Turismo en General Las Heras

El partido de General Las Heras se encuentra ubicado a solo 89 kilómetros de distancia de la Capital Federal, es considerada la Capital Nacional del Pato por los torneos y competencias de este deporte que allí se realizan todos los años.

Fundado el 25 de octubre de 1864, el partido fue poblado en sus orígenes por españoles, italianos, ingleses, franceses y alemanes. Cuando el FFCC Sarmiento inaugura el ramal Merlo-Lobos, Las Heras queda en el recorrido y así comienza su crecimiento.

Su nombre recuerda al guerrero de la Independencia que fue gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1824 y 1826, el general Juan Gualberto Gregorio de Las Heras.

El Partido de General Las Heras cuenta con las siguientes localidades
General Las Heras
Las Heras, como se la llama comúnmente, es la ciudad cabecera del Partido. Es un pueblo chico, tranquillo, de casas bajas y arquitectura antigua.
Villars
Ubicada a 18 Km. de la ciudad de General Las Heras, accediéndose por un camino pavimentado que surge de la Ruta Provincial 6. Su único transporte público es la línea de colectivos 136. Cuenta con un destacamento policial, sala de 1ros Auxilios, Escuela primaria, Jardin De infantes, y 2 clubes sociales.
General Hornos
Es una pequeña localidad del partido de General Las Heras, Provincia de Buenos Aires. Se ubica a la vera de la Ruta Provincial 40 (ex Ruta Nacional 200). Cuenta con la estación de ferrocarril de la línea Sarmiento: Estación General Hornos que presta servicio entre la estaciones Merlo y Lobos.
Plomer
Es un pueblo muy pequeño, con unas pocas manzanas y menos de 150 habitantes. El principal atractivo del lugar es la antigua estación de tren Plomer, inaugurada en el año 1908 y perteneciente a la Compañía Gral. de Buenos Aires, una empresa de capitales Franceses.
La Choza
Los establecimientos agropecuarios del lugar se caracterizaron tradicionalmente por sus actividades ganaderas, destacándose la cría de ganado. A lo largo de los siglos XIX y XX llegaron ejemplares importantes de las razas Hereford, Shorthorn, Holando Argentino y Aberdeen Angus.
Lozano
Se encuentra a 12 km al norte de la ciudad de Gral. Las Heras, accediéndose por un camino de tierra que sale desde la Ruta Provincial 40. La Localidad surge como tal a principios del Siglo XX, con la construcción de la Estación del Ferrocarril Belgrano emplazada en terrenos pertenecientes al Hacendado y político Don Narciso Otero Lozano.
Enrique Fynn
Es una muy pequeña localidad del Partido de General Las Heras. Funcionan allí la Escuela N° 2 y una pequeña capilla. La vieja Estación Fynn formaba parte del Ferrocarril Midland de Buenos Aires que unía la Estación Puente Alsina con la ciudad de Carhué.
Paraje Speratti
Es un paraje ubicado a casi 15 kilómetros de la ciudad cabecera del partido. Cuenta con la Pulpería El Ombú, la Escuela N° 5 Bernardino Rivadavia, y un apeadero del Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento del ramal que presta servicio entre la estaciones Merlo y Lobos.

Paseos sugeridos
Capilla del Instituto San Luis Gonzaga, donde se pueden apreciar dos murales del artista plástico Antonio Berni: El Apocalipsis y La Crucifixión; Museo Esteban Semino, posee una importante pinacoteca de destacados pintores contemporáneos a este artista local; Museo los 3 Carlos, reúne gran cantidad de objetos del pasado; Iglesia San Cipriano -1882; Estación del Ferrocarril – 1871.
 

Distancia a Capital Federal
89 kilómetros

Imperdibles
Los murales de Berni, la Plaza Principal y la Iglesia, el Museo Esteban Semino, los restaurantes urbanos y de campo, la Fiesta Nacional de la Pasta Casera y las estancias, entre ellas La Eloisa.

