Worldcoin a Pesos Argentinos

Para convertir Worldcoin (WLD) a pesos argentinos (ARS), sigue este proceso paso a paso:


1. Verifica la Disponibilidad de WLD en Exchanges

Actualmente, no es común encontrar exchanges que conviertan directamente WLD a ARS. Por lo tanto, el proceso será convertir WLD a una stablecoin (como USDT) y luego vender esa stablecoin por pesos argentinos.

Exchanges recomendados:

  1. Binance (incluye opciones de P2P para ARS).
  2. KuCoin (puedes transferir USDT a Binance para el paso final).
  3. Ripio o Buenbit (para vender USDT por ARS).

2. Pasos para Convertir WLD a ARS

A. Convertir WLD a USDT

  1. Deposita WLD en un Exchange Compatible:
    • Usa un exchange como Binance o KuCoin.
    • En tu cuenta, ve a la sección «Depósito» y selecciona WLD.
    • Copia la dirección de depósito y transfiere tus WLD desde tu billetera.
  2. Intercambia WLD por USDT:
    • Busca el par WLD/USDT en el mercado del exchange.
    • Vende tus WLD para obtener USDT.

B. Convertir USDT a ARS en Binance P2P

  1. Accede a Binance P2P:
    • En Binance, ve a la sección P2P Trading.
  2. Selecciona el par USDT/ARS:
    • Filtra por compradores que ofrezcan pesos argentinos.
  3. Elige un Comprador:
    • Verifica la reputación y método de pago del comprador.
  4. Realiza la Venta:
    • Ingresa la cantidad de USDT que deseas vender.
    • Proporciona tus datos bancarios para recibir el pago.
  5. Confirma el Pago:
    • Una vez que el comprador transfiera los ARS a tu cuenta bancaria, verifica el pago y libera los USDT.

3. Plataformas Alternativas para Vender USDT

  • Ripio: Puedes enviar USDT desde Binance y convertirlos a ARS.
  • Buenbit: Similar a Ripio, admite conversiones de stablecoins a pesos argentinos.

4. Consejos Importantes

  • Tasas de cambio: Compara precios en Binance P2P y plataformas locales para obtener el mejor tipo de cambio.
  • Comisiones: Considera las tarifas por trading y transferencias en cada paso.
  • Método de pago seguro: Asegúrate de recibir los ARS en una cuenta bancaria segura.
  • Regulaciones en Argentina: Mantente al tanto de las normativas locales sobre criptomonedas.

Si necesitas ayuda configurando un exchange o con un paso específico, ¡puedes pedírmelo! 😊

Comprar Bitget Token en Argentina

Comprar Bitget Token (BGB) en Argentina es sencillo, aunque se necesita elegir el exchange adecuado y seguir algunos pasos. Aquí tienes la guía para adquirirlo:


1. Selecciona un exchange confiable

El Bitget Token (BGB) está principalmente disponible en Bitget, que es la plataforma principal de este token. También puedes encontrarlo en otros exchanges:

  • Bitget (plataforma principal para BGB).
  • Gate.io.
  • KuCoin (en algunos pares de criptomonedas).

En Argentina, Bitget es accesible, pero puedes utilizar plataformas de intercambio que permitan comprar otras criptomonedas como USDT, para luego intercambiarlas por BGB.


2. Regístrate y verifica tu cuenta

Para empezar a comprar BGB, deberás registrarte en el exchange y verificar tu identidad:

  1. Regístrate con tu correo electrónico o número de teléfono.
  2. Completa el proceso de verificación KYC (con tu DNI o pasaporte).
  3. En algunos casos, deberás presentar un comprobante de residencia.

Si usas Bitget, es posible que puedas comprar directamente en pesos argentinos (ARS) mediante Mercado P2P o transferencias bancarias locales en algunos métodos de pago.


