DAI o USDT

Aquí te dejo un resumen claro sobre la comparación entre DAI y USDT, dos de las stablecoins más populares en el mundo cripto:


🤔 DAI o USDT – ¿Cuál Stablecoin Conviene Usar?

🔹 ¿Qué es USDT?

  • USDT (Tether) es la stablecoin más usada y conocida.
  • Está respaldada por reservas en dólares y activos líquidos según la empresa emisora.
  • Tiene una gran liquidez y aceptación en la mayoría de exchanges.
  • A veces ha generado controversias por transparencia en sus reservas.

🔹 ¿Qué es DAI?

  • DAI es una stablecoin descentralizada emitida por MakerDAO en la blockchain de Ethereum.
  • Se respalda por colaterales en criptomonedas bloqueadas en smart contracts (como ETH, USDC, etc.).
  • No depende de una empresa emisora, es una moneda más transparente y descentralizada.
  • Tiene mecanismos automáticos para mantener su paridad con el dólar.

⚖️ Comparativa Rápida

Característica USDT DAI
Emisor Empresa centralizada (Tether) Organización descentralizada (MakerDAO)
Respaldo Reservas en USD y activos fiat Criptomonedas como colateral
Redes disponibles Multichain (Ethereum, Tron, BSC, etc.) Principalmente Ethereum y compatibles
Liquidez Muy alta Alta, pero menor que USDT
Transparencia Cuestionada por algunos Alta (open source y audited)
Riesgo regulatorio Más expuesto a regulaciones por ser centralizado Menor riesgo por ser descentralizado
Comisiones Baja, depende de red Similar, depende de red
Casos de uso Trading, pagos, transferencias Trading, DeFi, préstamos descentralizados

🧠 ¿Cuál conviene usar?

  • Si buscás máxima liquidez y uso general:
    USDT es la stablecoin más aceptada y rápida para trading o transferencias. Ideal para exchanges grandes.
  • Si querés una stablecoin más segura y descentralizada:
    DAI es ideal para usar en protocolos DeFi, préstamos o si te preocupa la centralización.
  • Para Argentina y Latinoamérica:
    Ambos se usan mucho, pero USDT es más común para comprar y vender rápido en plataformas P2P y exchanges locales.

💡 Consejo práctico

Si estás empezando, usar USDT es más fácil y con mayor soporte en plataformas. Para proyectos DeFi o si querés mayor seguridad y transparencia, usá DAI.

USDC o USDT

🪙 USDC vs USDT: ¿Cuál Stablecoin Elegir en 2025?

Las stablecoins se volvieron clave para invertir, tradear y protegerse de la volatilidad cripto. Las dos más populares son USDT (Tether) y USDC (USD Coin), pero ¿cuál conviene usar? Te lo cuento en esta comparación clara y práctica.


¿Qué son USDT y USDC?

  • USDT (Tether): La stablecoin más antigua y con mayor volumen. Respaldo en dólares y activos líquidos.
  • USDC (USD Coin): Stablecoin creada por Circle y Coinbase, auditada y con fuerte enfoque en transparencia.

Ambas representan 1 dólar estadounidense por token.


1. Respaldo y transparencia

Característica USDT USDC
Respaldo oficial Activos y efectivo (según Tether) 100% respaldado por dólares en cuentas auditadas
Auditorías Parciales y con críticas Auditorías trimestrales públicas
Confianza Muy usada, pero con cuestionamientos históricos Alta transparencia y reputación creciente

2. Uso y liquidez

  • USDT: Más popular en exchanges y con mayor volumen. Usada globalmente en trading y DeFi.
  • USDC: Más fuerte en regulaciones USA y creciente adopción en finanzas descentralizadas (DeFi).

3. Comisiones y velocidad de transacción

  • Ambas tienen tarifas similares según la red (ERC-20, TRC-20, etc.).
  • USDT es compatible con más blockchains, lo que puede ayudar a reducir costos según la red.
  • USDC apuesta por integraciones con redes más nuevas y rápidas (Solana, Polygon).

4. Seguridad y regulación

  • USDC está mejor alineada con reguladores estadounidenses y suele considerarse más segura en ese sentido.
  • USDT ha enfrentado controversias, aunque sigue siendo la stablecoin más usada.

¿Cuál elegir?

Perfil del usuario Stablecoin recomendada
Buscás máxima liquidez y aceptación global USDT
Prioridad en transparencia y regulaciones USDC
Usás DeFi en Ethereum u otras redes nuevas USDC
Querés costos más bajos en transferencia (TRC-20) USDT (Red Tron)

Conclusión

Ambas stablecoins son útiles y estables. Si buscás volumen y aceptación masiva, USDT sigue siendo la reina. Pero si preferís transparencia, respaldo claro y regulaciones, USDC gana terreno.

