Córdoba será la primera provincia en gravar operaciones con criptomonedas La Legislatura aprobó aplicar el impuesto a ingresos brutos para compra y venta de criptomonedas en Cordoba Argentina.
La provincia de Córdoba será la primera provincia en gravar operaciones con Criptomonedas Cordoba.
Según la Ley Impositiva 2021, aprobada por la legislatura, las operaciones de compra y venta de criptomonedas estarán alcanzadas por el impuesto a los ingresos brutos.
«Anteriormente solo existía un impuesto del 15% correspondiente a ganancias y que abarcaba las monedas digitales como resultante de la diferencia de cotización en el año», aclararon desde Córdoba Bitcoin.
Y añadieron: «Más adelante el BCRA obligó a las casas de cambio locales a informar sobre las operaciones a la entidad de cualquier sujeto que adquiriera o vendiera criptomonedas».
El impuesto, que todavía no está en vigencia, establece alícuotas del 4% al 6,5% para comisionistas, plataformas y traders. Para personas que reciben pagos en criptomoneda por bienes o servicios, la alícuota es del 0,25%.
«Hace algunos años cuando bitcoin apenas valía unos centavos nadie le daba importancia o hasta lo consideraban un juego de adolescentes o dinero de mentira.
Pero con la creciente demanda mundial y su cotización que llegó a los 41500 USD hace unas semanas (actualmente 36000) los gobiernos han estado intentando regularlo de alguna manera u otros como el caso de Argentina viendo como pueden recaudar», explicaron desde Córdoba Bitcoin.
Desde la comunidad de bitcoins, la medida generará mayor informalidad en el sector y otras provincias o el Estado Nacional podrían imitar la medida.
Sobre el autor
Carlos Damián Maíz (nacido el 29 de julio de 1989 en Marcos Paz, Buenos Aires) es emprendedor y consultor especializado en tecnopolítica y comunicación digital. Fundador de Creativafish, agencia de branding y marketing digital, y director del portal Politicos.com.ar, combina su pasión por la tecnología, el emprendimiento y la política para ofrecer soluciones integrales a organizaciones y líderes en América Latina.
Ha asesorado campañas electorales en múltiples países de la región, implementando estrategias de política 2.0 y gestión de reputación online. Como consultor ha colaborado con marcas como eBay, MercadoLibre, Alamaula y Uber, y es columnista en medios como Message360 y MPR Group. Además, es inversor de dominios, cofundador de RadioShock, un servicio de streaming de audio.
Influyente en redes sociales, supera los 250 000 seguidores y en 2015 figuró entre los 10 tuiteros más influyentes de Argentina según Alianzo. Ha organizado y participado en eventos como Twestival, TEDx Juventud y Startup Weekend, y es miembro fundador de la Unión de Emprendedores de la República Argentina (UERA)
Autor: Carlos Damian Maiz
Carlos Damián Maíz (nacido el 29 de julio de 1989 en Marcos Paz, Buenos Aires) es emprendedor y consultor especializado en tecnopolítica y comunicación digital. Fundador de Creativafish, agencia de branding y marketing digital, y director del portal Politicos.com.ar, combina su pasión por la tecnología, el emprendimiento y la política para ofrecer soluciones integrales a organizaciones y líderes en América Latina.
Ha asesorado campañas electorales en múltiples países de la región, implementando estrategias de política 2.0 y gestión de reputación online. Como consultor ha colaborado con marcas como eBay, MercadoLibre, Alamaula y Uber, y es columnista en medios como Message360 y MPR Group. Además, es inversor de dominios, cofundador de RadioShock, un servicio de streaming de audio.
Influyente en redes sociales, supera los 250 000 seguidores y en 2015 figuró entre los 10 tuiteros más influyentes de Argentina según Alianzo. Ha organizado y participado en eventos como Twestival, TEDx Juventud y Startup Weekend, y es miembro fundador de la Unión de Emprendedores de la República Argentina (UERA)
Lee todas las entradas de Carlos Damian Maiz