3. Deposita fondos en tu cuenta

Para comprar BGB, primero debes depositar fondos en el exchange. Algunas opciones comunes son:

  • Transferencia bancaria (en pesos argentinos): Si el exchange lo permite, puedes financiar tu cuenta mediante una transferencia bancaria.
  • Tarjeta de crédito o débito internacional: Método rápido, aunque con comisiones adicionales (1-4%).
  • Criptomonedas (USDT, BTC, ETH): Si ya tienes otras criptos, puedes depositarlas en tu cuenta del exchange y luego intercambiarlas por BGB.
  • Mercado P2P (en Bitget): Puedes usar Mercado Pago, transferencias bancarias o efectivo para comprar USDT o BGB directamente de otros usuarios.

4. Compra Bitget Token (BGB)

Una vez que tengas fondos en tu cuenta, busca el par de mercado para BGB:

  • En Bitget, busca BGB/EUR, BGB/USDT o el par de tu elección.
  • Introduce la cantidad que deseas comprar y confirma la transacción.

5. Guarda tus BGB de forma segura

Es recomendable transferir tus BGB a una billetera personal para mayor seguridad:

  • Bitget Wallet: Billetera oficial para los tokens de Bitget.
  • Trust Wallet: Wallet móvil compatible con muchos tokens ERC-20.
  • Ledger Nano X: Si prefieres almacenamiento en frío y mayor seguridad para tus BGB.

Consejos adicionales

  1. Comisiones: Revisa las tarifas de depósito, compra y retiro, ya que pueden variar según el método y la plataforma.
  2. Fiscalidad: En Argentina, las criptomonedas deben ser declaradas en la renta. Asegúrate de registrar todas tus transacciones.
  3. Sobre BGB: El Bitget Token (BGB) es el token nativo de la plataforma Bitget, utilizado para pagar comisiones y obtener descuentos en la plataforma.

Comprar Pepe Coin en Argentina

Comprar Pepe Coin (PEPE) en Argentina es un proceso sencillo, ya que puedes acceder a diversos exchanges globales y opciones locales. Sigue esta guía para adquirirla:


1. Selecciona un exchange confiable

Algunos de los exchanges más populares para comprar Pepe Coin (PEPE) son:

  • Binance
  • KuCoin
  • OKX
  • Gate.io
  • Uniswap (DEX): Ideal si prefieres un exchange descentralizado.

2. Regístrate y verifica tu cuenta

En exchanges centralizados, debes registrarte y completar la verificación KYC:

  1. Proporciona tu correo electrónico o número de teléfono.
  2. Sube un documento de identidad (DNI o pasaporte).
  3. En algunos casos, se solicita un comprobante de domicilio.

Si utilizas Uniswap, no necesitas registro, pero sí una billetera compatible como MetaMask o Trust Wallet.


3. Carga fondos en tu cuenta

En Argentina, puedes financiar tu cuenta en un exchange con varias opciones:

  • Transferencia bancaria local (en pesos): Usualmente disponible en exchanges como Binance o Buenbit (requiere convertir a USDT u otra cripto).
  • Tarjeta de crédito o débito internacional: Método rápido, aunque con comisiones más altas.
  • Criptomonedas: Si ya tienes otras criptos como USDT, ETH o BNB, puedes transferirlas directamente al exchange.
  • Mercado P2P: Binance, por ejemplo, permite comprar USDT u otras criptomonedas directamente a vendedores locales mediante Mercado Pago, transferencia bancaria o efectivo.

4. Compra Pepe Coin (PEPE)

  • Busca PEPE en el mercado del exchange.
  • Selecciona el par adecuado, como PEPE/USDT, PEPE/ETH o PEPE/BNB.
  • Ingresa la cantidad de PEPE que deseas comprar y confirma la operación.

En Uniswap (DEX):

  1. Conecta tu billetera (MetaMask o Trust Wallet).
  2. Asegúrate de tener suficiente ETH para pagar la transacción.
  3. Intercambia ETH por PEPE siguiendo las instrucciones en la plataforma.

5. Almacena tus PEPE en una billetera segura

Para proteger tus Pepe Coin, considera moverlas a una billetera personal:

  • MetaMask: Ideal para tokens ERC-20 como PEPE.
  • Trust Wallet: Móvil y fácil de usar.
  • Ledger Nano X: Para almacenamiento en frío, más seguro.

