Binance a Payoneer

Para transferir fondos de Binance a Payoneer, debes seguir un proceso indirecto, ya que actualmente no es posible transferir directamente criptomonedas desde Binance a una cuenta de Payoneer. Sin embargo, puedes seguir estos pasos utilizando métodos alternativos.

Pasos para transferir fondos de Binance a Payoneer

1. Vender tus criptomonedas por dólares (USDT, BUSD, BTC, etc.)

  • Primero, necesitas convertir tus criptomonedas en Binance a una stablecoin (como USDT o BUSD) o venderlas por dólares (USD). Si ya tienes stablecoins, puedes saltar este paso.
  • Para hacerlo, inicia sesión en tu cuenta de Binance, ve a «Comercio» y selecciona «Convertir» para cambiar tus criptomonedas a USDT o BUSD.

2. Usar Binance P2P para vender tus criptomonedas

  • Para obtener dinero en una cuenta como Payoneer, lo más fácil es usar la plataforma Binance P2P.
  • En Binance P2P puedes vender tus criptomonedas a compradores que te paguen por transferencias bancarias internacionales, incluyendo transferencias a cuentas de Payoneer.
Pasos para usar Binance P2P:
  1. Ve a Binance P2P: Inicia sesión en Binance y ve a «Comercio» > «P2P».
  2. Selecciona la opción «Vender»: Cambia a la pestaña de «Vender» y elige la criptomoneda que deseas vender (USDT, BTC, etc.).
  3. Buscar compradores que paguen vía transferencia bancaria internacional: Usa los filtros para encontrar compradores que acepten transferencias bancarias internacionales. Si encuentras uno que especifique pagos a Payoneer, mejor aún.
  4. Inicia la venta: Introduce la cantidad de criptomonedas que deseas vender y acuerda con el comprador el método de pago.
  5. Confirmar la venta: Una vez que el comprador te haya enviado los fondos a tu cuenta de Payoneer, debes confirmar en Binance que has recibido el dinero, y Binance liberará los fondos de criptomonedas al comprador.

3. Retirar desde Payoneer a tu cuenta bancaria

  • Una vez que hayas recibido los fondos en tu cuenta de Payoneer, puedes retirarlos a tu cuenta bancaria local o usarlos directamente en Payoneer para hacer pagos o compras con tu tarjeta Payoneer.

Consideraciones importantes:

  • Verificación de comprador en Binance P2P: Asegúrate de revisar la reputación y las calificaciones del comprador en Binance P2P para evitar fraudes.
  • Comisiones: Payoneer puede cobrar una comisión por recibir transferencias bancarias internacionales y al retirar los fondos a una cuenta bancaria local. Asegúrate de revisar las tarifas en Payoneer antes de proceder.
  • Tiempo de transferencia: Las transferencias bancarias internacionales pueden tardar algunos días, dependiendo del banco y de la ubicación. Las transferencias a Payoneer pueden ser más rápidas si el comprador ya tiene una cuenta en Payoneer.

Este método es la forma más eficiente de mover fondos de Binance a Payoneer. Al vender tus criptomonedas en P2P y recibir el pago a través de transferencia bancaria internacional o directamente en Payoneer, podrás usar esos fondos con facilidad.

Comprar Crypto con Payoneer

Comprar criptomonedas con Payoneer no es tan común como con otros métodos de pago, pero es posible a través de ciertas plataformas y mercados P2P. Aquí te explico algunas opciones y los pasos generales para hacerlo:

Plataformas que Permiten Comprar Criptomonedas con Payoneer

  1. Paxful:
    • Ventajas: Paxful es una plataforma P2P que permite a los usuarios comprar y vender criptomonedas utilizando una variedad de métodos de pago, incluyendo Payoneer.
    • Desventajas: Las tarifas y los precios pueden variar según el vendedor, y es necesario verificar la reputación del vendedor.
  2. LocalBitcoins:
    • Ventajas: Otra plataforma P2P que facilita las transacciones entre compradores y vendedores, y acepta una amplia gama de métodos de pago.
    • Desventajas: La disponibilidad de vendedores que acepten Payoneer puede ser limitada, y es crucial revisar la reputación de los vendedores.
  3. Binance P2P:
    • Ventajas: Binance es una de las mayores plataformas de criptomonedas y ofrece un mercado P2P donde los usuarios pueden comprar y vender criptomonedas utilizando diversos métodos de pago, incluyendo Payoneer.
    • Desventajas: Es necesario tener cuidado al elegir a los vendedores y verificar sus calificaciones.

