En Argentina, el escaneo del iris se ha popularizado gracias a iniciativas como Worldcoin, que ofrece compensaciones a cambio de escanear la iris de las personas. Los usuarios reciben un bono inicial de 10 tokens WLD después del escaneo y, posteriormente, bonos de 3 tokens WLD cada dos semanas hasta un máximo de aproximadamente 70 tokens WLD.
En términos monetarios, cada token WLD estaba valorado en aproximadamente 5 dólares al momento de la publicación, lo que significa que los usuarios pueden acumular un total de hasta 500 dólares con el tiempo, aunque el valor de estos tokens es muy volátil y depende del mercado.
Además, el escaneo del iris es utilizado por empresas como IrisGuard y EyeLock, y se aplica en sectores que van desde la seguridad hasta la identificación biométrica en hospitales.
Si bien hay un potencial de ganancia, es importante considerar los riesgos asociados con el manejo de datos biométricos, que son irreversibles y pueden ser objeto de filtraciones