Consejos importantes

  1. Comisiones: Revisa las tarifas de cada método y plataforma antes de comprar.
  2. Volatilidad: PEPE es una criptomoneda meme, lo que implica riesgos y posibles fluctuaciones grandes de precio.
  3. Impuestos: En Argentina, los ingresos por criptomonedas pueden estar sujetos a impuestos. Consulta con un contador especializado.

Conviene comprar Bitcoin en Argentina

Comprar Bitcoin en Argentina puede ser una opción interesante dependiendo de tus objetivos financieros, el contexto económico del país y tu tolerancia al riesgo. Aquí hay algunos factores clave a considerar antes de tomar una decisión:

1. Contexto Económico y Financiero en Argentina

Argentina ha experimentado históricamente una alta inflación, devaluación de su moneda (el peso argentino) y una situación económica inestable. En este entorno, muchas personas buscan refugio en activos que no estén directamente vinculados a la economía local, y el Bitcoin ha emergido como una opción popular debido a su naturaleza descentralizada.

Ventajas:

  • Protección contra la inflación: Bitcoin es visto por muchos como una «reserva de valor» que puede ofrecer protección contra la inflación y la devaluación del peso argentino. Esto es especialmente importante en un contexto donde el peso ha perdido valor frente al dólar en los últimos años.
  • Acceso a una moneda global: A través de Bitcoin, los argentinos pueden acceder a un activo digital que no depende de las políticas monetarias de su gobierno, lo que lo convierte en una opción atractiva frente a las restricciones cambiarias locales.

Desventajas:

  • Volatilidad: Bitcoin es altamente volátil y puede experimentar fuertes fluctuaciones de precio en el corto plazo. Esto significa que si bien podría proteger contra la inflación, también existe el riesgo de perder valor rápidamente.
  • Regulación incierta: Aunque el gobierno argentino ha sido relativamente tolerante con las criptomonedas, no hay una regulación clara y establecida. Esto podría cambiar en el futuro, lo que generaría incertidumbre en el mercado.

2. Opciones para Comprar Bitcoin en Argentina

En Argentina, existen diversas formas de comprar Bitcoin, lo que hace que sea accesible para muchas personas:

  • Exchanges locales: Plataformas como Ripio, SatoshiTango, y Buenbit permiten comprar Bitcoin con pesos argentinos (ARS). Estos exchanges son confiables, tienen bajos costos de transacción y ofrecen servicios adaptados al mercado local.
  • Exchanges internacionales: Binance y Coinbase son dos de los exchanges más populares, y aunque no son locales, permiten operar con pesos argentinos y ofrecen una gran variedad de criptomonedas.
  • Plataformas P2P: Como LocalBitcoins, que permiten comprar Bitcoin directamente de otros usuarios, a menudo con más opciones de pago (efectivo, transferencia bancaria, etc.).

3. Seguridad y Protección de Fondos

Como cualquier otra inversión, la seguridad es crucial cuando compras Bitcoin. Asegúrate de:

  • Utilizar plataformas confiables y con buenas medidas de seguridad (como autenticación de dos factores).
  • Almacenar tus Bitcoin en una billetera segura (preferentemente fuera del exchange, como en billeteras de hardware).

Si no tomas precauciones, podrías estar expuesto a riesgos como hackeos o pérdidas debido a errores en la gestión de tus claves privadas.

4. Alternativas y Comparaciones

Si bien Bitcoin puede ser una opción atractiva, también existen otras criptomonedas y activos con características similares o complementarias que podrían ser una mejor alternativa dependiendo de tu perfil de inversión:

  • Stablecoins (como USDT o USDC) pueden ser una opción si buscas un activo digital con menor volatilidad.
  • Otras criptomonedas como Ethereum (ETH), Binance Coin (BNB) o Solana (SOL), que ofrecen diferentes usos y aplicaciones más allá de solo ser un medio de intercambio.

5. Consideraciones Fiscales

Aunque la compra de Bitcoin no está directamente regulada como las monedas tradicionales, las ganancias obtenidas de su compraventa pueden estar sujetas a impuestos. Es importante considerar cómo reportar estas ganancias ante la AFIP y consultar con un contador especializado en criptomonedas para cumplir con las obligaciones fiscales.


¿Conviene Comprar Bitcoin en Argentina?