Comprar USDT con tarjeta de crédito en Binance

💳 Cómo Comprar USDT con Tarjeta de Crédito en Binance [2025]

¿Querés comprar USDT (Tether) rápido y sin vueltas? En esta guía te explico cómo hacerlo con tu tarjeta de crédito o débito directamente desde Binance, paso a paso, y con consejos para evitar sobreprecios.


🪙 ¿Por qué comprar USDT con tarjeta?

USDT es una stablecoin respaldada 1:1 por el dólar. Comprar con tarjeta te permite:

  • Entrar al mundo cripto al instante.
  • Operar sin tener que usar cuentas bancarias locales.
  • Hacer compras aunque no tengas saldo en exchanges P2P.

💡 Ideal para usuarios de países donde el acceso a exchanges o transferencias está limitado.


🟢 Paso a Paso: Comprar USDT con Tarjeta en Binance

✅ Paso 1: Creá tu cuenta y verificá tu identidad

  1. Descargá la app o ingresá en Binance.
  2. Registrate con tu email o celular.
  3. Completá el KYC (verificación de identidad).

✅ Paso 2: Agregá tu tarjeta

  1. Entrá a «Billetera» > «Comprar Cripto».
  2. Seleccioná «Tarjeta de crédito/débito».
  3. Ingresá los datos de tu tarjeta Visa o Mastercard.
  4. Guardá el método de pago si querés usarlo después.

📌 Importante: No todas las tarjetas están habilitadas para cripto. Probá primero con un monto pequeño.


✅ Paso 3: Elegí USDT y realizá la compra

  1. Elegí USDT como criptomoneda a comprar.
  2. Ingresá el monto en USD, EUR o moneda local (si está disponible).
  3. Confirmá el tipo de cambio y las comisiones.
  4. Autorizá la operación con el código del banco o la app de tu tarjeta.

⏱️ En segundos, los USDT se acreditan en tu billetera spot de Binance.


💰 ¿Qué tarjetas funcionan en Binance?

Tipo de tarjeta ¿Funciona? Observaciones
Visa internacional ✅ Sí Alta tasa de aceptación
Mastercard internacional ✅ Sí Menos restricciones que Visa
Tarjetas prepagas (como Ualá, Lemon) ⚠️ Depende Algunas no permiten compras cripto
Tarjetas en moneda local (Argentina, Venezuela, etc.) ❌ Pocas funcionan Rechazos frecuentes por bancos o límites locales

🧾 Comisiones y tipo de cambio

  • Binance cobra una comisión entre el 1.8% y el 3.5%.
  • El tipo de cambio puede ser menos favorable que en P2P.
  • Las tarjetas pueden aplicar recargos adicionales por tratarse de compras internacionales.

🔍 Ejemplo: Si comprás $100 USDT, podrían acreditarte entre 95 y 97 USDT, dependiendo de tu banco.


🌎 ¿Qué países permiten comprar USDT con tarjeta?

País ¿Funciona? Comentario
🇦🇷 Argentina ⚠️ Limitado Muchas tarjetas bloquean cripto
🇲🇽 México ✅ Sí Alta tasa de éxito con Visa/Master
🇨🇴 Colombia ✅ Sí También se acepta Nequi o Daviplata vía P2P
🇵🇪 Perú ✅ Sí Algunas tarjetas prepagas funcionan
🇻🇪 Venezuela ⚠️ Parcial A veces funciona con tarjetas internacionales (Zinli, Reserve)

✅ Ventajas y Desventajas

Ventajas

  • ✅ Rápido y directo.
  • ✅ Sin intermediarios.
  • ✅ Ideal para compras pequeñas o urgentes.

Desventajas

  • ❌ Comisiones más altas.
  • ❌ No todas las tarjetas funcionan.
  • ❌ No conviene para grandes volúmenes.

❓ Preguntas Frecuentes

¿Puedo usar tarjetas de terceros?

No. Binance requiere que la tarjeta esté a tu nombre.

¿Qué pasa si mi tarjeta es rechazada?

Probá con otra tarjeta, usá Binance P2P o recurrí a intermediarios como MoonPay, Mercuryo o Simplex (desde la misma app).

¿Puedo vender después los USDT que compré?

Sí. Podés venderlos vía P2P o usarlos para tradear, ahorrar o enviar a otra wallet.


📘 Conclusión

Comprar USDT con tarjeta en Binance es una opción rápida y práctica, aunque menos económica que el P2P. Es ideal si buscás velocidad y comodidad, sabiendo que vas a pagar un poco más en comisiones.