Pasos Generales para Comprar Criptomonedas con Payoneer

  1. Crear una Cuenta:
    • Regístrate en una de las plataformas mencionadas. Completa cualquier proceso de verificación de identidad necesario para asegurarte de que tu cuenta esté completamente activada.
  2. Buscar Vendedores:
    • En plataformas P2P, busca vendedores que acepten Payoneer como método de pago. Fíjate en sus calificaciones y comentarios para asegurarte de que sean confiables.
  3. Iniciar la Compra:
    • Selecciona la cantidad de criptomonedas que deseas comprar y elige Payoneer como método de pago. Sigue las instrucciones de la plataforma para iniciar la transacción.
  4. Verificación y Pago:
    • Es posible que necesites proporcionar detalles adicionales o verificar tu cuenta de Payoneer. Completa el pago según las instrucciones del vendedor o la plataforma.
  5. Recepción de Criptomonedas:
    • Una vez que el pago sea confirmado, recibirás las criptomonedas en tu billetera de la plataforma. Desde allí, puedes transferirlas a una billetera personal para mayor seguridad.

Consejos de Seguridad

  • Verifica la Reputación del Vendedor: Siempre verifica la reputación y los comentarios del vendedor en plataformas P2P.
  • Usa Plataformas Confiables: Prefiere usar plataformas conocidas y con buena reputación.
  • Protege tus Activos: Una vez que hayas comprado las criptomonedas, transfiérelas a una billetera segura para evitar riesgos.
  • Evita Ofertas Sospechosas: Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea.

Comprar criptomonedas con Payoneer puede ser conveniente, pero es esencial tomar precauciones para asegurar una transacción segura.

Comprar usdt con Payoneer

Comprar USDT (Tether) con Payoneer puede ser un poco complicado, ya que no todos los exchanges de criptomonedas aceptan Payoneer como método de pago directo. Sin embargo, hay maneras de hacerlo, generalmente involucrando un intermediario o utilizando servicios de terceros. A continuación, se describen los pasos y opciones disponibles:

Opción 1: Utilizar un Exchange que Acepte Payoneer

  1. Registro en un Exchange:
    • Encuentra un exchange de criptomonedas que acepte Payoneer como método de pago. Algunos exchanges P2P (peer-to-peer) podrían aceptar Payoneer.
    • Ejemplos de exchanges P2P incluyen LocalBitcoins, Paxful, y Binance P2P.
  2. Buscar Ofertas:
    • Una vez registrado, busca ofertas donde los vendedores acepten Payoneer como método de pago.
    • Asegúrate de verificar la reputación y las calificaciones del vendedor.
  3. Comprar USDT:
    • Inicia la transacción con el vendedor y sigue las instrucciones proporcionadas por el exchange para completar el pago mediante Payoneer.
    • Una vez completado el pago, el USDT se liberará a tu billetera en el exchange.

Opción 2: Utilizar un Intermediario

  1. Comprar Criptomonedas con Payoneer:
    • Algunos servicios permiten la compra de Bitcoin (BTC) u otras criptomonedas utilizando Payoneer. Por ejemplo, algunos mercados P2P y plataformas de intercambio.
    • Plataformas como LocalBitcoins o Paxful podrían tener vendedores que acepten Payoneer.
  2. Convertir Criptomonedas a USDT:
    • Una vez que tengas Bitcoin (BTC) u otra criptomoneda en tu billetera, transfiérela a un exchange que permita convertir esa criptomoneda a USDT.
    • Exchanges populares que permiten la conversión de criptomonedas a USDT incluyen Binance, Kraken, y Coinbase.

Opción 3: Utilizar Servicios de Terceros

  1. Servicios de Cambio de Divisas:
    • Algunos servicios en línea permiten cambiar dinero de Payoneer a criptomonedas. Estos servicios pueden cobrar una comisión adicional.
    • Asegúrate de investigar y utilizar servicios confiables para evitar fraudes.