Sí, en muchos casos, especialmente si buscas proteger tu patrimonio de la inflación o la devaluación del peso argentino, y si estás dispuesto a asumir el riesgo de la volatilidad.

Sin embargo, es importante que tomes en cuenta:

  • Tu perfil de inversión: Si eres un inversionista conservador, Bitcoin podría no ser la mejor opción debido a su volatilidad. Si tienes un perfil más arriesgado y buscas una inversión a largo plazo, puede ser una alternativa interesante.
  • El contexto económico: La situación económica y la inflación en Argentina hacen que muchos vean el Bitcoin como una forma de refugio, pero no olvides que la situación puede cambiar y que el mercado de criptomonedas es impredecible.

Si decides comprar Bitcoin en Argentina, asegúrate de hacerlo a través de plataformas confiables, mantén tus fondos en billeteras seguras y permanece informado sobre las regulaciones y el mercado en general.

Exchanges de Criptomonedas en Argentina

En Argentina, el uso de exchanges de criptomonedas ha crecido significativamente debido a la inflación, restricciones de acceso a divisas y el interés en proteger ahorros. Aquí tienes una lista de los principales exchanges para comprar, vender y operar criptomonedas en Argentina:

1. Ripio

  • Descripción: Es uno de los exchanges más grandes y populares en Argentina, con más de un millón de usuarios. Ofrece una plataforma intuitiva, tanto para principiantes como para traders avanzados.
  • Criptomonedas disponibles: Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), USD Coin (USDC), Litecoin (LTC), Ripple (XRP), entre otras.
  • Métodos de depósito: Transferencias bancarias, MercadoPago, Pago Fácil, Rapipago.
  • Comisiones: Varían entre el 0.5% y el 1% dependiendo del tipo de operación.
  • Ventajas:
    • Plataforma fácil de usar.
    • Buen soporte local.
    • Tarjeta de débito cripto para pagos en comercios.

2. SatoshiTango

  • Descripción: Fundado en Argentina, SatoshiTango es un exchange que permite comprar y vender criptomonedas de manera sencilla. Ofrece varias criptomonedas y opciones de depósito adaptadas al mercado argentino.
  • Criptomonedas disponibles: Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Litecoin (LTC), Ripple (XRP), DAI, entre otras.
  • Métodos de depósito: Transferencias bancarias, MercadoPago, Rapipago, y criptomonedas.
  • Comisiones: 1% en transacciones de compra/venta.
  • Ventajas:
    • Opciones de depósito accesibles.
    • Permite el retiro de pesos argentinos a cuentas bancarias.
    • Operaciones rápidas y sencillas.

3. Buenbit

  • Descripción: Buenbit comenzó como una plataforma especializada en DAI, pero ha ampliado su oferta a otras criptomonedas. Es conocida por su enfoque en stablecoins para resguardar el valor de los ahorros.
  • Criptomonedas disponibles: DAI, Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), USD Coin (USDC), Binance Coin (BNB), Solana (SOL), y más.
  • Métodos de depósito: Transferencias bancarias, MercadoPago, criptomonedas.
  • Comisiones: Sin comisiones para compra/venta de DAI y comisiones bajas para otras criptos.
  • Ventajas:
    • Ideal para usuarios que buscan protegerse de la inflación.
    • Fuerte enfoque en stablecoins.
    • Aplicación fácil de usar y soporte rápido.

4. Binance

  • Descripción: Binance es uno de los exchanges internacionales más grandes y tiene una fuerte presencia en Argentina. Ofrece una amplia gama de criptomonedas y servicios adicionales, como trading avanzado, futuros y staking.
  • Criptomonedas disponibles: Más de 200 criptomonedas, incluyendo Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Binance Coin (BNB), Cardano (ADA), Solana (SOL), entre otras.
  • Métodos de depósito: Transferencias bancarias, tarjetas de crédito/débito, P2P (Peer-to-Peer).
  • Comisiones: 0.1% por operación, con descuentos si usas BNB para pagar comisiones.
  • Ventajas:
    • Gran variedad de criptomonedas y productos financieros.
    • Comisiones bajas y descuentos por uso de BNB.
    • Comunidad de usuarios y soporte en español.

5. Kraken

  • Descripción: Kraken es uno de los exchanges globales más seguros y confiables. Ofrece una plataforma sólida para traders de todos los niveles, con una amplia variedad de criptomonedas.
  • Criptomonedas disponibles: Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Polkadot (DOT), Cardano (ADA), Litecoin (LTC), y muchas más.
  • Métodos de depósito: Transferencias bancarias internacionales (requiere cuenta en USD o EUR).
  • Comisiones: 0.16% – 0.26% por transacción.
  • Ventajas:

6. Bitso

  • Descripción: Aunque es originario de México, Bitso tiene una fuerte presencia en Argentina. Ofrece criptomonedas y es popular por sus soluciones de pagos y remesas.
  • Criptomonedas disponibles: Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Litecoin (LTC), Ripple (XRP), y otras.
  • Métodos de depósito: Transferencias bancarias, MercadoPago, criptomonedas.
  • Comisiones: Generalmente entre 0.1% y 0.5%, dependiendo del tipo de operación.
  • Ventajas:
    • Fácil de usar para principiantes.
    • Opciones para pagos y envíos de remesas.
    • Soporte rápido y accesible en español.

7. Decrypto

  • Descripción: Es un exchange argentino especializado en la compraventa de criptomonedas, con un enfoque en ofrecer soluciones rápidas y confiables. También tiene servicios adicionales como DecryptoPay para procesar pagos.
  • Criptomonedas disponibles: Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), USD Coin (USDC), DAI, y más.
  • Métodos de depósito: Transferencias bancarias, MercadoPago, criptomonedas.
  • Comisiones: Varían según el tipo de transacción.
  • Ventajas:
    • Plataforma local con buenas opciones de depósito.
    • Servicios adicionales como DecryptoPay.
    • Fuerte soporte local y buena seguridad.

8. LocalBitcoins

  • Descripción: LocalBitcoins es una plataforma P2P (peer-to-peer) que permite a los usuarios comprar y vender Bitcoin directamente entre sí. Es popular en Argentina para la compra de BTC con pesos argentinos.
  • Criptomonedas disponibles: Bitcoin (BTC).
  • Métodos de depósito: Varían según el vendedor, pero incluyen transferencias bancarias, MercadoPago, efectivo, y más.
  • Comisiones: 1% para vendedores.
  • Ventajas:
    • Flexibilidad en los métodos de pago.
    • Permite negociaciones directas con otros usuarios.
    • Ideal para transacciones privadas.

9. Paxful

  • Descripción: Paxful es otra plataforma P2P que permite la compra y venta directa de Bitcoin entre usuarios. Es conocida por su variedad de métodos de pago, lo que facilita la compra de criptos en Argentina.
  • Criptomonedas disponibles: Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Tether (USDT).
  • Métodos de depósito: Varían según el vendedor, incluyendo transferencias bancarias, MercadoPago, tarjetas de regalo, efectivo.
  • Comisiones: 1% para vendedores.
  • Ventajas:
    • Amplia variedad de métodos de pago.
    • Transacciones seguras y protección al usuario.
    • Soporte y comunidad en español.

10. ArgenBTC

  • Descripción: Exchange argentino especializado en la compraventa de Bitcoin y otras criptomonedas. Ofrecen transacciones rápidas y seguras con soporte dedicado para usuarios locales.
  • Criptomonedas disponibles: Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Litecoin (LTC), y otras.
  • Métodos de depósito: Transferencias bancarias, MercadoPago.
  • Comisiones: Varían según la operación, pero suelen ser competitivas.
  • Ventajas:
    • Fuerte enfoque en el mercado argentino.
    • Buenas opciones de depósito y soporte local.
    • Plataforma segura y fácil de usar.

Estos son algunos de los principales exchanges para comprar y vender criptomonedas en Argentina. Debido a las restricciones cambiarias y la creciente demanda de criptoactivos en el país, la oferta de plataformas se ha diversificado, lo que permite a los usuarios encontrar opciones seguras y accesibles para operar con criptomonedas.

