A favor:

  • “Cargan en 30 minutos, duran 2 días.”
  • “El diseño es elegante, se siente premium.”
  • “Gran calidad de pantalla por el precio.”

En contra:

  • “El soporte técnico global deja mucho que desear.”
  • “Los parches de seguridad llegan tarde o no llegan.”
  • “El sistema operativo tiene funciones geniales, pero algunas fallan o tardan en activarse.”

✅ Conclusión

Buscás… Recomendación
Innovación, rendimiento y cámara potente El Honor Magic 7 Pro es ideal, aunque caro. Ideal si querés algo distinto a Samsung o Apple.
Equilibrio entre precio y calidad El Honor 400 Pro es una gran opción si querés algo moderno sin pagar un flagship.
Durabilidad, actualizaciones y soporte sólido Honor aún tiene que mejorar en esto. Si valorás el software estable y actualizaciones frecuentes, otras marcas como Pixel o Samsung pueden ser mejor opción.

Veredicto final

Los celulares Honor brillan en hardware y diseño, con propuestas atractivas a nivel técnico. Sin embargo, el software y el soporte global siguen siendo sus puntos débiles. Si te atrae la innovación, la IA y la potencia, y no te importa esperar actualizaciones o lidiar con detalles técnicos, Honor puede ser una excelente elección en 2025

Como vender un Celular usado

Cómo Vender un Celular Usado de Forma Segura y al Mejor Precio

¿Querés cambiar tu teléfono y sacarle algo de dinero al viejo? Vender un celular usado puede ser muy fácil si sabés cómo hacerlo bien. En esta guía te explicamos paso a paso cómo vender tu celular de manera segura, rápida y obteniendo el mejor precio posible.


✅ 1. Revisá el estado del celular

Antes de ponerlo a la venta:

  • Verificá que funcione todo: cámara, batería, botones, pantalla táctil.
  • Restaurá de fábrica el dispositivo (Ajustes > Sistema > Restablecer).
  • Quitá tu cuenta de Google o Apple ID.
  • Sacale fotos reales y nítidas.

Consejo: Una buena presentación puede aumentar el precio hasta un 30%.


2. Limpialo y dejalo como nuevo

  • Usá un paño de microfibra y alcohol isopropílico.
  • Limpiá bien la carcasa y la pantalla.
  • Si tiene funda, ¡incluila!

3. Hacé copia de seguridad y borrá tus datos

  • Guardá tus fotos, contactos y apps en Google Drive o iCloud.
  • Cerrá sesión en todas las cuentas.
  • Formatealo antes de entregarlo.

Importante: No lo vendas sin borrar tus datos personales. Protegé tu privacidad.


4. Investigá el valor de mercado

Consultá cuánto vale tu modelo según:

  • Año y marca
  • Estado físico
  • Capacidad de almacenamiento
  • Si tiene caja, cargador, accesorios

Usá sitios como:

  • MercadoLibre
  • OLX
  • Trocafone
  • Grupos de Facebook
  • Tiendas que compran usados (como Garbarino, Coppel, etc.)

5. Armá una buena publicación

Incluí:

  • Marca y modelo
  • Año de compra y estado
  • Fotos reales
  • Accesorios incluidos
  • Precio y forma de entrega

Tip: Usá títulos como “Samsung Galaxy A52 como nuevo + caja y cargador”.


6. Elegí dónde venderlo

‍ Plataformas online:

  • MercadoLibre
  • OLX
  • Facebook Marketplace
  • WhatsApp o Telegram

Tiendas o revendedores:

  • Trocafone
  • Compumundo
  • Locales de tu ciudad

Envíos: Si hacés envíos, usá plataformas con protección al comprador y vendedor.


7. Vendé de forma segura

  • Evitá dar datos personales innecesarios.
  • Usá lugares públicos para entregar.
  • Aceptá pagos seguros: efectivo, transferencia bancaria o Mercado Pago.
  • Cuidado con estafas por WhatsApp y links falsos.

8. Negociá con inteligencia

  • Establecé un precio mínimo.
  • Resaltá los puntos fuertes del celular (cuidado, accesorios, rendimiento).
  • Sé firme si alguien quiere regatear demasiado.

⏱️ 9. Actuá rápido

Cuanto más tardes en venderlo:

  • Menos valor tendrá.
  • Más modelos nuevos habrá en el mercado.
  • Menos atractivo será para el comprador.

10. NO hagas esto al vender tu celular

  • No entregues sin borrar tus datos.
  • No aceptes cheques ni pagos diferidos.
  • No compartas tu dirección si no es necesario.
  • No uses apps de terceros sospechosas para pagos.

Conclusión

Vender tu celular usado no es difícil, pero requiere atención y cuidados. Seguí estos pasos y vas a poder hacer una venta segura y rentable.