Pasos Detallados para Opción 1 (Ejemplo con Binance P2P)

  1. Registro en Binance:
    • Crea una cuenta en Binance y completa el proceso de verificación (KYC).
  2. Acceder a Binance P2P:
    • Una vez verificado, navega a la sección P2P de Binance.
  3. Buscar Ofertas que Acepten Payoneer:
    • Filtra las ofertas para encontrar vendedores que acepten Payoneer como método de pago.
  4. Iniciar la Compra:
    • Selecciona una oferta adecuada y sigue las instrucciones proporcionadas por Binance para iniciar la compra.
    • Comunícate con el vendedor a través de la plataforma para acordar los detalles del pago.
  5. Completar el Pago:
    • Realiza el pago mediante Payoneer según las instrucciones del vendedor.
    • Una vez que el vendedor confirme la recepción del pago, el USDT se liberará a tu billetera de Binance.

Consideraciones y Precauciones

  1. Verificación del Vendedor:
    • Siempre verifica la reputación y las calificaciones del vendedor en las plataformas P2P.
    • Evita realizar transacciones con vendedores sin historial o con malas calificaciones.
  2. Tarifas y Comisiones:
    • Ten en cuenta las tarifas y comisiones que puedan aplicar, tanto por el uso de Payoneer como por las transacciones en los exchanges.
  3. Seguridad:
    • Utiliza la autenticación de dos factores (2FA) y otras medidas de seguridad en tus cuentas para proteger tus fondos.
  4. Regulaciones Locales:
    • Asegúrate de cumplir con las regulaciones locales relacionadas con la compra y uso de criptomonedas en tu país.

Siguiendo estos pasos y consideraciones, podrás comprar USDT utilizando Payoneer, aunque el proceso puede requerir el uso de intermediarios o plataformas P2P para completar la transacción.

Que es Payoneer

Payoneer es una plataforma de pagos global que permite pagar y recibir pagos en múltiples monedas y mercados. Fue fundada con la visión de democratizar el acceso al comercio global para empresas de cualquier tamaño y ubicación.

Payoneer simplifica el comercio transfronterizo y los pagos para las empresas. Con una cuenta de Payoneer, puedes gestionar tu negocio en múltiples monedas, apuntar a nuevos mercados y oportunidades internacionales, y acceder a capital de trabajo para impulsar tu crecimiento global.

Algunas de las características clave de Payoneer incluyen:

  • Transacciones transfronterizas: Payoneer facilita las transacciones transfronterizas, lo que te permite hacer negocios en todo el mundo.
  • Conexiones con mercados: Payoneer tiene conexiones con todos los principales mercados, lo que te permite expandir tu negocio global como desees.
  • Colección de formularios fiscales: Payoneer puede ayudarte a recopilar formularios fiscales, lo que simplifica el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
  • Cartera de negocios global: Con Payoneer, puedes pagar y recibir pagos de cualquier persona, en cualquier lugar1.

Payoneer tiene una trayectoria que se remonta a 2005, está cotizada en público (Nasdaq: PAYO) y es confiable para las marcas más grandes en tecnología, banca y negocios.

Payoneer es una plataforma global de pagos en línea que facilita las transacciones financieras entre empresas y profesionales en diferentes partes del mundo. Ofrece una variedad de servicios diseñados para ayudar a freelancers, empresas y comerciantes a recibir y enviar pagos internacionales de manera rápida y segura.