La Eloisa Polo&Golf Lodge
Se acerca el próximo fin de semana largo de octubre y los días más lindos donde poder elegir pasarlo en el campo es una buena opción para alternar el descanso con las diferentes actividades campestres que ofrece la Eloisa, con programas compartidos en familia con hijos y amigos.
La Eloisa estancia ubicada a sólo menos de 100km de la capital en el partido de General Las Heras, provincia de Buenos Aires es sobria y señorial.

Es una propiedad de 450 Ha. donde el paisaje se hace campo, un campo que parece no terminar nunca. Pero nos ofrece una variedad de posibilidades para disfrutar durante la estadía.

Los huéspedes que gustan de la práctica del golf tienen a su disposición 4 bolsas de palos, en caso no lleven la propia, para disfrutar de una cancha de 9 hoyos par 36 en las 11ha que ocupa este campo de golf que rodea la casa Principal de estilo Inglés de los años 60.

Paseo en carruaje, cabalgatas, tenis, paddle, la posibilidad de armar la cancha de volley, jugar al croquet y al football, o el avistaje de aves atrae a numerosos visitantes en busca de descubrir las especies locales equipados de un par de prismáticos, son algunas de las distracciones que invitan al húesped a pasar un estadía diferente, también el metegol para los más pequeños o el tradicional “Sapo”, ya por las tardes cuando el día invita a retirarse, una mesa de pool los espera en la casa de juegos o los diversos juegos de mesa formarán parte de las distracciones antes de  terminar el día, o disfrutando un buen libro cerca de la chimenea, escuchando música.

A la hora de las comidas se puede disfrutar de ricos platos caseros, los domingos un asado los espera con una variada parrillada y una mesa de tortas y especialidades a la hora del té.
La Eloisa es una estancia en actividad donde se crían caballos de polo por lo que se puede asistir o presenciar las diferentes tareas que se realizan así de esta manera se vive desde adentro este espíritu tan especial del campo argentino y sus gente.

La Obsesión, la otra casa de estilo colonial con su gran galería está en medio de un horizonte sin fin y donde todo está pensado para poder sentirse como en su campo y en casa.
Cada casa tiene su pileta ideal para los días calurosos disfrutar de un buen chapuzón.

La Eloisa es una buena opción al momento de pensar en un lugar tranquilo y no tan lejos de la ciudad.

Horario de Atención
Lunes a Viernes de 10 a 18 hs.

Atención al cliente
5272.6192
reservas@pololaeloisa.com

Eventos
5272.6190

eventos@pololaeloisa.com
Estancia
0220.476.2358

Charly Maiz: la historia de un autodidacta que la rompe en la web

Nota que me hizo la gente de Marketing Electronico

LinkedIn, Facebook y Twitter son sus redes favoritas, aunque a la del pajarito celeste confiesa no haberle tenido fe cuando nació. En esta entrevista a MKE Digital, nos cuenta el camino que lo llevó a ser el gurú de gurúes, aunque reniegue de definirse como tal.

¿Qué habilidades tiene que tener una persona para desempeñarse en marketing digital?
Para que una persona sea buena en marketing digital tiene que ser una persona que siempre esté actualizada con la tecnología, creativa, ingeniosa, autodidacta. Los cursos siempre sirven, pero hasta ahí nomás, porque si te quedás y no anvanzás, las capacitaciones que hagas no sirven. Tiene que ser una persona muy analítica, estar pendiente de todo y ser flexible a los cambios. En un día, muchas métricas pueden variar muchísimo.

¿Cómo fue tu camino hacia el marketing digital?
No tengo un título universitario, pero siempre fui un autodidacta. Soy un apasionado de Internet, curioso de la web desde los tiempos de 56 kbps. Soy una persona inquieta y curiosa. Me fascina investigar nuevas tecnologías y herramientas 2.0
Entre los 13 y los 15 años escribía una ezine (revista online). Después fui teniendo blogs, radios online, participo el foros, en las redes sociales. Uso Twitter desde 2007. Empezamos siendo 700 y hoy hay más de 6 millones de usuarios de esa red. Yo pensé que iba a ser algo pasajero, que no iba a durar, pero me equivoqué.