👉 Consejo final: Usá tarjeta solo para compras pequeñas o urgentes. Para montos grandes, conviene el P2P

Como comprar USDT en Binance desde el celular

📱 Cómo Comprar USDT en Binance Desde el Celular [Guía Paso a Paso 2025]

¿Querés comprar USDT (Tether) desde tu celular usando la app de Binance? Estás en el lugar indicado. En esta guía rápida y segura, te explico cómo hacerlo paso a paso, ya sea con pesos, dólares u otra cripto, desde cualquier parte de Latinoamérica.


🪙 ¿Qué es USDT y por qué comprarlo?

USDT (Tether) es una stablecoin que mantiene paridad 1 a 1 con el dólar estadounidense. Es la más usada para:

  • Protegerte de la inflación.
  • Enviar dinero rápido y sin bancos.
  • Invertir o tradear en otras criptomonedas.
  • Mantener tu capital en cripto sin volatilidad.

🟢 Paso a Paso: Cómo Comprar USDT en Binance desde el Celular

✅ Paso 1: Descargá la App de Binance

  1. Buscá «Binance» en Google Play (Android) o App Store (iOS).
  2. Descargá la app oficial y creá una cuenta si no tenés.
  3. Completá el proceso de verificación KYC (foto de DNI + selfie).

📲 Link oficial: Binance


✅ Paso 2: Entrá a Binance P2P

  1. Desde la pantalla principal, tocá el botón “P2P” (sección comercio).
  2. Seleccioná la criptomoneda USDT.
  3. Elegí la moneda local (ej: ARS, MXN, COP, PEN, etc.).
  4. Filtrá por método de pago (Transferencia, Efectivo, MercadoPago, etc.).

✅ Paso 3: Elegí un vendedor y hacé la compra

  1. Ordená los anuncios por mejor precio o mayor reputación.
  2. Tocá en “Comprar” al lado del vendedor elegido.
  3. Ingresá el monto en moneda local o en USDT que querés comprar.
  4. Tocá “Comprar con 0 comisión” para iniciar la orden.

💡 Tip: Leé siempre los términos del vendedor antes de transferir el dinero.


✅ Paso 4: Pagá y recibí los USDT

  1. Realizá el pago siguiendo los datos que te da el vendedor (CBU, alias, etc.).
  2. Una vez hecho el pago, tocá “Transferido, notificar al vendedor”.
  3. Esperá a que el vendedor libere los USDT a tu billetera.

⏱️ El proceso suele demorar entre 2 y 10 minutos.


🟨 Alternativa: Comprar USDT con otra cripto

Si ya tenés BTC, ETH o BNB en Binance, podés:

  1. Ir a “Trade” o “Convertir”.
  2. Elegí la criptomoneda que tenés y seleccioná USDT como destino.
  3. Confirmá la conversión.

Rápido y sin necesidad de vender por fiat.


🧠 Consejos para Comprar USDT desde el Celular

  • Usá red TRC20 para transferencias baratas.
  • Usá Binance Lite si sos principiante (modo más simple de la app).
  • Reputación > precio: mejor pagar un poco más y evitar estafas.
  • Siempre usá el chat de Binance P2P para dejar constancia de todo.

❓ Preguntas Frecuentes

¿Qué métodos de pago se pueden usar?

  • Transferencia bancaria.
  • MercadoPago (en Argentina).
  • Efectivo en mano (acuerdo entre partes).
  • Zelle, Ualá, PayPal o incluso criptos.

¿Hay comisiones?

  • Binance no cobra comisiones en P2P.
  • Puede haber tarifas según el método de pago (ej: comisiones de tu banco o app).

¿Qué red conviene usar para USDT?

  • TRC20 (Tron): comisiones casi cero.
  • También podés usar BEP20 (Binance Smart Chain) o ERC20 (Ethereum), pero esta última suele ser más cara.

📘 Conclusión

Comprar USDT en Binance desde el celular es fácil, seguro y rápido. Con la app de Binance podés acceder al mercado P2P, operar con tu moneda local y mantener tus ahorros protegidos en dólares digitales.

👉 Si buscás escapar del sistema bancario tradicional y entrar al mundo cripto desde el móvil, USDT es la puerta de entrada ideal.

Donde comprar USDT barato

💸 ¿Dónde Comprar USDT Barato en 2025? Mejores Plataformas y Consejos

Si buscás comprar USDT al mejor precio, sabés que las comisiones, el tipo de cambio y el spread pueden marcar la diferencia. En esta guía te muestro dónde comprar USDT más barato, qué factores tener en cuenta y cómo evitar sobreprecios.


🪙 ¿Qué es USDT y por qué buscar el mejor precio?

Tether (USDT) es una stablecoin que vale lo mismo que el dólar. Pero según la plataforma, país o método de pago, el precio final puede variar entre un 5% y un 30%.

Por eso, si querés entrar al mundo cripto o resguardar tus ahorros, conviene saber dónde se consigue más barato.


🏆 Mejores Lugares para Comprar USDT Barato

🟢 1. Binance P2P – El más competitivo

  • Ventaja: Comprás directo a otros usuarios, sin comisiones.
  • Cómo encontrar los más baratos:
    • Filtrá por tu moneda local (ARS, MXN, COP, PEN…).
    • Ordená por mejor precio.
    • Elegí vendedores con reputación alta.

🔍 Tip: Probá horarios fuera de pico (noche, fin de semana) para conseguir mejores precios.

🔗 Entrá a Binance P2P


🟡 2. LocalCryptos – P2P más descentralizado

  • No exige KYC obligatorio.
  • Se usa mucho en Venezuela, Argentina, Colombia y México.
  • Podés pagar en efectivo, transferencia, Zelle, etc.

💬 Tip: Negociá directamente con el vendedor para ajustar la tasa.

🔗 Ir a LocalCryptos


🔵 3. Exchanges locales con buen spread

Algunos exchanges latinoamericanos tienen buen precio al convertir pesos a USDT:

País Plataforma Observación
🇦🇷 Argentina Lemon, Belo, Buenbit A veces tienen promos o cashback
🇲🇽 México Bitso, Volabit Recomendable usar SPEI
🇨🇴 Colombia Buda.com, Panda Buen tipo de cambio y soporte
🇵🇪 Perú Buenbit, Buda.com Compra desde S/20

📉 Tip: Revisá siempre el precio por dólar en cada plataforma.


🔍 Factores que influyen en el precio de USDT

  1. Método de pago:
    • Efectivo o stablecoins: más barato.
    • Tarjetas o MercadoPago: más caro (hasta 15% de recargo).
  2. Demanda local:
    En países con controles de capital (como Argentina o Venezuela), el USDT se paga caro.
  3. Tipo de red:
    • USDT en TRC20 (Tron) suele ser más barato en fees que ERC20 (Ethereum).
  4. Hora del día:
    Hay menos oferta nocturna, lo que puede subir el precio.

🧠 Consejos para Comprar USDT al Mejor Precio

  • 💬 Compará en tiempo real: Usá Binance P2P, Lemon, Buenbit y Bitso para comparar el precio al instante.
  • 🛒 Comprá montos altos en una sola vez: Ahorra en comisiones.
  • 🔗 Buscá promociones: Algunos exchanges ofrecen bonos por primeras compras o referidos.
  • 🤝 Negociá P2P con vendedores frecuentes: Muchos ajustan el precio si comprás seguido.

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la red más barata para comprar USDT?

TRC20 (Tron). Tiene comisiones bajísimas o incluso cero en P2P.

¿Dónde es más caro comprar USDT?

  • Con tarjeta de crédito.
  • En exchanges internacionales con comisiones por compra directa.
  • En apps que lo venden «en paquete» (ej: Paxful, Trust Wallet).

¿Se puede conseguir USDT al dólar oficial?

No. En la mayoría de países de LATAM se opera al dólar libre (blue, MEP, paralelo).


📘 Conclusión

El mejor lugar para comprar USDT barato en 2025 sigue siendo Binance P2P, por su liquidez, variedad de medios de pago y precios competitivos. Pero según tu país, también podés encontrar buenas opciones en exchanges locales o P2P alternativos como LocalCryptos.

💡 Lo importante es comparar, calcular el precio final (incluyendo comisiones) y usar plataformas seguras.

Comprar USDT en efectivo

💵 Cómo Comprar USDT en Efectivo en 2025 [Guía para América Latina]

¿Querés comprar Tether (USDT) pero no tenés cuenta bancaria ni tarjeta? En esta guía te explico cómo hacerlo en efectivo, de forma segura y paso a paso, incluso desde países como Argentina, Venezuela, México, Colombia, Perú y más.


🪙 ¿Qué es USDT y por qué comprarlo?

USDT (Tether) es una stablecoin que vale lo mismo que un dólar. Sirve para:

  • Protegerte de la inflación.
  • Comprar otras criptomonedas.
  • Enviar dinero a cualquier parte del mundo.
  • Invertir en plataformas DeFi.

💡 Si no querés lidiar con la volatilidad de Bitcoin o Ethereum, USDT es tu mejor opción.


🟢 Opciones para Comprar USDT en Efectivo

1. 💱 A través de Binance P2P (persona a persona)

La forma más segura y popular hoy en día.

✅ Paso a paso:

  1. Creá tu cuenta en Binance: Registrate aquí.
  2. Completá la verificación de identidad (KYC).
  3. Entrá a «Comercio P2P» desde la app o la web.
  4. Elegí USDT y la moneda local (ej: ARS, MXN, PEN).
  5. Filtrá por “Pago en efectivo” o “Reunión en persona”.
  6. Elegí un vendedor con buena reputación y leé sus condiciones.
  7. Acordá el punto de encuentro y realizá el pago.
  8. Confirmá la transacción en la app una vez que el vendedor reciba el dinero.

🟨 Consejo: Siempre hacé transacciones en lugares públicos, filmá todo el proceso y usá el chat de Binance para dejar constancia.


2. 🏦 Casas de cambio o cuevas cripto

En muchas ciudades existen locales físicos donde podés cambiar efectivo por USDT.

🔍 ¿Dónde encontrarlos?

  • En zonas financieras (microcentros, galerías).
  • Telegram, Facebook Marketplace o foros cripto.
  • Plataformas como LocalBitcoins o Paxful (aunque menos usadas desde 2024).

🔒 Precaución: No vayas sin referencias. Siempre verificá la reputación y usá apps como AirTM o Lemon Cash P2P como respaldo.


3. 🤝 Compra directa con conocidos

Si alguien de confianza tiene USDT y acepta efectivo, podés hacer el trato directo. Solo necesitás una wallet (como Binance o Trust Wallet) y transferir cripto al instante.

🧠 Tip: Pedí siempre que te manden primero una parte y verificá en la red antes de entregar el dinero.


🧾 ¿Qué necesitás para comprar USDT en efectivo?

  • Una wallet o exchange donde recibir los USDT (Binance, Lemon, Trust Wallet, etc.).
  • Dinero en efectivo (pesos, dólares, soles, etc.).
  • Verificación de identidad en caso de usar Binance P2P.

🔐 Consejos de seguridad

  • Nunca lleves mucho dinero solo.
  • Filmá o grabá las operaciones si son con desconocidos.
  • Hacé las operaciones en lugares públicos o dentro de bancos.
  • Revisá siempre que el network (red) de recepción sea correcto: TRC20, ERC20 o BEP20.

🌎 ¿Dónde se puede comprar USDT en efectivo?

🇦🇷 Argentina

  • Binance P2P, Cuevas cripto en CABA, Rosario, Córdoba.
  • Apps locales: Lemon, Buenbit (comprás con pesos, retirás cripto).

🇲🇽 México

  • Binance P2P, tiendas Elektra (a veces aceptan cripto).
  • Bitso P2P o LocalCryptos.

🇨🇴 Colombia

  • Locales físicos en Bogotá y Medellín.
  • Binance P2P muy activo.

🇵🇪 Perú

  • Binance P2P en soles.
  • Exchanges locales como Buda o Buenbit.

🇻🇪 Venezuela

  • Binance P2P (altísima adopción).
  • Pago en bolívares, USD o Zelle en efectivo.

❓ Preguntas Frecuentes

¿Puedo comprar USDT sin tarjeta ni banco?

Sí. Con efectivo y una wallet ya podés operar en P2P.

¿Cuánto es el mínimo para comprar?

En Binance P2P podés comprar desde el equivalente a 5 o 10 USD, según el país.

¿Puedo vender después esos USDT en efectivo?

Sí. Podés usar la misma plataforma (P2P) para vender y recibir dinero en efectivo.


📘 Conclusión

Comprar USDT en efectivo es 100% posible y cada vez más común en Latinoamérica. Ya sea que uses Binance P2P, una cueva cripto o conocidos, lo importante es que lo hagas de forma segura, documentada y con precauciones.

👉 Empezá con poco, aprendé el proceso y sumate al mundo de las finanzas digitales sin depender del sistema bancario tradicional

Como comprar Bitcoin en Binance con USDT

🔵 Cómo Comprar Bitcoin en Binance con USDT [Guía Paso a Paso 2025]

¿Tenés USDT en tu cuenta de Binance y querés convertirlos en Bitcoin? Esta guía rápida y actualizada te explica todas las formas disponibles para hacerlo, paso a paso y sin complicaciones.


✅ ¿Qué necesitás para empezar?

Antes de comprar BTC con USDT en Binance, asegurate de:

  • Tener una cuenta en Binance verificada (KYC completo).
  • Tener USDT disponibles en tu billetera Spot o Funding.
  • Conocer cuánto querés invertir (puede ser desde montos pequeños).

🔁 OPCIÓN 1: Comprar BTC con USDT desde la billetera Spot

La forma más directa y común.

📲 Paso a paso:

  1. Iniciá sesión en tu cuenta de Binance.
  2. Andá a la sección «Trading» → «Convertir» o directamente a «Spot».
  3. Elegí el par USDT/BTC.
  4. Ingresá el monto de USDT que querés convertir.
  5. Verificá la tasa de cambio.
  6. Hacé clic en «Comprar BTC».
  7. ¡Listo! Tus BTC estarán en tu billetera Spot.

🟡 Tip: Usar “Convertir” es ideal para principiantes. No requiere entender órdenes ni gráficos.


📈 OPCIÓN 2: Comprar BTC con USDT en el mercado Spot (avanzado)

Si querés más control sobre el precio de compra.

📲 Paso a paso:

  1. En el menú superior, elegí “Trade” → “Spot”.
  2. Buscá el par BTC/USDT.
  3. Vas a ver el gráfico y el libro de órdenes.
  4. Elegí si querés hacer una:
    • Orden de mercado: compra inmediata al mejor precio disponible.
    • Orden límite: fijás el precio que querés pagar y esperás que se ejecute.
  5. Ingresá el monto de USDT o de BTC que querés comprar.
  6. Confirmá la orden.

⚙️ Ventaja: Podés aprovechar bajadas de precio si usás órdenes límite.


🤳 OPCIÓN 3: Comprar BTC con USDT desde la app de Binance

Desde el celular también es muy fácil.

  1. Abrí la app de Binance.
  2. Tocá “Trading” o usá la función “Convertir”.
  3. Seleccioná el par USDT → BTC.
  4. Ingresá el monto y confirmá.

📱 Rápido, simple y sin perderte en gráficos.


🔐 Recomendaciones

  • Siempre verificá que estés operando en el par correcto: BTC/USDT.
  • Revisá las comisiones: suelen ser 0.1% en spot (menos si usás BNB).
  • Guardá tus BTC en una wallet propia si no planeás hacer trading (opcional, pero recomendado).

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la diferencia entre USDT y BTC?

  • USDT es una stablecoin que representa el valor del dólar.
  • BTC es una criptomoneda volátil, con mayor potencial de crecimiento (y también de caída).

¿Cuánto BTC puedo comprar con USDT?

  • Binance permite comprar fracciones de BTC. Por ejemplo, con 10 USDT podés comprar 0.0002 BTC (dependiendo del precio).

¿Es mejor comprar BTC con USDT o con tarjeta?

  • Comprar con USDT suele ser más económico, sin comisiones de tarjeta ni límites bancarios.

📘 Conclusión

Comprar Bitcoin con USDT en Binance es uno de los métodos más simples y directos para convertir tus dólares digitales en BTC. Ya sea que uses el modo “Convertir”, trading Spot o la app móvil, Binance te permite hacerlo con facilidad, rapidez y seguridad.

Si ya tenés USDT, estás a solo unos clics de tener Bitcoin en tu billetera.


🧰 Recursos útiles

Worldcoin a USDT

Para convertir Worldcoin (WLD) a USDT (Tether), sigue estos pasos detallados:


1. Usar un Exchange Compatible con WLD y USDT

Primero, necesitas un exchange que permita operar con el par WLD/USDT. Algunos exchanges populares que admiten Worldcoin incluyen:

Exchanges recomendados:

  1. Binance
  2. KuCoin
  3. OKX
  4. Gate.io

2. Pasos para Convertir WLD a USDT

En Binance (como ejemplo):

  1. Crea una cuenta (si no tienes una):
  2. Deposita Worldcoin (WLD):
    • Ve a la sección «Billetera» > «Depósito».
    • Busca «WLD» en la lista de criptomonedas.
    • Copia la dirección de depósito (asegúrate de seleccionar la red correcta, como Ethereum si es ERC-20).
    • Desde tu billetera o plataforma donde tengas WLD, envíalos a esta dirección.
  3. Intercambia WLD por USDT:
    • Una vez que los WLD estén disponibles en tu cuenta de Binance, ve a la sección «Mercados».
    • Busca el par WLD/USDT.
    • Realiza una orden de venta para intercambiar tus WLD por USDT.
      • Orden de mercado: Si quieres convertir al precio actual.
      • Orden límite: Si prefieres establecer un precio específico.

3. Pasos Alternativos en Otros Exchanges

Si usas un exchange como KuCoin o OKX, el proceso es similar:

  1. Deposita tus WLD.
  2. Ve al mercado WLD/USDT.
  3. Vende WLD para obtener USDT.

4. Opciones para Usar tus USDT

  • Mantener USDT en tu cuenta: Puedes usar USDT como una stablecoin para mantener el valor.
  • Retirar USDT: Envía los USDT a una billetera personal o a otro exchange.
  • Cambiar USDT por tu moneda local: Usa plataformas como Binance P2P para vender USDT por tu moneda local (USD, CLP, COP, etc.).