Principales Características y Funcionalidades de Payoneer

  1. Recepción de Pagos Internacionales:
    • Cuentas Bancarias Virtuales: Payoneer proporciona a los usuarios cuentas bancarias virtuales en diferentes monedas (USD, EUR, GBP, etc.), lo que permite recibir pagos como si tuvieran una cuenta bancaria local en esos países.
    • Clientes y Marketplaces: Los usuarios pueden recibir pagos de clientes internacionales, así como de marketplaces y plataformas como Amazon, Upwork, Airbnb, Fiverr, entre otros.
  2. Envío de Pagos:
    • Transferencias Bancarias: Los usuarios pueden enviar fondos desde su cuenta Payoneer a cuentas bancarias en diferentes países.
    • Pagos entre Usuarios de Payoneer: Permite transferencias instantáneas y gratuitas entre cuentas de Payoneer, facilitando pagos a otros freelancers o proveedores.
  3. Tarjeta Prepago Payoneer:
    • Los usuarios pueden solicitar una tarjeta prepago MasterCard vinculada a su cuenta Payoneer, que les permite retirar dinero en cajeros automáticos, realizar compras en línea y en tiendas físicas, y pagar en cualquier lugar donde se acepte MasterCard.
  4. Conversión de Divisas:
    • Payoneer ofrece servicios de conversión de divisas, permitiendo a los usuarios convertir fondos en diferentes monedas a tasas competitivas.
  5. Facturación y Gestión de Pagos:
    • Los usuarios pueden crear y enviar facturas profesionales directamente desde la plataforma, facilitando el proceso de cobro a clientes.

Ventajas de Usar Payoneer

  1. Acceso Global:
    • Payoneer permite a los usuarios acceder a pagos internacionales y mercados globales, lo que es especialmente útil para freelancers y empresas que operan a nivel internacional.
  2. Rapidez y Seguridad:
    • Las transacciones a través de Payoneer son rápidas y seguras, lo que garantiza que los usuarios reciban sus pagos de manera eficiente.
  3. Facilidad de Uso:
    • La plataforma es intuitiva y fácil de usar, con un soporte al cliente disponible para resolver cualquier duda o problema.
  4. Bajos Costos:
    • Comparado con transferencias bancarias tradicionales, Payoneer ofrece tarifas competitivas y, en muchos casos, costos más bajos para transacciones internacionales.

Consideraciones y Limitaciones

  1. Tarifas:
    • Aunque Payoneer ofrece tarifas competitivas, es importante que los usuarios estén al tanto de las posibles comisiones asociadas con la recepción de pagos, transferencias y conversiones de divisas.
  2. Disponibilidad:
    • Algunos servicios de Payoneer pueden no estar disponibles en ciertos países debido a restricciones locales.
  3. Límites de Retiro y Transferencia:
    • Puede haber límites en la cantidad de dinero que se puede retirar o transferir en una sola transacción, dependiendo del país y del tipo de cuenta.

Conclusión

Payoneer es una solución versátil y eficaz para la gestión de pagos internacionales, especialmente útil para freelancers, empresas y comerciantes que operan en un entorno global. Su capacidad para facilitar transacciones rápidas y seguras, junto con su gama de servicios adicionales, la convierte en una opción popular para quienes necesitan manejar pagos internacionales con regularidad.

¡Espero que esta información te sea útil! 😊

Crear Cuenta Payoneer

Crear una cuenta en Payoneer es un proceso bastante sencillo. Aquí te dejo una guía paso a paso:

  1. Registrarse: Haz clic en el enlace de registro en la página de Payoneer. Algunos tutoriales en línea pueden ofrecerte un bono de $25 al registrarte a través de su enlace.
  2. Rellenar los detalles personales: Rellena tus datos personales, dirección de correo electrónico, contraseña y preguntas de seguridad.
  3. Seleccionar tu país, dirección y número de teléfono: Asegúrate de que estos datos sean correctos, ya que se utilizarán para verificar tu identidad.
  4. Elegir tu tipo de ID preferido e introducir el número de ID, fecha de emisión y fecha de caducidad: Esto también se utiliza para verificar tu identidad.
  5. Introducir los detalles de tu cuenta bancaria: Esto incluye el nombre del banco, el nombre de la cuenta, el número de cuenta y el código swift.
  6. Aceptar los términos y condiciones y enviar tu solicitud: Una vez que hayas revisado y aceptado los términos y condiciones, puedes enviar tu solicitud.
  7. Verificar tu dirección de correo electrónico y esperar el correo electrónico de aprobación de Payoneer: Una vez que tu cuenta haya sido aprobada, podrás iniciar sesión y comenzar a utilizarla.
  8. Iniciar sesión en tu cuenta de Payoneer y enviar tu información de verificación: Esto puede incluir una foto de tu tarjeta de identificación.
  9. Ver los detalles de tu cuenta bancaria en los EE.UU., Reino Unido, Europa, Australia, Canadá y Japón, y utilizarlos para recibir pagos de plataformas en línea.
  10. Añadir tu cuenta bancaria local y retirar dinero de tu cuenta de Payoneer a tu cuenta bancaria.
  11. Solicitar una tarjeta Payoneer una vez que recibas un pago de $30 o más y utilizarla en cualquier cajero automático con el logo de Mastercard.