Huobi Argentina

Huobi, uno de los intercambios de criptomonedas más grandes del mundo, ha expandido sus operaciones en Argentina con el lanzamiento de Huobi Argentina. Esta plataforma permite a los usuarios comprar criptomonedas como Bitcoin y Tether directamente con pesos argentinos (ARS), ofreciendo así una puerta de entrada muy necesaria entre fiat y criptomonedas en un país que enfrenta desafíos económicos​

Características Clave de Huobi Argentina:

  • Integración Fiat: Los usuarios pueden adquirir criptomonedas mediante diversos métodos, incluidos transferencias bancarias, tarjetas de crédito y sistemas de pago locales populares como Mercadopago​.
  • Soporte Local: La plataforma ofrece atención al cliente en español, adaptándose a las necesidades específicas de los usuarios argentinos​.
  • Enfoque en la Accesibilidad: Huobi busca proporcionar tarifas más bajas, una variedad de pares de trading y una mayor liquidez, facilitando así las transacciones de criptomonedas para los comerciantes locales​.

La llegada de Huobi a Argentina es vista como un paso positivo hacia la adopción más amplia de la tecnología blockchain, especialmente en un contexto donde muchas personas buscan alternativas al sistema bancario tradicional debido a la volatilidad económica​.

Para más detalles, puedes visitar nuestra Guia sobre Huobi HTX.

Donde Comprar USDT en Argentina ?

Aquí tienes una guía completa sobre cómo comprar Tether (USDT) en Argentina:

1. Elección de la Plataforma

Existen varias plataformas donde puedes comprar USDT. Algunas de las más recomendadas son:

  • Binance P2P: Permite comprar criptomonedas directamente de otros usuarios utilizando pesos argentinos (ARS). Ofrece múltiples métodos de pago, como Mercado Pago, lo que facilita las transacciones.
  • SatoshiTango: Esta plataforma permite la compra de USDT y otras criptomonedas a través de transferencias bancarias o pagos en efectivo. Es conocida por su interfaz intuitiva.
  • Ripio: Ofrece la posibilidad de comprar USDT directamente desde su aplicación móvil, permitiendo transacciones rápidas y seguras.
  • Dolar Cripto: Otro servicio que permite la compra de USDT con precios competitivos en comparación con otros exchanges​

2. Registro en la Plataforma

Para empezar a comprar USDT, primero necesitas registrarte en la plataforma de tu elección. El proceso general incluye:

  • Crear una cuenta con tu correo electrónico y una contraseña.
  • Verificar tu identidad proporcionando documentos como el DNI o pasaporte.
  • Completar cualquier otro requisito específico que la plataforma pueda solicitar.

3. Depósito de Fondos

Una vez que tu cuenta esté verificada, deberás depositar fondos:

  • En Binance P2P, puedes agregar fondos utilizando Mercado Pago o transferencias bancarias.
  • En SatoshiTango y Ripio, puedes usar transferencias bancarias o pagos en efectivo.

Asegúrate de revisar las tarifas asociadas con cada método de pago.

4. Compra de USDT

Una vez que tengas fondos en tu cuenta, puedes proceder a comprar USDT:

  • En Binance P2P:
    1. Dirígete a la sección «P2P».
    2. Selecciona «Comprar USDT».
    3. Filtra las ofertas según tu método de pago preferido.
    4. Elige una oferta, ingresa la cantidad que deseas comprar y completa la transacción​.
  • En SatoshiTango y Ripio:
    1. Busca la opción para comprar USDT.
    2. Introduce la cantidad deseada.
    3. Confirma la transacción y espera a que los USDT sean acreditados en tu cuenta.

5. Almacenamiento de USDT

Después de la compra, considera dónde almacenar tus USDT. Puedes mantenerlos en la plataforma de intercambio o transferirlos a una billetera externa para mayor seguridad. Las billeteras de hardware son recomendadas para mantener tus criptomonedas a salvo.

6. Aspectos Legales y Seguridad

Asegúrate de realizar transacciones en plataformas confiables y de estar al tanto de las regulaciones locales sobre criptomonedas. Siempre utiliza medidas de seguridad, como la autenticación de dos factores, para proteger tu cuenta.