¿En qué redes sociales pasás más tiempo?
En Twitter, LinkedIn y Facebook estoy siempre conectado. A las tres las tengo abiertas siempre.
Linkedin es muy de nicho, muy profesional. Pero Facebook y Twitter, tienen un uso bastante amplio. Puedo hacer cosas que van desde informarme, intercambiar mensajes privados con clientes/amigos, gestionar campañas, monitorear tendencias…

¿Qué es lo que te apasiona de Twitter?
(Casi no hay demora entre la pregunta y la respuesta) La instantaneidad.
Me gusta la instantaneidad, su estilo, que me permite informarme, hacer autobombo, compartir descubrimientos y links, seguir gente de mi interés. Está bueno poder seguir gente por listas: clasificas las cuentas por temática, te armás una lista de turismo, otra famosos, otra con tus vecinos. Tiene muchas posibilidades.

¿Cuánto tiempo te llevó conseguir casi 30.000 seguidores? ¿Por qué pensás que te siguen?
Llevo 7 años, estoy desde abril del 2007. ¿Por qué me siguen? Uno trata de contar historias.
Twitter es muy individualismo. La base de Twitter es simple: quiero contar cosas porque quiero compartirlas y que los demás me escuchen; o quiero escuchar aquello que los demás quieran contar y compartir. Twitter se trata de hablar y escuchar. Seguir a otras personas para escuchar lo que dicen es sencillo. Que otras personas te sigan para escuchar lo que vos decís es otra historia.
Lo difícil es el inicio, el sumar los primeros seguidores. Cuando le encontrás, la gente se envicia demasiado y termina twitteando más que uno, que lleva sus años

Frase de la gente anda diciendo: Perseguime en Twitter (Señora de 50 años en Plaza San Martín, Córdoba). ¿Qué pensás de la gente del segmento +50 que usa las redes sociales? ¿Creés que son un target importante del marketing 2.0?
La gente grande, no quiere quedarse afuera. Quiere estar conectada con sus hijos que viven lejos, entender a sus nietos que usan esos teléfonos raros.
Es un target que muchas veces no se tiene en cuenta, pero hay mercado para todos. Mi tío abuelo tiene 73 años y una prima mía le preguntó: “¿Tenes instagram?” ¡Me hizo descargárselo en su teléfono! Él usa soft libre, y su celular es más caro que el mío.

¿Cuál fue tu mayor logro profesional?
Más que casos de éxito, tengo casos de fracasos. Destaco el atrevimiento de superar mis propios miedos, y no bajar nunca los brazos.Hay que remar el día a día. Hay mucho gurú suelto, y no me va definirme como tal; por más que los supuestos gurúes, me consulten cosas a mí (dice entre risas).

¿Un caso de fracaso del que hayas aprendido?
Una vez que hicimos con unos amigos un sistema que generaba playlists de musica vía Twitter. No funcionó por problemas internos en el equipo y de tiempo de algunos. La aplicación nunca salió del beta, pero aprendí mucho de canvas y modelos de negocios, y de contactos con incubadoras.

¿Un caso de éxito?
Soy muy reservado con respecto a mis clientes, pero tengo algunos. Sino, lo que se me viene a la mente es si googleás, “seo en argentina”, salgo en la primera página, con un dominio nuevo. Todo aquel que hace SEO, quiere estar en primera página con esa keyword.

Sobre tu trabajo como influenciador: ¿Lo vivís como algo natural? ¿Lo hacés con un poco de vergüenza?
Uno cuida bastante lo que publica en las redes. Sabés si atacas alguien, que algunos te van apoyar, y sabes con quién vas a tener problemas. ¿Vergüenza? Vergüenza es robar. Más vergüenza me da estar en una disco y que me digan “Yo te sigo en Twitter”.

¿Cómo te ves de acá a 5 años?
Cinco años es mucho tiempo, pero uno nunca pierde la esperanza de llevar proyectos importantes. Espero seguir trabajando para continuar con mi desarrollo profesional y personal, vivir un tiempo afuera, con una empresa formada. Nada de plan previo, que no eres edificio.