Espero que esta información te sea útil. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en hacerla. ¡Buena suerte con tu nueva cuenta de Payoneer! 😊

Guía para Crear una Cuenta en Payoneer

Introducción

Payoneer es una plataforma de pagos transfronterizos que permite a freelancers, empresas y vendedores en línea recibir y enviar pagos internacionales de manera sencilla y segura. Esta guía te llevará paso a paso a través del proceso de creación de una cuenta en Payoneer.

Paso 1: Registro

  1. Accede al Sitio Web de Payoneer: Visita Payoneer y haz clic en el botón “Registrarse”.
  2. Selecciona el Tipo de Cuenta: Elige entre cuenta individual o de empresa, según tus necesidades.

Paso 2: Información Personal

  1. Datos Personales: Ingresa tu nombre completo, dirección de correo electrónico y fecha de nacimiento.
  2. Detalles de Contacto: Proporciona tu dirección, ciudad, código postal y número de teléfono.

Paso 3: Seguridad

  1. Credenciales de Seguridad: Crea una contraseña segura y selecciona una pregunta de seguridad con su respuesta.
  2. Verificación de Identidad: Introduce los datos de tu documento de identificación (DNI, pasaporte o licencia de conducir).

Paso 4: Información Bancaria

  1. Detalles de la Cuenta Bancaria: Proporciona el nombre de tu banco, nombre de la cuenta, número de cuenta y código SWIFT.
  2. Verificación de Cuenta: Asegúrate de que los datos sean correctos para evitar problemas en la verificación.

Paso 5: Revisión y Envío

  1. Revisión de Información: Revisa todos los datos ingresados para asegurarte de que sean correctos.
  2. Aceptar Términos y Condiciones: Lee y acepta los términos y condiciones de Payoneer.
  3. Enviar Solicitud: Haz clic en “Enviar” para completar el registro.

Paso 6: Verificación de Correo Electrónico

  1. Correo de Verificación: Recibirás un correo electrónico de Payoneer para verificar tu dirección de correo.
  2. Aprobación de Cuenta: Una vez verificada tu dirección de correo, espera la aprobación de tu cuenta por parte de Payoneer.

Paso 7: Configuración Adicional

  1. Iniciar Sesión: Una vez aprobada tu cuenta, inicia sesión en Payoneer.
  2. Información de Verificación Adicional: Proporciona cualquier información adicional requerida, como una foto de tu documento de identificación.

Paso 8: Uso de la Cuenta

  1. Detalles de Cuenta Bancaria Internacional: Accede a los detalles de tu cuenta bancaria en EE.UU., Reino Unido, Europa, Australia, Canadá y Japón.
  2. Retiro de Fondos: Añade tu cuenta bancaria local y retira dinero de tu cuenta de Payoneer a tu cuenta bancaria.
  3. Solicitar Tarjeta Payoneer: Una vez que recibas un pago de $30 o más, puedes solicitar una tarjeta Payoneer y utilizarla en cualquier cajero automático con el logo de Mastercard.

Conclusión

Crear una cuenta en Payoneer es un proceso sencillo que te permitirá gestionar pagos internacionales de manera eficiente. Sigue estos pasos y comienza a disfrutar de los beneficios de Payoneer.