5. Consejos Importantes

  • Tasa de cambio: Asegúrate de revisar las tasas de mercado para obtener el mejor precio.
  • Comisiones: Cada plataforma tiene diferentes tarifas por trading y retiro. Consulta los costos antes de operar.
  • Red correcta: Si transfieres WLD o USDT entre billeteras, asegúrate de usar la red adecuada (ERC-20, BSC, etc.).

Si necesitas ayuda para configurar una cuenta en un exchange o completar un paso específico, ¡puedes pedírmelo! 😊

Vender Tether

Guía Completa para Vender Tether (USDT)

1. Entender Tether (USDT)

  • Tether es una stablecoin, lo que significa que su valor está vinculado a una moneda fiduciaria, como el dólar estadounidense (1 USDT = 1 USD). Esto la convierte en una opción popular para el comercio y la protección contra la volatilidad del mercado de criptomonedas.

2. Elegir la Plataforma de Venta

  • Exchanges de Criptomonedas: Plataformas como Binance, Coinbase, Kraken y Bitso permiten vender USDT de manera rápida y segura.
  • Plataformas P2P: Sitios como LocalBitcoins o Paxful te permiten vender Tether directamente a otros usuarios.
  • Cajeros Automáticos de Criptomonedas: Algunos cajeros automáticos permiten vender USDT a cambio de efectivo. Verifica si hay alguno en tu área.
  • Transacciones Directas: Puedes vender Tether a amigos o familiares mediante una transferencia directa.

3. Configurar una Cuenta

  • Si eliges un exchange, necesitarás registrarte y completar el proceso de verificación de identidad, que puede incluir la presentación de documentos.

4. Transferir Tether a la Plataforma

  • Si tienes USDT en una billetera externa, transfiérelos a la dirección de tu cuenta en el exchange o plataforma elegida. Verifica la dirección antes de enviar.

5. Decidir el Método de Venta

  • Venta Inmediata: Vende tus USDT al precio de mercado actual. Esta opción es común en exchanges.
  • Órdenes de Venta: Establece un precio al que deseas vender tu USDT. Si el precio alcanza tu objetivo, la venta se ejecutará automáticamente.
  • Venta P2P: En plataformas P2P, puedes fijar el precio y el método de pago, y esperar a que un comprador acepte tu oferta.

6. Completar la Venta

  • Sigue las instrucciones de la plataforma para finalizar la venta. En exchanges, esto puede implicar hacer clic en «Vender» y confirmar la transacción.
  • En plataformas P2P, asegúrate de recibir el pago antes de enviar tu Tether al comprador.

7. Retirar Fondos

  • Después de completar la venta, retira tus fondos a tu cuenta bancaria o a otro método de pago disponible en la plataforma. Algunas plataformas pueden tener un período de retención antes de que puedas acceder a los fondos.

8. Consideraciones Fiscales

  • Consulta a un asesor fiscal sobre las implicaciones de vender Tether en tu país. La venta de criptomonedas puede tener consecuencias fiscales que varían según la jurisdicción.

9. Seguridad

  • Mantén tus cuentas seguras. Utiliza la autenticación de dos factores (2FA) y ten cuidado con las estafas, especialmente en plataformas P2P.

10. Registrar la Transacción

  • Guarda un registro de la transacción, incluyendo el monto vendido, el precio y cualquier tarifa asociada. Esto puede ser útil para futuros informes fiscales.

Conclusiones

Vender Tether es un proceso relativamente sencillo si eliges la plataforma adecuada y sigues los pasos necesarios. Dado que Tether es una stablecoin, su valor suele ser más estable que el de otras criptomonedas, lo que lo hace atractivo para muchas personas.

Si tienes más preguntas o necesitas información adicional sobre algún aspecto específico, ¡no dudes en preguntar!

Comprar USDT en Chile

Guía Completa para Comprar USDT en Chile

¿Qué es USDT?

USDT (Tether) es una stablecoin vinculada al valor del dólar estadounidense, lo que significa que 1 USDT equivale aproximadamente a 1 USD. Es muy utilizada para hacer transacciones en el mercado de criptomonedas y para resguardar valor en un entorno volátil.

Opciones para Comprar USDT en Chile

1. Exchanges Centralizados

Los exchanges centralizados son plataformas donde puedes comprar, vender y comerciar criptomonedas.

