Qué es el marketing de afiliación?
El marketing de afiliación es muy
recomendable, entre otras situaciones, cuando una empresa pretende conseguir registros de usuarios.
Esta empresa puede crear un programa de afiliados o crear material para introducirlo en una red de afiliados, con el objetivos de conseguir que otras personas le consigan más usuarios registrados. En este post expongo lo que debes tener en cuenta para que puedas hacerlo.
6 consejos para obtener registros a través del marketing de afiliación
- Ten claro que tendrás que dar incentivos, algo que implicará un coste para ti. Este coste puede ser económico -dar dinero, simplemente- o relacionado con tu negocio (por ejemplo, Dropbox te da más espacio en su sistema si le consigues a nuevos registros). En mi opinión, esta segunda opción es más aconsejable, puesto que vincula directamente al afiliado a la actividad de tu empresa. En esta línea, mi recomendación es que establezcas diferentes niveles de comisión que conllevarán diferentes niveles de implicación en conseguirte registros por parte del afiliado.
- Establece lo que te cuesta a fecha de hoy el conseguir un registro a nivel económico y calcula cuánto estás dispuesto a dar a cambio de cada registro. De este modo, podrás estimar el coste que tendrá el programa de afiliación para ti en términos de incentivos para los afiliados.
- Crea una landing page específica para tu programa de afiliación en la que comuniques el porqué una persona debería “molestarse” en conseguirte registros para ti. Comunicar adecuamente los incentivos que vas a dar a cambio de dicha tarea será esencial en esta página de aterrizaje.
- Si tienes suscriptores a tu newsletter, envíales una comunicación incitándoles a registrarse y también a participar en tu programa de afiliados, con el objetivo de que te aporten nuevos registros. Obviamente, deberás especificar por qué les podría interesar hacerlo.
- Incluye el botón +1 de Google Plus y el “Me gusta” de Facebook, además de la posibilidad de compartir a través de correo electrónico, en la landing page de tu programa de afiliación. Incluso puedes plantearte incluir incentivos para que tu programa de afiliados sea compartido en redes sociales y a través de correo electrónico.
- En términos generales, tienes dos opciones: o crear tu propio programa de afiliación, algo para lo que necesitas cierto desarrollo técnico, como una plataforma de gestión de los afiliados, o utilizar redes de afiliación para poner allí tus campañas y conseguir que medios interesantes para ti (blogs, etc.) se unan a ellas como afiliados. En este sentido, te aconsejo que te plantees crear un programa de afiliación propio y que, mientras no lo tienes -e incluso en paralelo- utilices las redes de afiliados.
Y tú, ¿has tenido alguna experiencia en marketing de afiliación para conseguir registros? Compártela…