Como retirar dinero de Payoneer en Argentina

Para retirar dinero de Payoneer en Argentina, tienes varias opciones. A continuación, te explico las tres principales:

  1. Transferencia a una cuenta bancaria en Argentina:
    • Enlaza tu cuenta bancaria de cualquier entidad financiera en Argentina a tu cuenta de Payoneer.
    • Puedes retirar el dinero a una cuenta en pesos argentinos (ARS) o en otras divisas como dólares americanos (USD).
    • Si la cuenta bancaria está en ARS y recibes dinero desde el exterior en otra divisa, ten en cuenta que habrá una comisión por conversión poco favorable. Por eso, lo más recomendable es que la cuenta de destino y la cuenta de retiro empleen la misma divisa.
    • Sigue estos pasos:
      1. Ingresa a tu cuenta Payoneer.
      2. Haz clic en “Cuentas bancarias” y luego en “Cuentas bancarias para retiros”.
      3. Selecciona “Añadir cuenta bancaria”.
      4. Ingresa los datos solicitados.
      5. En el menú “Retiros y transferencias”, elige el balance que usarás para retirar tus fondos y especifica el monto deseado.
      6. Selecciona la cuenta bancaria para retiros que ingresaste y confirma la operación.
  2. Retirada de efectivo con la tarjeta Payoneer:
    • Payoneer permite retirar efectivo en cajeros automáticos utilizando su tarjeta.
    • Busca un cajero automático que acepte Mastercard.
    • Ingresa tu tarjeta Payoneer al cajero automático.
    • Selecciona el fondo desde donde deseas retirar el dinero y la divisa en la que harás el retiro.
    • Confirma la operación y listo.
  3. Transferir tus fondos a una cuenta multidivisa:
    • Asocia tu número de cuenta en proveedores como Wise o WorldRemit a la opción “Cuentas bancarias para retiros” de Payoneer.
    • Esto te permitirá ahorrar en comisiones al momento de retirar tu dinero.

Recuerda siempre verificar los detalles y costos específicos según tu situación personal. ¡Buena suerte! 🌟

Crear cuenta Payoneer en Argentina

Crear una cuenta Payoneer en Argentina es un proceso sencillo y puede hacerse siguiendo los siguientes pasos:

  1. Accede al sitio web de Payoneer y haz clic en el botón «Registrarse» en la página de inicio.
  2. Ingresa tu nombre, dirección de correo electrónico y fecha de nacimiento en los campos correspondientes. Luego, haz clic en «Siguiente».
  3. Ingresa la información de tu dirección y número de teléfono. Haz clic en «Siguiente» cuando hayas terminado.
  4. Ingresa tus detalles de seguridad, como una contraseña y una pregunta de seguridad. Haz clic en «Siguiente».
  5. Completa el proceso de verificación de identidad proporcionando una copia de tu documento de identificación oficial, como tu DNI, pasaporte o licencia de conducir. También puedes necesitar proporcionar información adicional, como una factura de servicios públicos o extracto bancario, para verificar tu dirección.
  6. Configura tu cuenta de Payoneer proporcionando información adicional, como tu información de cuenta bancaria, si es necesario.
  7. Revisa los términos y condiciones de Payoneer y haz clic en «Enviar» para crear tu cuenta.

Una vez que tu cuenta de Payoneer esté configurada, podrás acceder a la plataforma y comenzar a recibir y enviar pagos. Ten en cuenta que Payoneer cobra tarifas por ciertos servicios, por lo que es recomendable revisar las tarifas antes de realizar cualquier transacción.

Cómo retirar dinero de PayPal con Payoneer en Argentina ?

Este es posiblemente el dolor de cabeza de muchas personas que por X o Y motivo, les realizan pagos desde el extranjero mediante PayPal y se llevan la gran sorpresa de que por el momento no es posible retirar directamente con PayPal.

No sé qué percepción tengan ustedes del sistema bancario en nuestro país, en mi caso es poco el contacto que tengo con ese segmento, tengo cuenta bancaria, dos tarjetas de crédito y un préstamo. Con estos 3 servicios me bastó para caer en la cuenta de que a comparación de otros países (no tienen que ser más desarrollados que Argentina) el sistema bancario en nuestro país es pésimo, empezando por el sistema que tiene instaurado ya sabemos con sus engorrosos procesos y ni que hablar del nivel de usura que manejan con sus tasas de interés.