A. Binance
  • Descripción: Uno de los exchanges más grandes y completos a nivel mundial.
  • Cómo comprar:
    1. Crear una cuenta: Visita el sitio web de Binance y regístrate.
    2. Verificación de identidad: Completa la verificación de identidad (KYC) siguiendo los pasos requeridos.
    3. Depositar fondos:
      • Utiliza Binance P2P para comprar USDT directamente con pesos chilenos. Busca vendedores y acuerda el método de pago.
    4. Realizar la compra:
      • Una vez que los fondos estén en tu cuenta, dirígete a la sección de trading y compra USDT.
B. Buda.com
  • Descripción: Exchange chileno que permite comprar y vender criptomonedas de forma sencilla.
  • Cómo comprar:
    1. Registrarse: Ve a Buda.com y crea una cuenta.
    2. Verificación de identidad: Completa la verificación de identidad.
    3. Depositar fondos: Haz una transferencia bancaria en pesos chilenos a tu cuenta de Buda.
    4. Comprar USDT: Dirígete al mercado y selecciona la opción de comprar USDT.
C. CryptoMKT
  • Descripción: Otro exchange latinoamericano que permite comprar USDT y otras criptomonedas.
  • Cómo comprar:
    1. Registro: Crea una cuenta en CryptoMKT.
    2. Verificación: Verifica tu identidad.
    3. Depósito: Deposita pesos chilenos.
    4. Compra: Utiliza tus fondos para comprar USDT en la plataforma.

2. Exchanges P2P (Peer-to-Peer)

Las plataformas P2P permiten comprar USDT directamente de otros usuarios.

A. LocalBitcoins
  • Descripción: Plataforma P2P donde puedes comprar Bitcoin, pero puedes intercambiarlo por USDT en otros exchanges.
  • Cómo comprar:
    1. Registro: Crea una cuenta en LocalBitcoins.
    2. Buscar ofertas: Filtra por USDT y selecciona un vendedor que acepte pesos chilenos.
    3. Método de pago: Acuerda un método de pago (transferencia bancaria es común).
    4. Completar la transacción: Sigue las instrucciones para completar la compra.
B. Paxful
  • Descripción: Otra plataforma P2P que ofrece múltiples métodos de pago para comprar USDT.
  • Cómo comprar:
    1. Registrarse: Crea una cuenta en Paxful.
    2. Buscar ofertas: Filtra para encontrar ofertas de USDT que acepten pesos chilenos.
    3. Seleccionar vendedor: Elige un vendedor confiable.
    4. Completar la transacción: Sigue los pasos para finalizar la compra.

3. Billeteras Cripto

Si ya tienes criptomonedas, puedes intercambiarlas por USDT.

A. Exodus
  • Descripción: Billetera que permite el intercambio de criptomonedas.
  • Cómo usar:
    1. Descarga: Instala Exodus en tu dispositivo.
    2. Transfiere criptomonedas: Envía BTC, ETH, u otra criptomoneda a tu billetera.
    3. Intercambio: Usa la función de intercambio para convertir tus criptomonedas en USDT.
B. Metamask
  • Descripción: Billetera de Ethereum que permite usar aplicaciones descentralizadas (dApps).
  • Cómo usar:
    1. Instalar Metamask: Descarga e instala la extensión o app.
    2. Conectar a un DEX: Usa plataformas como Uniswap o PancakeSwap para intercambiar otras criptomonedas por USDT.

Consideraciones Importantes

  1. Métodos de Pago:
    • Los exchanges centralizados suelen ofrecer opciones de transferencia bancaria.
    • Las plataformas P2P permiten diversos métodos, incluyendo efectivo y transferencias.
  2. Verificación de Identidad:
    • La mayoría de los exchanges requiere verificación (KYC). Ten a mano tu identificación y comprobante de domicilio.
  3. Seguridad:
    • Habilita autenticación de dos factores (2FA) en todas las cuentas.
    • Utiliza contraseñas fuertes y únicas.
  4. Comisiones:
    • Revisa las tarifas de transacción en cada plataforma, ya que pueden variar según el método de pago y el volumen de operación.
  5. Regulaciones:
    • Infórmate sobre la legislación local relacionada con el uso de criptomonedas en Chile.
  6. Educación:

Conclusión

Comprar USDT en Chile es un proceso accesible gracias a la variedad de opciones disponibles. Desde exchanges centralizados como Buda.com y Binance, hasta plataformas P2P como LocalBitcoins y Paxful, puedes elegir el método que mejor se adapte a tus necesidades.

Si necesitas más información específica, como cómo utilizar un exchange o billetera, o si tienes preguntas sobre cualquier parte del proceso, ¡no dudes en preguntar!