Conclusión

Comprar USDT en Argentina es un proceso accesible, especialmente con las diversas plataformas disponibles. Es importante investigar cada opción y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

Cajero Athena Bitcoin Argentina

Athena Bitcoin es una empresa que se especializa en el desarrollo y operación de cajeros automáticos de Bitcoin. Su red abarca varias ubicaciones en Estados Unidos y en países de América Latina, incluyendo Argentina, donde se pueden encontrar sus máquinas para realizar transacciones de criptomonedas de manera fácil y rápida.

La compañía ofrece servicios que incluyen la compra y venta de criptomonedas a través de estos cajeros, así como una plataforma de intercambio conocida como Athena Crypto Exchange (ACE), que proporciona servicios adicionales para clientes privados y comerciantes. Athena Bitcoin se enfoca en facilitar el acceso a las criptomonedas, promoviendo su adopción a través de soluciones de punto de venta y cajeros automáticos en diversas localidades​.

Si estás interesado en utilizar sus servicios o conocer más sobre las ubicaciones de los cajeros automáticos en Argentina, puedes visitar su página oficial.

Plataformas para Comprar Criptomonedas en Argentina

Hay varias plataformas populares para Comprar Criptomonedas en Argentina. Aquí te dejo una lista de las más destacadas:

  1. Binance: Uno de los exchanges más grandes del mundo, Binance ofrece una amplia variedad de criptomonedas y bajas comisiones de transacción. También cuenta con un servicio de comercio P2P, donde puedes comprar y vender criptomonedas directamente con otros usuarios. Los métodos de pago incluyen transferencias bancarias, tarjetas de crédito y diversas billeteras digitales​.
  2. Paxful: Esta plataforma es conocida por su mercado P2P, que permite a los usuarios comprar Bitcoin utilizando diferentes métodos de pago, como PayPal, tarjetas de regalo y transferencias bancarias. Paxful ofrece una gran flexibilidad en cuanto a los métodos de pago, lo que puede ser conveniente para los usuarios argentinos​.
  3. LocalBitcoins: Otra plataforma P2P que facilita la compra y venta de Bitcoin. Los usuarios pueden elegir entre múltiples métodos de pago y negociar directamente con otros usuarios. LocalBitcoins también permite transacciones en pesos argentinos​.
  4. CryptoMKT: Un exchange argentino que permite comprar y vender varias criptomonedas, así como realizar operaciones en pesos argentinos y dólares. CryptoMKT también ofrece herramientas para facilitar el trading​.
  5. Bitso: Aunque es más conocido en México, Bitso ha ganado popularidad en Argentina. Permite a los usuarios comprar y vender criptomonedas y ofrece un servicio de transferencias en criptomonedas​.
  6. Cajeros automáticos de Bitcoin: En Argentina, existen cajeros automáticos como Athena Bitcoin, donde puedes comprar y vender Bitcoins de manera rápida y sencilla. Estos cajeros no requieren una cuenta bancaria y son accesibles en varias ubicaciones​.

Al elegir una plataforma, considera aspectos como las tarifas, la seguridad, la variedad de criptomonedas disponibles y la facilidad de uso. Para más detalles sobre cada opción, puedes consultar los enlaces que proporcionan más información sobre cada plataforma.

Cuanto te pagan por escanear tu iris en Argentina ?

En Argentina, el escaneo del iris se ha popularizado gracias a iniciativas como Worldcoin, que ofrece compensaciones a cambio de escanear la iris de las personas. Los usuarios reciben un bono inicial de 10 tokens WLD después del escaneo y, posteriormente, bonos de 3 tokens WLD cada dos semanas hasta un máximo de aproximadamente 70 tokens WLD​.

En términos monetarios, cada token WLD estaba valorado en aproximadamente 5 dólares al momento de la publicación, lo que significa que los usuarios pueden acumular un total de hasta 500 dólares con el tiempo, aunque el valor de estos tokens es muy volátil y depende del mercado​.

Además, el escaneo del iris es utilizado por empresas como IrisGuard y EyeLock, y se aplica en sectores que van desde la seguridad hasta la identificación biométrica en hospitales.

Si bien hay un potencial de ganancia, es importante considerar los riesgos asociados con el manejo de datos biométricos, que son irreversibles y pueden ser objeto de filtraciones​