 

En varias ocasiones había intentado encontrar una solución al problema que actualmente tenemos en Argentina (no poder retirar dinero de PayPal) y aunque en Internet se encuentran varias soluciones, ninguna de ellas lograba generarme el nivel de confianza necesario para empezar el proceso, ya que encontraba múltiples servicios que prometían resolver mi problema pero… A leguas se notaba que simplemente querían una parte grande del pastel cobrando altas comisiones. La primera vez que me vi obligado a buscar una solución fue cuando Google tenía como opción de pago en Adsense enviar el dinero por Paypal.

Posiblemente no había encontrado la opción correcta porque antes no me había visto tan obligado a buscarla, como bien saben nosotros prestamos servicios de asesoría en redes sociales y la semana pasada firmamos un contrato con un cliente de USA el cual nos dio como única forma de pago PayPal ¡Qué problema!

La solución.

La solución la encontré en un simple y muy beneficioso servicio llamado Payonner, ¿Por qué simple y beneficioso? Porque de los servicios que prometen resolver el problema, éste es el que mayor trayectoria tiene y confianza puede generar, adicional, más abajo podrán ver detalladas las tasas de cobro que manejan, que comparadas con servicios bancarios de nuestro propio país son realmente buenas.

¿Qué es Payoneer? ¿Como hacer una cuenta Payoneer?

Payonner es una empresa bancaria con sede en Nueva York, se centra en prestar los siguientes servicios:

Tarjeta Virtual: Es una tarjeta de crédito que solo te sirve para realizar compras vía Internet
Transferencias bancarias locales: Permite a sus usuarios transferir dinero entre cuentas en moneda local

Cheques Internacionales: Emisor oficial de cheques a nivel internacional

Y finalmente el servicio que nos interesa.
Tarjeta de crédito prepago Master Card: Las tarjetas de crédito prepago son un servicio muy conocido en Internet, nos sirven para realizar cualquier tipo de transacción desde que la tarjeta esté recargada (no es un crédito) tú tienes la tarjeta, le recargas saldo y con ella puedes realizar transacciones.
Lo que vamos a hacer es abrir gratuitamente una cuenta bancaria en Estados Unidos con Payonner, al abrir la cuenta nos envían a nuestro domicilio (sin importar el país) una tarjeta de crédito prepagada, la cual virtualmente podemos recargar desde PayPal o también nos pueden realizar un pago desde el exterior con tarjeta de crédito y el monto del pago se ve reflejado como carga en la tarjeta.
Esta tarjeta la podemos utilizar sin ningún tipo de restricción en nuestro país, igualmente podemos retirar el dinero desde cajero automáticos con el proceso que en una tarjeta de crédito normal se conoce como “Avance”. Recomiendo usar el cajero de Banco Piano.
Los costos por utilizar o retirar el dinero son irrisorios para el servicio que a final nos presta Payonner, la tabla con estos costos la podrás ver al final.
El proceso.
El proceso consta de 3 pasos:
  1. Registrarse en el sitio web
  2. Aprobación de su nueva cuenta en Estados Unidos (este proceso tarda aproximadamente 6 días)
  3. Entrega de la tarjeta (Luego de aprobada la cuenta te envían la tarjeta de crédito a tu lugar de domicilio) En el sitio web dicen que este proceso tarda 30 días dependiendo de la empresa de mensajería que tengan en el país, en mi caso para Argentina solo fueron 20.
 
Los costos y comisiones.
Payoneer realiza el cobro de comisiones en estos casos:
– Tasa anual de mantenimiento: $24.95
– Reemplazo de la tarjeta en caso de perdida: $12.95
– Retiros en efectivo desde cajeros ATM: $2.75 *Por transacción
– Retiro fallido de dinero: $1.00

– Consulta del saldo en ATM $1.00

Nota: Si usted utiliza la tarjeta para realizar compras en locales comerciales, no tendrá ningún costo.
El servicio para realizar el paso de dinero de una cuanta Paypal a una tarjeta de crédito se llama US Payment Services en el momento en que te llegue tu tarjeta la activas, realizas la asociación de tu tarjeta con tu cuenta de Paypal y listo, estarás preparado para gastar dinero de tu PayPal en cualquier parte del mundo.
Si tiene dudas respecto a este proceso, puede formularlas en el espacio de comentarios, con gusto le ayudaré.