Guía Completa de Turismo en Panamá: Qué Ver, Cómo Viajar y Destinos Imperdibles

Panamá es mucho más que su famoso canal. Este país centroamericano es un puente natural entre América del Norte y del Sur, y entre el Pacífico y el Atlántico. En un solo viaje, podés pasar de rascacielos modernos a selvas vírgenes, playas paradisíacas, pueblos coloniales y comunidades indígenas.

📍 ¿Dónde está Panamá y por qué es un gran destino?

Ubicado al sur de Centroamérica, Panamá limita con Costa Rica y Colombia, y cuenta con costas tanto en el océano Pacífico como en el mar Caribe. Gracias a su posición geográfica estratégica, es un hub regional para el comercio y el turismo, con excelente conectividad aérea y terrestre.

Panamá combina:

  • Ecoturismo y biodiversidad
  • Playas de película
  • Turismo histórico y cultural
  • Vida urbana moderna
  • Turismo indígena
  • Actividades de aventura y buceo

☀️ Mejor época para viajar a Panamá

  • Temporada seca (ideal): de diciembre a abril.
  • Temporada de lluvias: de mayo a noviembre (llueve por la tarde, pero los paisajes están verdes y hay menos turistas).

Clima tropical todo el año, con temperaturas entre 24°C y 31°C.

🛂 Requisitos para ingresar a Panamá

  • Argentinos, chilenos, mexicanos y la mayoría de países latinoamericanos no necesitan visa (máximo 90 días).
  • Se requiere pasaporte válido y, en algunos casos, prueba de solvencia económica (mínimo USD 500) y pasaje de salida.
  • No se necesita vacuna obligatoria, salvo que vengas de zona de fiebre amarilla.

✈️ Cómo llegar a Panamá

  • Aeropuerto de Tocumen (PTY): el principal hub de Centroamérica, con conexiones a todo el continente.
  • Copa Airlines es la aerolínea bandera con rutas desde varias capitales latinoamericanas.

🚍 Transporte interno

  • Ciudad de Panamá: metro moderno, buses y Uber.
  • Interior del país: buses interurbanos cómodos y baratos.
  • Para playas o zonas remotas: lo mejor es alquilar auto o tomar vuelos internos.

🏙️ Ciudad de Panamá: modernidad y patrimonio

🔹 Qué ver en Ciudad de Panamá

  • Canal de Panamá: visitá las esclusas de Miraflores o Agua Clara.
  • Casco Antiguo (Casco Viejo): patrimonio colonial con iglesias, plazas, museos, bares y rooftop con vistas.
  • Cinta Costera y la Bahía: ideal para caminar, andar en bici o tomar fotos del skyline.
  • Calzada de Amador: paseo costero que une varias islas artificiales.
  • Parque Natural Metropolitano: selva tropical dentro de la ciudad.

🔹 Vida nocturna

  • Rooftops como Tantalo o Selina Casco Viejo.
  • Casinos, bares y discotecas en el centro y Casco.

🏝️ Playas y destinos costeros de Panamá

🔹 Bocas del Toro (Caribe)

  • Islas paradisíacas, surf, buceo y ambiente mochilero.
  • Isla Colón (la principal), Isla Bastimentos y playas como Starfish Beach.
  • Se accede por avión (1 h desde Ciudad de Panamá) o bus + barco.

🔹 San Blas (Comarca Guna Yala)

  • Más de 350 islas vírgenes habitadas por la comunidad Guna.
  • Turismo comunitario, sin resorts ni lujos. Ideal para desconectarse.
  • Acceso controlado por indígenas. Se puede llegar por tour terrestre + lancha.

🔹 Playa Venao

  • En la Península de Azuero. Destino top para surfistas.
  • Hoteles boutique, ambiente relajado, yoga y coworking.
  • Cada vez más popular entre nómades digitales.

🔹 Isla Contadora (Archipiélago de Las Perlas)

  • Aguas cristalinas, snorkel, paseos en yate.
  • Se llega en ferry o avión desde Ciudad de Panamá.

🌄 Destinos naturales y de montaña

🔹 Boquete

  • En la provincia de Chiriquí, a 1.200 metros de altura.
  • Clima fresco, ideal para senderismo, café de especialidad, canopy, termas.
  • Sendero al Volcán Barú, el punto más alto del país.

🔹 Valle de Antón

  • Ubicado dentro del cráter de un volcán extinto.
  • Mercados artesanales, cascadas, pozos termales.
  • Recomendado para fin de semana desde la capital (2 horas en auto).

🧑🏽‍🎤 Cultura, historia y pueblos con encanto

🔹 Portobelo

  • Sitio histórico en la costa caribeña. Fortaleza colonial, iglesias y cultura afroantillana.
  • Famosa por el Cristo Negro de Portobelo.

🔹 Penonomé, Las Tablas y Chitré

  • Epicentros del Carnaval panameño: desfiles, reinas, música y tradiciones.
  • Ideal para conocer la cultura típica interiorana.

🧭 Experiencias únicas que solo Panamá ofrece

  • Ver el amanecer en el Caribe y el atardecer en el Pacífico el mismo día.
  • Hacer un recorrido en tren o barco por el Canal de Panamá.
  • Dormir en una isla deshabitada en San Blas.
  • Subir al Volcán Barú y ver los dos océanos.
  • Visitar comunidades indígenas Emberá en la selva del Darién.

🍽️ Gastronomía panameña

  • Sancocho: sopa nacional con pollo y yuca.
  • Arroz con coco, ceviche panameño, ropa vieja.
  • Frutas tropicales y mariscos en todas partes.
  • En Ciudad de Panamá, hay una fusión gastronómica internacional (china, afroantillana, árabe, etc.)

🧳 ¿Cuánto cuesta viajar a Panamá?

Tipo de viajero Alojamiento Comida Transporte Total Diario USD
Mochilero $15–$25 $10 $5–$10 $30–$45
Medio $30–$60 $15 $10–$20 $60–$95
Confort $80+ $30+ $25 $135+

🛎️ Tips útiles para el viaje

  • La moneda oficial es el balboa, pero se usa el dólar estadounidense (1:1).
  • Llevar repelente y protector solar, sobre todo en San Blas y Bocas.
  • En San Blas, no hay cajeros ni señal celular. Llevá efectivo.
  • Hay zonas donde no hay roaming internacional, contratá chip local si querés internet.
  • Panamá es seguro, pero como en toda gran ciudad, usá sentido común.

💡 Recomendaciones finales

  • Panamá es perfecto para combinaciones de ciudad, selva y playa.
  • Tenés opciones para todo tipo de viajero: desde viajes de lujo hasta mochileros.
  • No subestimes su tamaño: aunque es pequeño, moverse toma tiempo por la geografía.
  • Ideal para un viaje de 7 a 15 días.

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *